archive.php

Lab4U Talks Español: Ep.10. “La Pedagogía Queer y la enseñanza de la Ciencias”

Durante junio conmemoramos el Día Internacional del Orgullo LGBTIAQ+. En este nuevo episodio de Lab4U Talks conversamos al respecto con profe Tebi Ardiles,  profesor de Biología y Química, Magíster en Didáctica Ciencias y actual Product Manager y Líder del departamento de Producto y Educación de Lab4U, con quien reflexionamos sobre inclusión y diversidad en la comunidad educativa. Además, y gracias a su experiencia, profundizamos sobre la Pedagogía Queer (o Pedagogía Fleta para Chile), y la importancia de implementarla en la sala de clases, específicamente en la educación científica. 

Este episodio de Lab4U Talks en Español es una continuación del episodio Nº 8, que puedes revisar en este link.

El 2021 entrevistamos a la misma persona, pero con una identidad diferente, Esteban Ardiles. En el primer segmento del episodio, Tebi nos cuenta cómo ha sido transicionar hacia una identidad no binaria de género fluido, nos cuenta que: “este cambio viene ocurriendo hace unos siete años. Ha sido un proceso largo. En los últimos meses me di cuenta que durante este tiempo, muchas de cosas que yo creía que hacía para romper estereotipos, en realidad eran un experimento de mi identidad. Fue con la tesis de magíster que entendí, que en realidad no soy un “él”. Aprendí a ser hombre y no me siento comode con ello. Tampoco soy una “ella”, porque no viví todas las opresiones de ser mujer, por lo tanto me entiendo como “elle”, una persona que puede fluctuar entre lo masculino, lo femenino, lo andrógino y lo neutro”.  En este sentido, nos parece importante rescatar la voz de une importante colaboradore para Lab4U en este mes del orgullo.

Posteriormente, Tebi nos cuenta sobre la Pedagogía Fleta y su importancia. Comenta que acuñó el término pedagogía fleta, como una forma de resignificar el insulto más utilizado en Chile para referirse a personas pertenecientes a la comunidad LGBTIAQ+, rescatando el espíritu de la Teoría Queer del mundo angloparlante, pero con una lógica latinoamericana y sobre todo chilena. Explica que “los principios de la teoría son romper binarios, interrumpir la heteronorma y cuestionar la construcción social de la realidad. En este sentido, la pedagogía fleta rescata estos principios para mirar y cuestionar la escuela y las practicas educativas, al tiempo que releva  el ‘reconocimiento’ como punto central. El reconocimiento del yo profesore como sujeto; el reconocimiento del otre, el reconocimiento del cuerpo y la identidad del estudiante, así como el re – conocimiento de lo que enseñamos”

En cuanto a la pedagogía fleta en la enseñanza de la Biología, en particular, Tebi ejemplifica su aplicación cuestionando lo que se enseña como ‘sistemas reproductores masculinos y femeninos’. Menciona que “para personas como yo, el ‘sistema reproductor’ no es utilizado para reproducirnos, por lo tanto, no tiene sentido entenderlo de esa manera. Asimismo, el apellido ‘masculino’ y ‘femenino’ son géneros, por lo tanto podría ser más óptimo hablar de ‘sistema urogenital testículo peneano u ovárico vulvar’, ya que hay hombres con vulva o mujeres con pene”.  Cuestiona también el concepto de embarazo y menstruación, mencionando que “no es correcto decir ‘mujer embarazada’ puesto que un hombre trans con útero podría gestar, por lo tanto, sería más correcto hablar de persona gestante o de persona mensturante”.

Esto último constituye, en palabras de Tebi, un avance en el nivel de alfabetización científica que pueden lograr les estudiante. En este sentido, explica que la alfabetización científica tiene tres niveles (Sjöstrom, 2018), el primero enfocado en los conceptos disciplinares, pensando en la formación de futures científiques en la sala de clases.

El segundo, con un foco en las habilidades y técnicas de investigación, es decir, un nivel más práctico. Mientras tanto el tercero, tiene un foco crítico emancipatorio, en el fondo es ¿para qué enseñamos ciencias? y se relaciona con la toma de decisiones de la ciudadanía y el desarrollo del pensamiento crítico. Es en este último nivel, donde se ubican estas temáticas. 

Finalmente, Tebi nos cuenta hoy en día a nivel ministerial en Chile, se está trabajando en la senda de incorporar estas temáticas, y que la Gran Idea sobre la Naturaleza No Binaria  – que puedes repasar en el capítulo 8 – fue llevada a la  comisión que redactó los estándares nacionales para las carreras de pedagogía, y que a partir de ello, se generaron 4 estándares para la carrera de pedagogía en Biología que van en esta dirección. Por un lado ver la sexualidad humana como algo holístico y complejo, y por otro lado, incorporar la idea de que en la naturaleza los comportamientos sexuales y reproductivos no se presentan de manera ni dicotómica ni absoluta, por medio de un amplio repertorio de ejemplos. Si ya están incorporados ahí, probablemente deban permear en un futuro al currículum. 

Como último mensaje, sobre todo para les profesores que no son parte de la comunidad LGBTIAQ+, profe Tebi recomienda, reconocer en une misme los privilegios que poseemos, la identidad que tenemos y no disociarlo al momento de hacer clases. Así mismo, reconocer al otre como una identidad distinta a la mía, y por lo tanto tratar de empatizar con ella. La escuela debiese ser un lugar seguro para todes y no un espacio para reparar identidades. 

A través de la experiencia de vida de este tremendo invitade y de la valiosa conversación que tuvimos en conmemoración del Día del Orgullo, podrás darte cuenta que lo normal o anormal no debiera existir y que asuntos tan importantes como los derechos de las personas, son aplicables para todes por igual.

 Bibliografía:

Puedes revisar los éstandares nacionales para la formación inicial docente en el siguiente link

Ardiles, E. (2022). La Pedagogía ‘fleta’ en la Formación de Profesores de Biología:
Una herramienta para la inclusión de temáticas LGBTIAQ+ en la enseñanza de la sexualidad. Tesis para optar al grado de Magister en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Fifield, S., & Letts, W. (2014). [Re] considering queer theories and science education. Cultural Studies of Science Education, 9(2), 393-407.

Gunckel, K. L. (2009). Queering science for all: Probing queer theory in science ed.

​​Sjöstrom, J; Stenborg, E. (2014) Science education research and education for sustainable development, 37-46, Shaker, Aachen, Germany.

Snyder, V. L., & Broadway, F. S. (2004). Queering high school biology textbooks. Journal of Research in Science Teaching: The Official Journal of the National Association for Research in Science Teaching, 41(6), 617-636.

Lab4U Talks. Episodio 9. Conversando con Melina Furman “Enseñar Distinto: Guía para innovar sin perderse en el camino.”

En este nuevo episodio de Lab4U Talks, Komal tuvo una invitada que admiramos mucho en casa, la Dra. en Educación y Bióloga, Máster Melina Furman, hablamos de su nuevo libro “Enseñar distinto: guía para innovar sin perderse en el camino.” donde se abrió una conversación muy interesante sobre cómo innovar en el aprendizaje, basándose no sólo en su investigación, sino viviendo la educación con el objetivo que el enseñar sea placentero, provocador y útil para nuestros alumnos en toda la vida.

En este capítulo se abordan temas como

  • Cómo llevar la investigación a la práctica
  • La teoría de la huella
  • Círculos de la comprensión
  • Rutinas del pensamiento

Trabajar desde la investigación y cómo llevarlo a la práctica

Trabajar desde la investigación y cómo llevarlo a la práctica

En su nuevo libro Melina Furman cuenta: “Si tuviera que arriesgar una definición diría que innovar es una manera de vivir nuestro trabajo cotidiano que parte de una premisa, mirar lo que hacemos con ojos curiosos y reflexivos, con ganas de entender qué de lo que hacemos nos ayuda a cumplir nuestro propósito y entonces que vale la pena conservar, y que no nos ayuda tanto y por ende tenemos que revisar con el deseo de usar lo que vamos descubriendo para generar cambios, algunos pequeños tal vez otros más profundos en pos de que eso que hacemos todos los días sea más potente con el objetivo de enseñar y aprender resulte placentero, interesante, provocador, buscando que el esfuerzo que el aprendizaje requiere para los alumnos de sus frutos en la construcción de una plataforma que despegue para la vida” parte de lo que Melina escribe en su libro, ¿cómo se hace para innovar en educación? la autora nos da algunas reflexiones para cultivar el hábito de la innovación:

  • Cambiar la lógica de la planificación. Desde la selección de contenido esencial que desea enseñar a como se le puede dar vida en aula, conectándolo con la vida real.
  • Transformar las preguntas para hacer proyectos que sean desafíos, que inviten a pensar.
  • Incentivar la retroalimentación. La mayoría de las personas no aprenden solo con escuchar, se necesita hacer algo con esa información para transformarla en aprendizaje, necesitamos hacerla propia y conectarla con otras cosas que sabemos de antes, hacernos preguntas sobre eso, pasarlo por el cuerpo, reflexionar.

La teoría de la huella

Decía Philippe Meirieu, referente que Melina lo cita en su libro sobre la “Teoría de la huella”, es esa convicción que a veces tenemos los docentes de que con decir algo ordenado y claro es suficiente para que el otro lo aprenda. ¡Ojalá todo esto fuera tan fácil, pero no alcanza! así no es como funciona el aprendizaje

Círculos de la comprensión y la jerarquización del contenido educativo

Melina nos cuenta de una herramienta propuesta por dos referentes como son Wiggins y McTighe, y que ella recomienda trabajar en el aula, son Los círculos de la Comprensión. Son círculos concéntricos que exponen niveles de jerarquía para los contenidos. En el centro va aquello que se quiere que los alumnos comprendan de manera profunda y perdurable, que es lo esencial que se debe enseñar, qué es lo que los alumnos no se pueden perder, a todo eso se le tiene que dedicar tiempo; hacer múltiples actividades, hacerse la pregunta ¿qué quiero que mis alumnos recuerden de este tema dentro de 10 años, lo recuerden y lo usen para su vida? En la segunda capa están los contenidos que queremos que los alumnos conozcan, aunque no es lo irrenunciable. En la última capa van aquellos conceptos con los cuales queremos que se familiaricen. Que los tengan presentes y sepan dónde buscarlos cuando los necesiten.

¿Por qué son importantes las rutinas del pensamiento?

Melina nos habla en este episodio sobre “los caballos de troya del enseñar“ que según ella son los más relevantes:

  • Los tickets de salida, para que sean los alumnos los que den el cierre de la clase y genere la meta cognición.
  • La evaluación
  • La importancia de una buena retroalimentación. Le da un sentido a la información que nace de dichos tickets de salida.

¿Qué te ha parecido todo este tema?

Por eso ahora te invitamos a escuchar Lab4U Talks Episodio 9, en nuestro playlist Lab4U Talks español en Youtube:


También en las diferentes plataformas: Apple Podcast, Spotify, Anchor, Google Podcast.

Para mayor información de Lab4U, visita nuestro sitio web: www.lab4u.co  O escríbenos a: [email protected]

Audio Production: Jose Ferrada, Lab4U. Distribution: ++

Music Credits: Cool Intro – Stings by Kevin MacLeod is licensed under a Creative Commons Attribution license (https://creativecommons.org/licenses/…)

Si la ciencia debe ser vivida, hay que hacerla accesible.

¿Es posible potenciar la educación científica en Chile, sin los recursos que tienen los países desarrollados para equipar los laboratorios en sus escuelas?

Según Komal Dadlani sí es posible, y su lema se enfoca en que debemos “democratizar la ciencia”, ésta puede y debe ser más accesible. Enseñarla sin la posibilidad de que sea vivida es más que difícil, es una contradicción. La ciencia debe ser vivida.

“La educación científica es aburrida porque no hay experiencia práctica. Es como enseñar a andar en bicicleta con un libro”

El sueño inicial de Komal es que Lab4U pueda incentivar a más jóvenes chilenos a ser científicos.

Revisa la entrevista donde nos cuenta la historia de su pasión, parte de la publicación “Innovadores Sociales” de la Universidad del Desarrollo, donde entrega detalles de su idea que que nació en un Startup de fin de semana y se ha transformado en una empresa con sede en tres países.

Innovadores-0
Innovadores-1
Innovadores-2
Innovadores-3
Innovadores-4

Conoce la historia de Lab4U y el largo camino que ha recorrido; las motivaciones, el apoyo que ha tenido; y cómo su equipo ha sabido trabajar y adaptarse a cada oportunidad.

Una potente idea que lleva 7 años en desarrollo y ¡sigue creciendo!