archive.php

Potenciando la Educación STEM: Lab4U y el Colegio Alberto Blest Gana (ABG) Elevan el Aprendizaje Científico

Una alianza de seis años, con más de 800 estudiantes y cinco docentes, demuestra cómo la innovación tecnológica y la experimentación están allanando el camino hacia carreras STEM accesibles para todos y todas, cerrando brechas y marcando pauta en la educación científica del futuro.

Lab4U, en colaboración con el Colegio Alberto Blest Gana (ABG), quien ha estado a la vanguardia de la revolución en la educación en el aula durante los últimos seis años, desarrollan durante 2023 un programa en el que participan cinco docentes en las asignaturas de Física, Química y Biología y cuenta con más de 800 estudiantes desde 7mo básico a IVº Medio.

Desde 2018 Lab4U y el Colegio Alberto Blest Gana han estado transformando la enseñanza en sus aulas con una propuesta tecnológica que convierte cualquier smartphone o tablet en un laboratorio portátil y un enfoque innovador que atiende las necesidades de sus estudiantes de manera atractiva y moderna, utilizando los sensores incorporados de los dispositivos móviles para convertirlos en poderosas herramientas científicas.

Komal Dadlani, Co-fundadora de Lab4U, enfatiza en la importancia de promover la educación científica para satisfacer las demandas profesionales del futuro. Según la estimación de la ONU, para el 2050, el 75% de los empleos estarán relacionados con campos STEM. Sin embargo, las cifras actuales indican que solo el 20% de los estudiantes eligen carreras STEM, y apenas un 7% de los estudiantes de pregrado en STEM son mujeres en Chile. Dadlani resalta la urgencia de cerrar esta brecha para satisfacer la demanda industrial, evitar disparidades de género y mantener el ritmo con países más desarrollados en el campo.

Dadlani destacó la necesidad de ampliar el alcance de programas como el realizado con el Colegio Alberto Blest Gana para incluir a más instituciones. “La experimentación es clave para adquirir conocimientos profundos y duraderos en ciencias. Esta asociación se alineó desde el principio con los objetivos educativos de ABG, trabajando como socios hace seis años para revolucionar la enseñanza y el aprendizaje. Hemos visto resultados excelentes gracias a la innovación constante y la dedicación de ABG como aliado estratégico. Contar con ABG como nuestro colaborador no solo ha fortalecido la educación STEM, sino que también ha demostrado ser un referente en innovación educativa. Su compromiso y visión vanguardista han sido fundamentales para impulsar la transformación educativa en ciencias y tecnología, marcando el camino hacia un futuro educativo más inspirador y eficaz”, comenta.

Como parte de una solución integral, Lab4U proporciona un portal donde los profesores pueden acceder a contenido experimental alineado con el currículo educativo, centrándose en las necesidades de la industria y la fuerza laboral para las próximas décadas. Están desarrollando activamente nuevos recursos pedagógicos, incluidas evaluaciones, ejercicios y desarrollo de habilidades de investigación científica mediante Inteligencia Artificial para mejorar el desarrollo de los estudiantes que participan en sus programas en Chile y América Latina.

Lab4U y Fundación Educacional El Salvador (FEES) Transforman la Educación STEM en El Campamento Minero El Salvador

¡Queremos cambiarle la cara a la educación científica en El Salvador! Junto a la Fundación Educacional El Salvador desarrollamos el programa “STEM en el Campamento Minero El Salvador” para enriquecer la experiencia educativa de más de 400 estudiantes de 1º Medio pertenecientes al El Liceo Diego de Almeida.

El trabajo durante 2023 de “STEM en El Campamento Minero El Salvador” se centró en experimentos de Biología, Química y Física, aprovechando el acceso ilimitado a las herramientas de Lab4U y materiales pedagógicos en alineación con los planes de estudio de la institución educativa. A través de sesiones de experimentación, las y los profesores facilitaron experiencias de aprendizaje profundas, prácticas y significativas, fomentando el interés y la participación de los y las estudiantes en ciencia y tecnología.

En esta primera versión del programa “STEM en El Campamento Minero El Salvador”, los y las estudiantes de El Liceo Diego de Almeida participaron activamente en numerosas sesiones de experimentación práctica y en tiempo real. El programa, respaldado por la Fundación Educacional El Salvador, brindó acceso a materiales educativos centrados en el aprendizaje basado en la indagación y las y los profesores participantes recibieron formación continua, apoyo y acompañamiento, asegurando una integración fluida de estos recursos en la planificación de sus clases.

“Estamos muy emocionados de poder llegar a la tercera región de Chile con el Programa STEM en El Campamento Minero El Salvador, en colaboración con la Fundación Educacional El Salvador. Esta iniciativa desempeña un papel crucial en motivar a las y los estudiantes chilenos a explorar las maravillas de la ciencia y la minería. La educación STEM es fundamental para cultivar el talento necesario en el siglo XXI, y este programa sin duda alienta a las mentes jóvenes a vislumbrar oportunidades profesionales dentro de la industria minera, que cuenta con gran protagonismo en el norte de Chile y, particularmente, en la zona de Copiapó, siendo este campamento el último ciudad-campamento de Chile”.

Estamos comprometidos a seguir inspirando la pasión por la ciencia y la tecnología, allanando el camino para que cada estudiante explore nuevas fronteras transformándose así en innovadores y creadores en el fascinante mundo de STEM.

¡El Salvador, el próximo epicentro de la exploración científica!