![](https://lab4u.co/wp-content/uploads/2021/11/Logo_Lab4Biology-1024x367.png)
Cruce Curricular y Listado de Experimentos
![](https://lab4u.co/wp-content/uploads/2021/11/Logo_Lab4Biology-1024x367.png)
(function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start': new Date().getTime(),event:'gtm.js'});var f=d.getElementsByTagName(s)[0], j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.src= 'https://www.googletagmanager.com/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f); })(window,document,'script','dataLayer','GTM-PPN4W7T');
Lab4U les da la bienvenida oficial a un proyecto educativo que potenciará habilidades del Siglo XXI de sus estudiantes mediante acceso a educación científica-experimental de alta calidad.
Próximos Pasos
Etapa 1 Sesión de Planificación (Por coordinar): La sesión tendrá por objetivo establecer las metas y parámetros de éxito en el ámbito pedagógico, tanto en el largo como corto plazo. En adición, se planificarán los detalles respecto a fechas y periodicidad de las sesiones con expertos Lab4U, en las cuales se profundizará en los desafíos previamente establecidos. Profesores Katherinne Rojas ([email protected]) y Javier Baeza ([email protected]) se encargarán de este proceso.
En la sesión
(*) Importante: Para continuar con la siguiente etapa, se deberá contar con las cartas de compromiso y consentimientos informados para asegurar el éxito del proyecto. Estos documentos serán compartidos por el o la profesor(a) asignado(a) de Lab4U vía correo.
Etapa 2 Acompañamiento continuo durante el proyecto: El equipo de Teacher Success de Lab4U, encargado del Éxito para el Profesor, estará en constante contacto y apoyo acorde a lo planificado.
En Lab4U creemos que el talento está distribuido de forma equitativa en el mundo, pero no las oportunidades, es por ello que trabajamos continuamente para potenciar la educación científica y democratizar las ciencias, transformando las clases de Ciencias mediante el aprendizaje de herramientas y metodologías pedagógicas que potencien el desarrollo de habilidades del Siglo XXI, basadas en las siguientes temáticas:
Hoy, gracias a CEMEX tenemos una nueva oportunidad de revolucionar la educación STEM, impactando directamente a las comunidades educativas de Monterrey, México.
¡Los estamos buscando!
Invitamos a maestras y maestros de Ciencias de las primarias Primero de Mayo, Francisco I. Madero, Arcadio Espinosa y Severiano Martinez a ser parte de este programa para potenciar sus clases de Ciencias en primaria, que consiste en:
Estas sesiones se realizarán entre los meses de Octubre 2021 y Junio 2022 en horarios a consensuar con los maestros/as seleccionados/as. Para mayor detalle, revisar presentación adjunta al final de esta página.
Requisitos para postular
Para mayor información del proyecto revisa la presentación en el siguiente link o en las slides ubicadas al final de este página.
Presentación y Detalle del Proyecto
CEMEX-y-Lab4U-Juntos-por-el-desarrollo-de-habilidades-del-Siglo-XXI-en-etapa-tempranaEn Lab4U creemos que el talento está distribuido de forma equitativa en el mundo, pero no las oportunidades, es por ello que trabajamos continuamente para potenciar la educación científica y democratizar las ciencias, transformando los dispositivos móviles en instrumentos de laboratorio para que las clases de ciencias en las escuelas sean experimentales y vivenciales.
Hoy, gracias a Entel y el trabajo junto a Fundación Belén Educa, tenemos una nueva oportunidad de revolucionar la educación STEM, impactando directamente a las comunidades educativas de Santiago y La Unión.
¡Los estamos buscando! Invitamos a profesoras y profesores de Ciencias de los establecimientos de Fundación Belén Educa a ser parte de este programa, otorgando acceso a las herramientas de Lab4Physics, Lab4Chemistry y Lab4Biology, y a todo nuestro material y apoyo pedagógico, basado en la metodología de Indagación Científica, de manera gratuita. Dentro de los postulantes, se seleccionarán a máximo 6 profesores considerando a un total de 300 estudiantes.
Requisitos
1. Ser profesor/a de Ciencias Naturales, Química, Física y/o Biología.
2. Estar ejerciendo como docente en las asignaturas científicas y/o electivos científicos en alguno de los colegios de la red Fundación Belén Educa, entre 1º a 4º Medio.
3. Trabajar al menos 30 o más horas en un colegio de la red Fundación Belén Educa.
Para mayor información del proyecto revisa la presentación en el siguiente link: Piloto 2021
Presentación del Proyecto
¡Conoce la historia de Lab4U y cómo revolucionamos la forma de enseñar Ciencias junto a profesores!