archive.php

Lab4U Talks Español: Ep.10. “La Pedagogía Queer y la enseñanza de la Ciencias”

Durante junio conmemoramos el Día Internacional del Orgullo LGBTIAQ+. En este nuevo episodio de Lab4U Talks conversamos al respecto con profe Tebi Ardiles,  profesor de Biología y Química, Magíster en Didáctica Ciencias y actual Product Manager y Líder del departamento de Producto y Educación de Lab4U, con quien reflexionamos sobre inclusión y diversidad en la comunidad educativa. Además, y gracias a su experiencia, profundizamos sobre la Pedagogía Queer (o Pedagogía Fleta para Chile), y la importancia de implementarla en la sala de clases, específicamente en la educación científica. 

Este episodio de Lab4U Talks en Español es una continuación del episodio Nº 8, que puedes revisar en este link.

El 2021 entrevistamos a la misma persona, pero con una identidad diferente, Esteban Ardiles. En el primer segmento del episodio, Tebi nos cuenta cómo ha sido transicionar hacia una identidad no binaria de género fluido, nos cuenta que: “este cambio viene ocurriendo hace unos siete años. Ha sido un proceso largo. En los últimos meses me di cuenta que durante este tiempo, muchas de cosas que yo creía que hacía para romper estereotipos, en realidad eran un experimento de mi identidad. Fue con la tesis de magíster que entendí, que en realidad no soy un “él”. Aprendí a ser hombre y no me siento comode con ello. Tampoco soy una “ella”, porque no viví todas las opresiones de ser mujer, por lo tanto me entiendo como “elle”, una persona que puede fluctuar entre lo masculino, lo femenino, lo andrógino y lo neutro”.  En este sentido, nos parece importante rescatar la voz de une importante colaboradore para Lab4U en este mes del orgullo.

Posteriormente, Tebi nos cuenta sobre la Pedagogía Fleta y su importancia. Comenta que acuñó el término pedagogía fleta, como una forma de resignificar el insulto más utilizado en Chile para referirse a personas pertenecientes a la comunidad LGBTIAQ+, rescatando el espíritu de la Teoría Queer del mundo angloparlante, pero con una lógica latinoamericana y sobre todo chilena. Explica que “los principios de la teoría son romper binarios, interrumpir la heteronorma y cuestionar la construcción social de la realidad. En este sentido, la pedagogía fleta rescata estos principios para mirar y cuestionar la escuela y las practicas educativas, al tiempo que releva  el ‘reconocimiento’ como punto central. El reconocimiento del yo profesore como sujeto; el reconocimiento del otre, el reconocimiento del cuerpo y la identidad del estudiante, así como el re – conocimiento de lo que enseñamos”

En cuanto a la pedagogía fleta en la enseñanza de la Biología, en particular, Tebi ejemplifica su aplicación cuestionando lo que se enseña como ‘sistemas reproductores masculinos y femeninos’. Menciona que “para personas como yo, el ‘sistema reproductor’ no es utilizado para reproducirnos, por lo tanto, no tiene sentido entenderlo de esa manera. Asimismo, el apellido ‘masculino’ y ‘femenino’ son géneros, por lo tanto podría ser más óptimo hablar de ‘sistema urogenital testículo peneano u ovárico vulvar’, ya que hay hombres con vulva o mujeres con pene”.  Cuestiona también el concepto de embarazo y menstruación, mencionando que “no es correcto decir ‘mujer embarazada’ puesto que un hombre trans con útero podría gestar, por lo tanto, sería más correcto hablar de persona gestante o de persona mensturante”.

Esto último constituye, en palabras de Tebi, un avance en el nivel de alfabetización científica que pueden lograr les estudiante. En este sentido, explica que la alfabetización científica tiene tres niveles (Sjöstrom, 2018), el primero enfocado en los conceptos disciplinares, pensando en la formación de futures científiques en la sala de clases.

El segundo, con un foco en las habilidades y técnicas de investigación, es decir, un nivel más práctico. Mientras tanto el tercero, tiene un foco crítico emancipatorio, en el fondo es ¿para qué enseñamos ciencias? y se relaciona con la toma de decisiones de la ciudadanía y el desarrollo del pensamiento crítico. Es en este último nivel, donde se ubican estas temáticas. 

Finalmente, Tebi nos cuenta hoy en día a nivel ministerial en Chile, se está trabajando en la senda de incorporar estas temáticas, y que la Gran Idea sobre la Naturaleza No Binaria  – que puedes repasar en el capítulo 8 – fue llevada a la  comisión que redactó los estándares nacionales para las carreras de pedagogía, y que a partir de ello, se generaron 4 estándares para la carrera de pedagogía en Biología que van en esta dirección. Por un lado ver la sexualidad humana como algo holístico y complejo, y por otro lado, incorporar la idea de que en la naturaleza los comportamientos sexuales y reproductivos no se presentan de manera ni dicotómica ni absoluta, por medio de un amplio repertorio de ejemplos. Si ya están incorporados ahí, probablemente deban permear en un futuro al currículum. 

Como último mensaje, sobre todo para les profesores que no son parte de la comunidad LGBTIAQ+, profe Tebi recomienda, reconocer en une misme los privilegios que poseemos, la identidad que tenemos y no disociarlo al momento de hacer clases. Así mismo, reconocer al otre como una identidad distinta a la mía, y por lo tanto tratar de empatizar con ella. La escuela debiese ser un lugar seguro para todes y no un espacio para reparar identidades. 

A través de la experiencia de vida de este tremendo invitade y de la valiosa conversación que tuvimos en conmemoración del Día del Orgullo, podrás darte cuenta que lo normal o anormal no debiera existir y que asuntos tan importantes como los derechos de las personas, son aplicables para todes por igual.

 Bibliografía:

Puedes revisar los éstandares nacionales para la formación inicial docente en el siguiente link

Ardiles, E. (2022). La Pedagogía ‘fleta’ en la Formación de Profesores de Biología:
Una herramienta para la inclusión de temáticas LGBTIAQ+ en la enseñanza de la sexualidad. Tesis para optar al grado de Magister en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Fifield, S., & Letts, W. (2014). [Re] considering queer theories and science education. Cultural Studies of Science Education, 9(2), 393-407.

Gunckel, K. L. (2009). Queering science for all: Probing queer theory in science ed.

​​Sjöstrom, J; Stenborg, E. (2014) Science education research and education for sustainable development, 37-46, Shaker, Aachen, Germany.

Snyder, V. L., & Broadway, F. S. (2004). Queering high school biology textbooks. Journal of Research in Science Teaching: The Official Journal of the National Association for Research in Science Teaching, 41(6), 617-636.

Lab4U Talks. Episodio 9. Conversando con Melina Furman “Enseñar Distinto: Guía para innovar sin perderse en el camino.”

En este nuevo episodio de Lab4U Talks, Komal tuvo una invitada que admiramos mucho en casa, la Dra. en Educación y Bióloga, Máster Melina Furman, hablamos de su nuevo libro “Enseñar distinto: guía para innovar sin perderse en el camino.” donde se abrió una conversación muy interesante sobre cómo innovar en el aprendizaje, basándose no sólo en su investigación, sino viviendo la educación con el objetivo que el enseñar sea placentero, provocador y útil para nuestros alumnos en toda la vida.

En este capítulo se abordan temas como

  • Cómo llevar la investigación a la práctica
  • La teoría de la huella
  • Círculos de la comprensión
  • Rutinas del pensamiento

Trabajar desde la investigación y cómo llevarlo a la práctica

Trabajar desde la investigación y cómo llevarlo a la práctica

En su nuevo libro Melina Furman cuenta: “Si tuviera que arriesgar una definición diría que innovar es una manera de vivir nuestro trabajo cotidiano que parte de una premisa, mirar lo que hacemos con ojos curiosos y reflexivos, con ganas de entender qué de lo que hacemos nos ayuda a cumplir nuestro propósito y entonces que vale la pena conservar, y que no nos ayuda tanto y por ende tenemos que revisar con el deseo de usar lo que vamos descubriendo para generar cambios, algunos pequeños tal vez otros más profundos en pos de que eso que hacemos todos los días sea más potente con el objetivo de enseñar y aprender resulte placentero, interesante, provocador, buscando que el esfuerzo que el aprendizaje requiere para los alumnos de sus frutos en la construcción de una plataforma que despegue para la vida” parte de lo que Melina escribe en su libro, ¿cómo se hace para innovar en educación? la autora nos da algunas reflexiones para cultivar el hábito de la innovación:

  • Cambiar la lógica de la planificación. Desde la selección de contenido esencial que desea enseñar a como se le puede dar vida en aula, conectándolo con la vida real.
  • Transformar las preguntas para hacer proyectos que sean desafíos, que inviten a pensar.
  • Incentivar la retroalimentación. La mayoría de las personas no aprenden solo con escuchar, se necesita hacer algo con esa información para transformarla en aprendizaje, necesitamos hacerla propia y conectarla con otras cosas que sabemos de antes, hacernos preguntas sobre eso, pasarlo por el cuerpo, reflexionar.

La teoría de la huella

Decía Philippe Meirieu, referente que Melina lo cita en su libro sobre la “Teoría de la huella”, es esa convicción que a veces tenemos los docentes de que con decir algo ordenado y claro es suficiente para que el otro lo aprenda. ¡Ojalá todo esto fuera tan fácil, pero no alcanza! así no es como funciona el aprendizaje

Círculos de la comprensión y la jerarquización del contenido educativo

Melina nos cuenta de una herramienta propuesta por dos referentes como son Wiggins y McTighe, y que ella recomienda trabajar en el aula, son Los círculos de la Comprensión. Son círculos concéntricos que exponen niveles de jerarquía para los contenidos. En el centro va aquello que se quiere que los alumnos comprendan de manera profunda y perdurable, que es lo esencial que se debe enseñar, qué es lo que los alumnos no se pueden perder, a todo eso se le tiene que dedicar tiempo; hacer múltiples actividades, hacerse la pregunta ¿qué quiero que mis alumnos recuerden de este tema dentro de 10 años, lo recuerden y lo usen para su vida? En la segunda capa están los contenidos que queremos que los alumnos conozcan, aunque no es lo irrenunciable. En la última capa van aquellos conceptos con los cuales queremos que se familiaricen. Que los tengan presentes y sepan dónde buscarlos cuando los necesiten.

¿Por qué son importantes las rutinas del pensamiento?

Melina nos habla en este episodio sobre “los caballos de troya del enseñar“ que según ella son los más relevantes:

  • Los tickets de salida, para que sean los alumnos los que den el cierre de la clase y genere la meta cognición.
  • La evaluación
  • La importancia de una buena retroalimentación. Le da un sentido a la información que nace de dichos tickets de salida.

¿Qué te ha parecido todo este tema?

Por eso ahora te invitamos a escuchar Lab4U Talks Episodio 9, en nuestro playlist Lab4U Talks español en Youtube:


También en las diferentes plataformas: Apple Podcast, Spotify, Anchor, Google Podcast.

Para mayor información de Lab4U, visita nuestro sitio web: www.lab4u.co  O escríbenos a: [email protected]

Audio Production: Jose Ferrada, Lab4U. Distribution: ++

Music Credits: Cool Intro – Stings by Kevin MacLeod is licensed under a Creative Commons Attribution license (https://creativecommons.org/licenses/…)

Lab4U Talks: Episodio 8. Conversando con Esteban Ardiles, “Pedagogía Queer: qué es y cómo influye en la educación de las ciencias”

Durante junio conmemoramos el Día Internacional del Orgullo LGBTIAQ+. Y en este nuevo episodio de Lab4U Talks conversamos al respecto con un amigo de la casa. Se trata de Esteban Ardiles, profesor de Biología y Química, Máster candidato en Didáctica Ciencias y miembro del equipo Lab4U, con quien reflexionamos sobre inclusión y diversidad en la comunidad educativa y la sociedad en general. Además, y gracias a su experiencia, aprendimos también sobre la Teoría Queer y cómo puede implementarse en las salas de clases, específicamente en la educación científica. 

Para Esteban, “los profesores somos los encargados de formar una sociedad tanto presente como futura. No solo vamos a enseñar un contenido, sino que también vamos a formar personas que, después del colegio, siguen compartiendo”. Por eso, hablar de este tema -no tan solo en junio- es tan importante para él, pues como ciudadanos muchas veces no tienen los mismos derechos que el resto, y esa discusión “no solo se da en los trabajos, sino que también viene desde la escuela”.

Junto a nuestro invitado, comenzaremos la conversación preguntándonos por qué, después de más de 50 años de lo ocurrido en Stonewall Inn, en Nueva York, la exigencia de los derechos a la comunidad LGBTIAQ+ sigue siendo una pelea constante. El hecho, que marcó el inicio del movimiento, se conmemora el 28 de junio de cada año, recordando el sentimiento de orgullo que exhiben diferentes personas con diferentes orientaciones sexuales e identidades de género, normalmente marginadas y reprimidas por la sociedad.

“Somos personas, somos ciudadanos y, muchas veces, no tenemos los mismos derechos. Hoy, que tú sepas que la persona que vive contigo no tiene los mismos derechos que otra, es un problema”, iniciará relatando Esteban. A raíz de esto, hablaremos también sobre los distintos tipos de familias que se deben enseñar hoy en la comunidad educativa, ya que muchos y muchas estudiantes no encajan en los estereotipos que suelen comunicarse: familias conformadas por mamá, papá, hijo e hija. Hoy, una familia también se puede componer de dos mamás, dos papás, un abuelo, sólo mamá, etc. 

¿Qué rol juegan la Educación en Ciencias en la formación de ciudadanos inclusivos?

Como sabes, uno de nuestros objetivos en Lab4U es democratizar las Ciencias. Y cuando hablamos de democratizar, también buscamos ser inclusivos. En este octavo episodio de Lab4U Talk, Esteban nos invitará a sentirnos libres y, sobre todo, capaces de poder hacer y aprender ciencias, llegando a todas las personas.

Y es que muchas veces no lo logramos, ya que vemos en la ciencia un nivel de complejidad inalcanzable cuando, lo cierto, es que cualquiera podría aprenderlas. Además, profundizará en cómo se está enseñando esta rama hoy en día: hablamos de científicos, pero ¿qué tanto hablamos de científicas? ¿Las chicas se sienten parte de la ciencia? ¿Cuántos científicos o científicas de la comunidad LGBTIAQ+ están enseñando hoy? En resumen, como comunidad educativa y como sociedad tenemos la responsabilidad de trabajar en la apertura de mente de nuestras y nuestros estudiantes para vivir en una cultura más abierta y tolerante de pensamiento. 

¿Teoría Queer? Qué es y cuáles son sus principios

En este importante e interesante capítulo, Esteban también nos hablará de la Teoría Queer y su implementación en la educación. “Queer” es un término despectivo que se utilizaba para llamar a una persona de la comunidad LGBTIAQ+. Pero lo que se hizo con el concepto fue resignificarlo y reapropiarse del insulto para poder darle una fuerza e incluir a todas las personas que se escapen de la norma heterosexual. 

Esteban hablará sobre la Teoría Queer y sus tres principios: 

  1. Deconstruir la construcción social de la identidad
  2. Romper binarios
  3. Interrumpir la heteronormatividad

En el episodio explicará en detalle cada uno de ellos y cómo implementarlos en la educación. Frente a las preguntas de por qué nace esta teoría, por qué es tan importante y por qué los profesores de ciencias debieran incorporarla, nuestro invitado responderá que es una forma de “ponerse un lente multicolor y de ver la diversidad de personas que hay en tu sala de clases”. La escuela es, para profesores y estudiantes, un reproductor de la cultura en la que vivimos, donde se forman personas que son mucho más que alumnos o alumnas, son seres humanos.

A través de la experiencia de vida de este tremendo invitado y de la valiosa conversación que tuvimos en conmemoración del Día del Orgullo, podrás darte cuenta que lo normal o anormal no debiera existir y que asuntos tan importantes como los derechos de las personas, son aplicables para todos por igual.

Bibliografía:

  • Ávila, G. A. C., Del Rio, R. T., & Manzo, J. (2011). El comportamiento homosexual y sus bases neurales. eNeurobiología, 1(2), 1-13.
  • Fifield, S., & Letts, W. (2014). [Re] considering queer theories and science education. Cultural Studies of Science Education, 9(2), 393-407.
  • Gunckel, K. L. (2009). Queering science for all: Probing queer theory in science education. Journal of Curriculum Theorizing, 25(2), 48-61.
  • Hird, M. J. (2004). Sex Diversity in Nonhuman Animals. In Sex, Gender, and Science (pp. 90-121). Palgrave Macmillan, London.
  • López, D. (2014) Biología de La Homosexualidad. Editorial Síntesis, Madrid.
  • Nadler, R. D. (1990). Homosexual behavior in nonhuman primates.
  • Snyder, V. L., & Broadway, F. S. (2004). Queering high school biology textbooks. Journal of Research in Science Teaching: The Official Journal of the National Association for Research in Science Teaching, 41(6), 617-636.
  • Sommer, V., & Vasey, P. L. (Eds.). (2006). Homosexual behaviour in animals: an evolutionary perspective. Cambridge University Press.
  • Valdivieso, J. R. (2019). ¿ Es la homosexualidad antinatural? Ejemplos de los bosques neotropicales. Revista de Biología Tropical, Blog-Blog.

Lab4U Talks: Temporada 2. Enseñar Ciencias experimentando y usando simulaciones

Enseñar Ciencias experimentando y usando simulaciones. Diferencias y consideraciones.

En este primer capítulo de la segunda temporada de Lab4U Talks en Español, Komal y su co-host, el profesor Javier Baeza, conversan con el profesor de Química y Biología de Lab4U, Esteban Ardiles, quien tiene años de experiencia en aulas en Chile. 

En Lab4U hay temas recurrentes en las conversaciones con distintos actores de la Educación, en particular de la Enseñanza de las Ciencias: los laboratorios virtuales, la experimentación y el uso de simuladores. ¿Son complementarios o excluyentes? ¿se aprende lo mismo al usar un simulador, ver una animación o usar un instrumento de laboratorio?

En esta nota y podcast, intentaremos dar respuesta a estas preguntas.

Experimentación versus Simulación: ¿Por qué es tan común la pregunta?

Las simulaciones son potentes herramientas que se utilizan desde hace mucho tiempo en las Ciencias. El profesor Javier ejemplifica:

“Una de las primeras simulaciones fue el proyecto Manhattan (la construcción de la bomba atómica), que a través de modelos numéricos, buscó aproximarse al comportamiento estadístico de los átomos de un sólido”.

También podemos encontrar simulaciones en el mundo de la Biología, por ejemplo, con el comportamiento de pandemias, y en Química, con ciertas reacciones o la síntesis de nuevos tipos de compuestos. 

Los alcances de un experimento pueden ser amplificados usando simulaciones numéricas, debido a asuntos prácticos: se pueden hacer millones de simulaciones en paralelo y al mismo tiempo un experimento, que puede ser más costoso en esfuerzos técnicos y recursos. Este tipo de simulaciones han permitido realizar grandes avances, contribuyendo a la masificación de la investigación, lo que no quiere decir que se manejen de forma independiente a los experimentos. Simulación y experimentación van de la mano, trabajan en paralelo, entregando resultados que son usados por científicos teóricos para construir nuevos modelos, y por científicos experimentales para buscar lugares interesantes del mundo real donde poner a prueba dichos modelos teóricos.

Laboratorios virtuales, animaciones,  experimentos y simulaciones

Considerando las posibilidades de actividades en el aula, como simulaciones y experimentos, existe una amplia gama de posibilidades que van desde las menos interactivas hasta las más interactivas: imágenes, videos, simulaciones, laboratorios virtuales y experimentos, entre otros. Esta diferencia no solo radica en cómo se interactúa con el elemento, sino también en la complejidad con que se representa el fragmento de la naturaleza que queremos estudiar.

En este sentido, las simulaciones son una forma de acercar a los estudiantes a modelos previamente desarrollados y con variables totalmente identificadas, y al modificar estas variables se tendrá un resultado predecible. En cambio, en un experimento esto no ocurre: no podemos controlar todas las variables, lo cual conlleva que el resultado no sea exactamente igual, siendo esto una oportunidad de aprendizaje. Además, los modelos tienen un rango de validez en la práctica.

Javier ejemplifica:

“Pongamos un caso más concreto. Pensábamos con Esteban cuando conversamos este tema, en el experimento muy clásico en Física, la ley de Hooke, donde uno toma un resorte, lo estira con alguna fuerza o cuelga alguna masa sobre ella, y observa qué tanto se estira. Y a través de esa relación, entre cuánta masa uno cuelga y qué tanto se estira, uno puede deducir una ley, una relación entre esas dos cosas. Esa relación en el mundo real, está limitada, puesto que existen restricciones en los materiales y el procedimiento. En otras palabras, un modelo de resorte que siga la ley de Hooke debería estirarse eternamente. Sin embargo, el resorte real, en algún momento se corta”.

El profesor Esteban complementa:

“En química hay ciertas cosas que son importantes y que bajo las simulaciones no se pueden estudiar, porque tienen este problema de no acercarse necesariamente a lo real, sino más bien a lo ideal. Por ejemplo, al estudiar Estequiometría, una de las cosas que teóricamente tenemos que enseñar es calcular un porcentaje de rendimiento. Este se entiende como la diferencia entre lo que yo espero obtener y lo que realmente obtengo. Esa diferencia se da por errores experimentales básicos, como sacar todo el producto de un vaso precipitado o lo que se pierde cuando algo salpica. Hay un montón de situaciones muy mínimas que cambian el resultado de lo esperado”.

¿Por qué en Lab4U no hacemos simulaciones o  laboratorios virtuales?

En un laboratorio virtual, dos estudiantes toman sus frascos virtuales, realizan la reacción, miden el producto,  ambos deberían tener el mismo resultado. En el mundo real, con exactamente los mismos materiales, instrumentos de medición y reactivos, se espera que dos estudiantes distintos obtengan resultados similares, pero no iguales. 

Lab4U se encuentra en el lado de los experimentos reales, ya que utilizamos los celulares como un instrumento de medición y ahí está la parte experimental, diferenciándose de un laboratorio virtual que se basa en una simulación con parámetros definidos y resultados predecibles.

“Nosotros medimos el mundo real, queremos acercarnos al mundo que queremos describir, y el estudiante que se acerca a ese mundo real a través de la ciencia, deja de ver el modelo científico como algo que solo funciona en la clase de Ciencias”, dice el profesor Javier. 

¿Cuál es el rol de la simulación en el proceso de aprendizaje?

No queremos dejar las simulaciones como las malas de la película: tienen ventajas frente a la experimentación con materiales reales. Por ejemplo, en las simulaciones nunca se acabarán los reactantes y no hay costo en instrumentos de medición especializados. Además de esto, la simulación puede hacer visible cosas que en la naturaleza no lo son, como el proceso de muerte de una estrella, el cual tomaría un tiempo demasiado largo como para ser observado. El profesor Esteban agrega: “Una gran ventaja está en la disminución de riesgos y peligros con algunos elementos, sobre todo para los estudiantes”. 

Pero mientras sea posible, seguiremos potenciando experimentos que promuevan el aprendizaje de una ciencia real, cercana al mundo, con complejidades técnicas y procedimentales. La educación científica debería acercar a los estudiantes a entender el mundo al que pertenecen y nunca conformarse sólo con entender los modelos que producen los científicos.

¿Te gustaría conocer más detalles de esta entretenida conversación? ¡Te invitamos a escuchar este nuevo capítulo de Lab4U Talks en las distintas plataformas!

Lab4U Talks. Episodio 6. Claves para transformar el error en una herramienta de aprendizaje

En la 6º edición de Lab4U Talks, continuamos con la entretenida e interesante conversación sobre el error en el proceso de aprendizaje entre Komal Dadlani, nuestra CEO; Prof. Javier Baeza, Director de Educación de Lab4U, y una invitada muy especial, la Dra. Melina Furman, destacada co-autora, educadora y científica, cuyas charlas en TEDx suman más de 2 millones de reproducciones, confirmando su impacto en toda Latinoamérica.

En la primera parte, conocimos la importancia del error en el proceso de aprendizaje y las condiciones y requisitos que lo llevan a transformarse en una ganancia a largo plazo, dentro del proceso educativo. Descubrimos que el feedback constructivo de los docentes a los alumnos es clave, así como la metacognición que hagan los estudiantes de sus experiencias.

En esta segunda parte de la conversación, abordamos los aspectos más prácticos para trabajar con el error.

¿Cómo logramos convertir el error en un aporte, en un contexto de pandemia como que el que vivimos hoy?

¿Podemos generar un cambio de paradigma en un aula virtual? Para la Dra. Melina “es esencial que los profesores se tomen el tiempo para dar una retroalimentación formativa, que destaque los logros de manera específica y también dé sugerencias a cada alumno”.

Otra forma de cambiar la cultura en el aula, en la realidad de hoy de la educación a distancia, son las prácticas metacognitivas a todo nivel, desde los estudiantes, pasando por la docencia y las familias, hasta la estructura educativa e instituciones. 

La Dra. Furman al respecto destaca el sitio de Reino Unido sobre pedagogía basada en evidencia;  “What works in Education” https://ies.ed.gov/ncee/wwc/ que hace un meta análisis de los estudios con refracto y ve cómo influye en el aprendizaje, y el resultado es que todos los factores tienen impacto en la educación, desde reducir el número de alumnos por aula, hasta dar computadores, infraestructura que eleva los costos desde el punto de vista de la política pública. 

En resumen, las claves son:

  1. Equipo docente dando buen feedback. Una devolución positiva específica y personalizada, seguida de los aspectos a mejorar. Y más que diagnosticar el problema, ofrecer una forma de resolverlo.
  2. Alumnos haciendo metacognición. Desarrollar una visión clara de lo que se lleva aprendido.

Estos aspectos, además de contribuir al avance del proceso de aprendizaje, ayuda a mantener la motivación en alto. Prof. Javier recuerda la importancia de sociabilizar los hitos, y democratizar las soluciones. “Incluir a los estudiantes dentro de esa conversación también puede llevarlos a tener un cambio de actitud con respecto al error y a lo que hacen”, afirma.

En relación a lo mismo, la Dra. Melina señala que es fundamental “pensar en la escuela y el grupo de profesores como una unidad de cambio”. Frente a eso, hay ejercicios relativamente sencillos de realizar, que es posible aplicar sin invertir más que algo de tiempo.

¿Cuáles son las buenas prácticas metacognitivas que podemos implementar?

En Lab4U es habitual que luego de cada experimento, se apliquen pequeñas prácticas de metacognición para reflexionar sobre lo que pasó. Prof. Javier explica que esta es una dimensión emotiva en la metacognición, así como también existe una parte procedimental, otra de conocimiento y de reordenar lo que uno aprendió para poder reincorporarlo.

A modo de complemento, la Dra. Melina Furman y Prof. Javier nos presentaron algunas estrategias que ayudan a que sea el alumno el que termine de cerrar el proceso de aprendizaje en cada clase:

  1. Escalera de la metacognición. Al terminar una unidad o proyecto, de forma verbal, o idealmente por escrito, ir escalón por escalón respondiendo: qué aprendí, cómo lo aprendí, para qué me sirvió y en qué otra ocasión podría utilizarlo. Es muy útil para transferir lo aprendido en lo escolar a la vida diaria.
  2. Ticket de salida. Son pequeñas preguntas o interacciones que llevan a recapitular. Por ejemplo: Una idea que te llevas de la clase de hoy, ¿Qué lo más importante de lo que hablamos?
  3. Puente 3, 2, 1. Consiste en nombrar tres cosas que uno aprendió, que generalmente es lo que se quiso enseñar en la clase, seguido de dos preguntas o temas que no hayan podido resolver, y finalmente, una opinión.

Las respuestas a estos ejercicios serán indicadores de lo que se debe mejorar y permitirán tener un panorama más claro del proceso de aprendizaje de cada alumno. De esta manera también es posible volver el aula un pequeño laboratorio.

Esperamos que puedas implementar esta y otras técnicas para mejorar el feedback y logremos instaurar una cultura en la que el error se trabaje constructivamente como parte del proceso. 

Conoce los detalles de la entretenida dinámica de conversación y experiencias compartidas por los invitados de este episodio. ¡No te lo pierdas!

________________

¿Quieres saber más?

Te invitamos a escuchar Lab4U Talks, en nuestro playlist Lab4U Talks español en Youtube

También en las diferentes plataformas: Apple Podcast, Spotify, Anchor.

Para mayor información de Lab4U, visita nuestro sitio web: www.lab4u.co o escríbenos a: [email protected]

Audio Production: Jose Ferrada, Lab4U. Distribution: Más Más

Music Credits: Cool Intro – Stings by Kevin MacLeod is licensed under a Creative Commons Attribution license (https://creativecommons.org/licenses/…)

Lab4U Talks. Episodio 5. La importancia del error en el proceso de aprendizaje junto a la Dra. Melina Furman

Nuestra invitada especial fue la Dra. Melina Furman, co-autora y científica muy querida por Lab4U. Es una de las educadoras en ciencias con mayor impacto en Latinoamérica, cuyas charlas TEDx suman más de 2 millones de visualizaciones.

Con la Dra. Furman y el Profesor Javier Baeza, conversamos sobre la importancia del error en los procesos de aprendizaje. Descubrimos cómo se debe analizar en sus distintas dimensiones, para transformarlo en una herramienta educativa.

Cómo abordar el error

El error se suele asociar a evaluaciones deficientes y resultados incorrectos. Pero también se cometen errores a nivel de instituciones. Desde lo que ocurre con el profesor y los alumnos en el aula, hasta las decisiones metodológicas.

Durante la pandemia hemos cuestionado aspectos que antes estaban silenciados. Quedó en evidencia lo importante que son los profesores y familias en los diversos procesos de aprendizaje.

¿Cómo transformar el error en un impulso para avanzar?

Nuestros invitados explicaron y entregaron sus ideas para hacer del error algo positivo.

La Dra. Melina Furman comenta que “en ocasiones el error no es una falla en sí mismo, sino el resultado de no haber llegado al nivel de aprendizaje necesario”.

Está instaurado en el discurso educativo que el error es parte del aprendizaje. Que no debe ser penalizado, sino convertido en un recurso para seguir pensando.

En este sentido, es importante trabajar en dos dimensiones muy distintas e importantes a la vez:

  1. Dimensión Cognitiva. Es la personal de cada alumno. La misión de los docentes es generar una cultura de aula que no penalice el error y lo vea como una oportunidad educativa. No siempre estamos completamente equivocados, a veces es solo una etapa del proceso de comprensión total.
  2. Dimensión de las Instituciones. Es lo que deben aprender las escuelas y gobiernos sobre sus ensayos y errores. Este año hemos cuestionado por completo el sistema escolar. Desconocemos las consecuencias de las distintas pruebas que se han hecho durante este periodo.

¿Cómo mantener la motivación luego de cometer un error?

Repasar un error que hemos cometido puede ser desgastante a nivel emocional y generar frustración. Por eso el Profesor Javier recuerda la importancia de comprender la motivación de los alumnos.

“Nadie puede mejorar si no está personalmente comprometido, y para eso los objetivos de aprendizaje deben ser del estudiante. Al menos le tienen que hacer sentido”.

Dra. Melina Furman

La Dra. Melina aconseja analizar en profundidad lo que se necesita aprender y al punto al que se ha llegado. Así evitamos generar una deficiencia de aprendizaje que afecte en otras etapas.

Con frecuencia las unidades de aprendizaje quedan hasta cierto punto porque sonó el timbre y la clase terminó. Eso no permite que sea el alumno el que haga el cierre del proceso de comprensión.

Concluyendo…

Una buena retroalimentación puede ser clave. Es necesario que cada alumnos reciba una crítica constructiva y personalizada para facilitar el proceso de aprendizaje. 

La Dra. Furman invita mirar por qué no entendimos algo, qué es lo que falta, y qué podemos hacer para lograrlos en un siguiente intento.

“Dedicar tiempo a trabajar sobre las primeras versiones de una experiencia es esencial para que el error se convierta en una herramienta de aprendizaje”.

Dra. Melina Furman

¿Te gustó este contenido? Te invitamos a escuchar el podcast completo. ¿Tienes preguntas al respecto? ¡Escríbenos en los comentarios!

Puedes escuchar este podcast en Apple Podcasts, Spotify y Anchor.

Lab4U Talks Episodio 4: ¿Por qué construir comunidades preocupadas por el aprendizaje?

Llegamos con un podcast muy interesante, donde conversamos con el profesor Javier Baeza sobre un tema que ya hemos tratado en otras ocasiones: Las Comunidades de Aprendizaje, como fue en nuestro podcast Lab4U Talks: Building communities of practice while implementing Lab4U.

Pero en esta edición nos enfocamos a lo que realmente significa una Comunidad de Aprendizaje, y cómo funciona. Por eso, durante los primeros minutos nos preguntamos:

¿Cuándo realmente una comunidad de aprendizaje está logrando su objetivo? 

Para esto, nuestro profesor Javier nos ayuda a tener claro los términos. Que existen diferentes tipos de comunidades y cómo éstas se relacionan entre sí. Detalle que nos reafirma lo complejo que ha sido para muchas comunidades esta pandemia.

“Uno de los trabajos que desarrollamos en Lab4U es el que realizamos con muchos colegios, entregamos herramientas y apoyo para el desarrollo profesional docente” 

Komal Dadlani

Outline del episodio:

  • min. 02:30: Introducción
  • min. 05:30: ¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
  • min. 11:40: ¿Qué se necesita para que una Comunidad de Aprendizaje funcione?
  • min. 18:20: ¿Cómo se puede colaborar para que estos cambios se den?
  • min. 23:00: Demostrar que una comunidad de aprendizaje es efectiva
  • min. 27:15: Lab4U fomentando cambios en comunidades educativas

¿Qué es una comunidad de aprendizaje?

Existen muchos tipos de comunidades que están relacionadas con la educación, pero no necesariamente son de aprendizajes. Una Comunidad de Aprendizaje es aquella que se preocupa por el “aprendizaje de sus estudiantes”.

Este tipo de comunidades, se concentran en resolver los problemas relacionados con la educación, la enseñanza y el aprendizaje en sí.

Si una comunidad no cumple con los objetivos de mejorar el aprendizaje de sus estudiantes, no es una Comunidad de Aprendizaje”

Existen también matices en la definición de “Comunidades de Aprendizaje”, como por ejemplo las Comunidades “Profesionales” de Aprendizaje

Están también los que fomentan la Comunidad de Aprendizaje, que pueden ser actores internos o externos, pero el factor común es que el elemento principal para desarrollar y mantener una comunidad son los mismos profesores. Ellos son la esencia y el motor que les da vida.

¿Qué cosas son necesarias para que una Comunidad de Aprendizaje funcione?

  • Colaboración: apertura a compartir la sala de clase (ya sea físico o en el espacio digital). Se  debe invitar a otros a socializar, entregar e intercambiar experiencias de clases: profesores / profesionales 

La actividad docente cambia su participación a una comunidad de aprendizaje cuando se es capaz de observar y aceptar lo que los estudiantes aprenden o dejan de aprender.

Si el profesor es capaz de observar su clase, acompañado de otros, se puede aportar de cómo esa clase cambia. Esto va desde el punto inicial de incrementar el crecimiento profesional del profesor hasta el punto de mejorar el aprendizaje de sus estudiantes. (*1)

  • El Foco debe estar en el estudiante: todo lo que se desea hacer, debe ser con el objetivo de observar cómo avanza “el estudiante”. Lo que da prueba de esto son los cambios que se pueden ver entre la calidad del diálogo y el rendimiento en cada estudiante.
  • El profesor es la figura que acciona estos cambios: la energía de transformación en las comunidades educativas tienen que venir desde la fuente de éstas, desde los profesores y educadores, y a través de una transformación genuina (no impuesta). Ellos mismos deben tener una propuesta, llevarla desde arriba, gestionarla con sus pares, supervisores; hacia abajo, aplicarlas en las clases, entregarla a sus alumnos. 

Por lo tanto se debe empoderar la figura del profesor, no sólo como autoridad en su clase sino como aquel ente que está observando, y tiene el poder para entender que existen cambios y cuando se están produciendo, y comunicarlos desde adentro hacia fuera, con el resto de su comunidad, por ejemplo con el resto del profesorado.

¿Cómo un factor externo, como Lab4U, puede colaborar para que estos cambios se den?

  • Se deben generar espacios 
  • Entregar o facilitar recursos: lectura, formación
  • Generar el tiempo para el mejoramiento profesional

Estas propuestas de espacios y soluciones, deben venir desde “arriba” (desde las gestiones, actores externos a las clases). 

Pero es vital tener claro que las energías para estas soluciones deben, al mismo tiempo, surgir desde “abajo”, deben ser requeridas por el mismo profesor. Muy estilo bottom-up de las comunidades de aprendizaje.

¿Cómo podemos demostrar que una comunidad de aprendizaje es efectiva o no?

Sus efectos se pueden demostrar a través de mediciones, por ejemplo un método a lo que muchos papers recurren:

Se plantea un problema dentro de la escuela / comunidad y a través de la solución se obtiene qué porcentaje de estudiantes lo logran resolver sobre los estándares de su escolaridad y quienes no. ¿Pero cómo?

  • Observando: (antes y durante la evaluación)
  • Evaluando: con métricas internas (test, pruebas) o métricas externas (pruebas estandarizadas o de finalización de proceso) 
  • Comparando: con otros momentos y en diferentes áreas.

Una vez con los resultados se ve si existe un cambio positivo o negativo.

Lab4U fomentando cambios en comunidades educativas

Así como el impacto puede ser observado en los estudiantes (conocimiento, habilidades, ética) también puede darse en los profesores. La misma comunidad debe ir observando sus fallas y su misma efectividad. 

La comunidad se debe enfocar en cómo superar los obstáculos, resolver los problemas a través del espacio, la comunicación, apoyo en la preparación de los docentes, brindar los recursos, lecturas necesarias.

Y este ha sido un papel en el que Lab4U ha estado muy involucrado. Necesitamos apoyar a la fuerza, al motor de cada comunidad.

Dejamos la invitación a las comunidades a revisar las opciones de lectura (*2) y conocer qué cosas hacer y cuáles no hacer, para lograr una pequeña o gran transformación.

(*1) A review of research on the impact of professional learning communities on teaching practice and student learning. Vescio, 2008

(*2) Las comunidades profesionales de aprendizaje. Una estrategia de mejora para una nueva concepción de escuela. Krichesky, 2011

Puedes escuchar este podcast en Apple Podcasts, Spotify and Anchor.

Lab4U Talks recomienda “La ciencia en el aula” por Melina Furman

Esta edición de Lab4U Talks no se trata de un episodio más, es una breve y especial entrega para hablar de algunas cosas que nos inspiran y recomendamos.

En esta oportunidad les hablaremos sobre un libro maravilloso que siempre nos entrega material muy valioso: “La ciencia en el aula” Lo que nos dice la ciencia sobre cómo enseñarla, de la co- autora: Melina Furman junto a Gabriel Gellon, Elsa Rosenvasser Feher y Diego Golombek.

La ciencia en el aula.

Este libro es uno de los favoritos de Lab4U, él nos inspira a explorar, a adentrarnos en la práctica de la ciencia, lo recomendamos a muchos educadores y profesores.

La ciencia en el aula” nos revela, que la experiencia en las clases es lo que nos debería llevar a los laboratorios, y que al revés como suele suceder o cómo se suele desear.

Su autora, gran educadora y científica

Melina Furman, aparte de co-autora es gran educadora y científica, sus charlas TEDx suman más de 2M de views haciéndola una de las educadoras en ciencias con mayor impacto en Latino América. 

Ella nos inspira en cada oportunidad y nos entrega la posibilidad de aprender mientras indagamos, experimentamos y vivimos la ciencia.

Citando el libro: “La ciencia en el aula”

“ Una práctica de laboratorio en la cual sólo se verifica lo que se estudió antes en la clase teórica no promueve un pensamiento empírico. Por el contrario, sugiere que la verdad está en los libros o en la cabeza del profesor y que los experimentos no son más que una manera de comprobar una de esas verdades, no una forma de descubrirlas.

Una buena práctica en el aula es la de desarrollar ideas a partir de experiencias o prácticas de laboratorio y no al revés; en otras palabras, no utilizar las prácticas de laboratorio para demostrar o confirmar ideas desarrolladas en el pizarrón. Esta forma de proceder tiene la virtud de desterrar del aula la frase: “El experimento me dio mal”. ¿Cómo puede “dar mal” un experimento? Sólo si se sabe de antemano cuál “debería” ser la respuesta.

Y aun así, si el experimento no dio el resultado esperado, se necesita hacer comprender al alumno que se obtuvo lo que tenía que dar en las condiciones imperantes. Quizás había un circuito mal armado – es decir, armado de una forma distinta de la deseada-  o tal vez la sustancia química usada no era pura como se creía sino que estaba contaminada. Buscar la fuente de la discrepancia entre el resultado real y el esperado es parte del hacer buena ciencia. ”

*Pag: 38. Experiencias de laboratorio

Lo que nos dice la ciencia sobre cómo enseñarla nos lleva a cuestionarnos sobre otros temas

  • ¿Cómo deberían ser las experiencias en los laboratorios?
  • ¿Cómo realizar estas experiencias a distancia o de forma remota?
  • ¿Cómo podemos pensar más allá, con los experimentos y el aprendizaje científico?
  • ¿Funcionan los laboratorios virtuales?
Preguntas que nos dan tema para siguientes episodios de Lab4U Talks.

¿Quieres saber más?

Te invitamos a escuchar Lab4U Talks, en nuestro playlist Lab4U Talks español en Youtube: https://bit.ly/2Oj0alG

También en las diferentes plataformas: Anchor, Apple Podcast, Google Podcast, Spotify.

Para mayor información de Lab4U, visita nuestro sitio web: www.lab4u.co  O escríbenos a: [email protected].

Audio Production: Jose Ferrada, Lab4U. Distribution: Más Más. Music Credits: Cool Intro – Stings by Kevin MacLeod is licensed under a Creative Commons Attribution license (https://creativecommons.org/licenses/…)

Episodio 3: “Choque cognitivo y comunidades de aprendizaje”

En Lab4U estamos contentos al traer un nuevo episodio de Lab4U Talks, nuestro 3er Podcast. En este episodio conversamos nuevamente con nuestro Director de Educación Javier Baeza, sobre el choque cognitivo y comunidades de aprendizaje.

Quisimos cerrar y profundizar un poco más el tema que habíamos tratado en el último episodio ¿Por qué a los profesores de ciencia les cuesta romper paradigmas? y un paper que lleva casi su mismo nombre y que referimos en aquella ocasión (*1), pero esta vez lo hemos relacionado con algo de Ecología intelectual del aprendizaje.

El profesor Javier nos enseñará:

  • Cómo aplicar esta pedagogía basada en evidencia en nuestras clases, para encontrar de manera cuantificable el impacto en comunidades de la enseñanza. 
  • Cómo podemos empoderar a nuestros estudiantes, nuestros jóvenes con este cambio de paradigma en la educación científica.
  • También tendremos algunos ejemplos de Choque Cognitivo y de lo importante que es una Comunidad de aprendizaje

Outline del episodio:

  • min. 4:05: ¿Cómo es posible cambiar concepciones e ideas ? 

Una nueva idea, puede ser buena, pero la idea vieja (ya conocida) funciona. Eso es difícil de cambiar. Nos quedamos con aquellas que resisten en el tiempo, con la idea que nos resulta más útil. 

Por Ej. Concepto de Energía (es una propiedad del estado de un sistema), se estudia en la física en las leyes de termodinámica: (“La energía no se crea, ni se destruye, solo se transforma”).

Siempre habrá energía, la energía cambia, no se agota. Pero en lo cotidiano, hemos aprendido que es un concepto que puede “ahorrarse” y mantenerse intacto, sin embargo desde el concepto y definición de la física, no es así.

min. 12:30 Empoderamiento de la educación científica.

Se necesita apoyar a los innovadores, a los arriesgados, a los pioneros. Apoyar a toda una comunidad a abrirse al entendimiento.

Podemos cambiar los paradigmas, dándonos cuenta de lo que se está y lo que no se está logrando.

  • min. 13:30 Cómo profesores hay cosas que NO estamos logrando
  1. No estamos inspirando a jóvenes a entrar al mundo como científicos
  2. Tampoco que los estudiantes tengan una impresión positiva de su experiencia en las aulas.

“¡Nuestros estudiantes pasan por nuestras aulas  …sufren en las aulas!” (Ya sean físicas o virtuales)

  • min. 14:15 Importancia del alfabetismo científica para TODOS

No todas las comunidades deben ser científicas, pero sí deben acercarse para que puedan tener más alfabetismo científico, que les ayude a tomar decisiones en su día a día.

  • min. 15:30 ¿Cómo podemos cambiar y dar ese salto? 
  1. Atreviéndose, dispuestos a cambiar y buscar cosas distintas. Aunque eso signifique equivocarse. Se aprende del error: “Importancia pedagógica de la incertidumbre y del error”.
  2. Al atreverse hacer cosas, debemos buscar experiencias, otras fuentes y otros ejemplos. Para evitar cometer los mismos errores.
  • min. 20:50 Pedagogía basada en evidencia ¿Cómo?  

Aquellas que se evalúan en grupos, no solo de manera individual. Citamos a John Hattie (*2) -a través de su “aprendizaje visible”- se ha demostrado que tiene un mejor impacto pedagógico a través de la evidencia. 

Podemos estudiar una evaluación de impacto (o prueba randomizada aleatoria de mayor escala) o en menor escala, igual de valiosas con experiencias pedagógicas personales y grupales.

Y aquí es fundamental trabajar con otros grupos de educadores, logrando un choque cognitivo en una Comunidad de Aprendizaje.

Como lo ven, en este podcast nos hemos paseado a través de diferentes modelos didácticos: desde los tradicionales, con una transición hasta llegar a modelos más modernos.

Esperamos que estas ideas inspiren a nuestra comunidad tanto como a nosotros nos inspira trabajar con los educadores que están liderando un cambio en sus “comunidades de aprendizaje”. 

  • (*1) Tulmin. Mellado, V. (2001). ¿Por qué a los profesores de ciencias nos cuesta tanto cambiar nuestras concepciones y modelos didácticos? https://bit.ly/30dtWh5
  • (*2) Hattie, John. (2012). Visible learning for teachers: maximizing impact on learning. London; New York: Routledge https://bit.ly/2XYvUlv

¿Quieres saber más?

Te invitamos a escuchar Lab4U Talks, en nuestro playlist Lab4U Talks español en Youtube: https://bit.ly/2Oj0alG

También en las diferentes plataformas: Apple Podcast, Spotify, Anchor, Google Podcast.

Para mayor información de Lab4U, visita nuestro sitio web: www.lab4u.co  O escríbenos a: [email protected]

Audio Production: Jose Ferrada, Lab4U. Distribution: Más Más

Music Credits: Cool Intro – Stings by Kevin MacLeod is licensed under a Creative Commons Attribution license (https://creativecommons.org/licenses/…)

Episodio 2: ¿Por qué a los profesores de ciencia les cuesta romper paradigmas?

Epistemología y la Filosofía de la ciencia

En este nuevo episodio de Lab4U Talks, hablamos sobre la rama de la filosofía que estudia el conocimiento y el proceso que lleva a la construcción de ese conocimiento.

La Epistemología, que también significa tener conocimiento “verdadero” en las manos. La Epistemología y la Filosofía de la ciencia en muchos casos van de la mano.

Quiebre en la didáctica de las ciencias 

Entre la conversación nos hicimos la pregunta: ¿cómo la formación inicial de los profesores de ciencia influye en el ejercicio de la enseñanza? Y es que la formación en educación no parte en la universidad, se inicia en nuestras propias experiencias, como fuimos enseñados, por eso son considerados Modelos didácticos, los cuales copiamos. 

Se necesita un quiebre en la didáctica de las ciencias

¿Por qué a los profesores de ciencia nos cuesta cambiar?* porque no enseñamos a través de las técnicas que estudiamos e intentamos adoptar para enseñar.

Enseñamos tal como hemos aprendido en la vida y en la práctica. Por lo que obtenemos los mismos resultados o errores.

Para cambiar es necesario hacer un quiebre en la didáctica de las ciencias 

“…porque nuestra concepción o pre-concepción delimita la forma en que educamos”

Necesitamos establecer nuevos modelos didácticos

Para hacer cambios en la Didáctica de la ciencia, necesitamos crear un “choque cognitivo”. ¿Qué tiene que pasar para que cambiemos el paradigma de la enseñanza de las ciencias? Tenemos que perder el miedo a cambiar. 

Outline del episodio:

  • min.: 18:00  Ejemplo Aristóteles y Newton, un antes y un después. Bajo la misma experiencia de “ver caer un objeto al piso”, se tienen dos razonamientos muy diferentes. 
  • min.: 20:23 Las ideas no son intercambiables. No es tan fácil cambiar la forma de pensamiento de un Aristoteliano a una forma de pensar Newtoniano, son formas y procesos distintos.
  • min.: 21:59  Modelos didácticos que hacen pensar en el cambio de las ideas. La ciencia es un proceso dinámico, es un proceso social, un proceso que va cambiando. 
  • min.: 23:13 ¿Por qué a los profesores de ciencia nos cuesta tanto nuestras concepciones y modelo didáctico? y ¿qué relación tiene con la filosofía de la ciencia? 
  • min.: 28:10  Choque cognitivo: una de las barreras ante este cambio didáctico. Cuando un modelo didáctico cambia, cambia lo que está fuera de mi modelo. Se logra ver a otros hacer cosas distintas y esas cosas funcionan.

*paper recomendado por profesor Baeza: Thomas S. Kuhn, El camino desde las estructuras: Ensayos filosóficos 1970-1993, con una entrevista autobiográfica, Ediciones Paidós, Barcelona. Mellado, V. (2001). ¿Por qué a los profesores de ciencias nos cuesta tanto cambiar nuestras concepciones y modelos didácticos? Revista Interuniversitaria de formación del Profesorado, 40, 17‐30. (2001).

Transcripción:

Hola a todos nuevamente, mi nombre es Komal Dadlani y soy tu host para este podcast de Lab4U llamado Lab4U Talks

En este episodio estuve charlando nuevamente con nuestro Director de Educación en Lab4U, el Profesor Javier Baeza a quien admiro muchísimo y esta vez  le pregunté

¿Por qué a los profesores de ciencias nos cuesta tanto cambiar?

En este episodio el Profesor Javier nos habla de Epistemología y de filosofía de la ciencia, para construir un puente y entender el choque cognitivo necesario para que cambiemos el paradigma didáctico de la enseñanza.

Nos explica a través de un ejemplo muy bonito comparando a Aristóteles y Newton, y motivándonos a perder el miedo a cambiar. 

Espero que uds. disfruten este episodio tanto como yo disfruté conversando con el profesor Javier.

Outro: 

Gracias a todos por escuchar este episodio de Lab4U Talks en Español. Estaremos colocando algunos links en las notas de este episodio, en nuestro canal de youtube y en nuestro sitio web www.lab4u.co   

  • Este episodio fue grabado en nuestras casas trabajando de forma remota. 
  • La producción audiovisual y el diseño gráfico fue realizado por José Ferrada, Director de Diseño Lab4U.
  • Difusión y distribución por nuestros amigos de Más Más

Si te gustó este podcast, tienes algún feedback o quieres que profundicemos en algún tema, escríbenos, estaremos leyendo todos los reviews y mensajes.  Gracias por escucharnos, te esperamos en el próximo episodio.

Puedes escuchar este podcast en Apple Podcasts, Spotify y Anchor.

Nuevo Podcast Lab4U Talks: Re-pensando la Educación

En Lab4U lanzamos Lab4U Talks Español, espacio en el que nos dedicaremos a compartir nuestra experiencia en educación, ciencias y tecnología.

Desde el trailer, su servidora: Komal Dadlani y el equipo Lab4U estaremos Re-pensando la educación, brindaremos nuevas perspectivas acerca de las problemáticas de la educación científica y generaremos diálogos para nuestra comunidad de educadores.

No es casualidad que Lab4U Talks nazca durante este momento histórico para la humanidad, cuando el homeschooling, el homestaying remote schooling y el aprendizaje en línea se hace algo cotidiano.

Creemos que es el momento de conversar y hablar de futuro, de la preparación de los jóvenes y la importancia de la educación científica.

En este Episodio 0 “Re- pensando la Educación tenemos a nuestra host y anfitriona Komal Dadlani que explica cómo planeamos democratizar la ciencia, para hacerla accesible a cada estudiante o profesional de la educación STEM (siglas en inglés de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas).

¿Cómo? A través de dispositivos como un celular inteligente o una tablet

Sí, vamos a utilizar el smartphone o la tablet, para “cambiar la forma en la que se enseñan las ciencias”.  

Queremos brindar las herramientas que faltan en los laboratorios y apoyar a cada profesor que necesite ayuda a través del desarrollo de actividades, experimentos y metodologías que puedan utilizar en clases o en la evaluación. 

Si todo esto te hace sentido, te invitamos a avanzar en esta alfabetización científica.

Te invitamos a formar parte de este diálogo en cada episodio de Lab4U Talks.

Transcript

Hola, soy Komal Dadlani, CEO y cofundadora de Lab4U, en donde nuestra misión es democratizar las ciencias.

Hacemos esto transformando smartphones y tablets en instrumentos de laboratorio aprovechando los sensores que ya vienen en estos dispositivos móviles. Además ayudamos a profesores de ciencias, a través del desarrollo profesional docente, con metodologías que puedan utilizar en sus clases. 

Estamos lanzando este podcast, Lab4U Talks, para compartir nuestra experiencia en el mundo de la educación, las ciencias y tecnología.

Dando nuevas perspectivas acerca de las problemáticas de la educación científica y provocando diálogos para nuestra comunidad de educadores. 

En Lab4U queremos aumentar la alfabetización científica, desarrollando habilidades del siglo XXI y preparando a los jóvenes para el futuro del trabajo. Creemos que el talento es universal pero las oportunidades no. Es por eso que queremos empoderar a profesores y estudiantes a ser parte de este cambio. 

Partimos grabando este podcast en un momento histórico para la humanidad.

Durante una pandemia que no solamente ha traído una crisis sanitaria, sino también económica, educacional y social en donde más de 1.5 B de estudiantes, es decir, 1.5 miles de millones de estudiantes han sido afectados por el cierre de las escuelas. Profesores y educadores, y todo un sistema educacional han estado obligados a re-pensar la forma en que enseñamos.

Queremos a través de nuestra experiencia y la de nuestros invitados aportar a esta conversación.

Consideramos que la tecnología es un medio y no el fin, que el valor está en la pedagogía y en la enseñanza.

Es por esto que en este podcast al hablar de educación científica, nos enfocaremos en temas y preguntas que nos apasionan como:

¿Qué es la indagación científica y por qué es importante? ¿Qué es la alfabetización científica y cómo se mide?

También hablaremos un poco de filosofía de la ciencia y epistemología. Por qué la estudiamos y por qué es importante en la enseñanza de las ciencias. Queremos hacer una reflexión pedagógica, compartir experiencias personales y hablar de STEM education o educación STEM, de sus siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería, y matemáticas. Estos son solo algunos de los temas que abordaremos.

Este año 2020 la humanidad ha pasado por un cambio que aún no podemos describir por completo. 

Mientras vivimos el cambio hacia el mundo post pandemia, queremos también hablar de educación tecnológica, de las oportunidades y de los desafíos que se han presentado. Vemos preocupaciones genuinas de las comunidades educativas, como por ejemplo, si la tecnología o la educación tecnológica perpetúa la inequidad o es un igualador de oportunidades.

Queremos hablar de educación a distancia, modelo sincrónico y  asincrónico y cómo utilizar estos modelos al planificar una clase.

Además, muchos han hablado del homeschooling. Cuando padres de familia o tutores se hacen cargo de la educación de sus hijos en casa. Ahora estamos viendo que va más allá de eso, ya que es “Home staying remote schooling”. Nos quedamos en casa y hay una institución educativa que está haciendo el esfuerzo de enseñarnos vía remota. Tenemos a educadores enviando guías, teniendo clases por Zoom u alguna otra herramienta de videoconferencia, un esfuerzo que admiramos profundamente. 

Durante esta pandemia, nos preguntamos: ¿Es esto “aprendizaje en línea” o en realidad es “enseñanza remota de emergencia ” sin un diseño instruccional apropiado?

¿Podemos tomar el mismo ppt que usábamos en la sala de clase presencial y usarlo por zoom por ejemplo?

Aquí no podemos dejar de hablar del diseño instruccional y cómo podemos aplicar distintas metodologías de aprendizaje.

Son estos y otros temas de la pedagogía y la enseñanza de las ciencias que estaremos abordando en este podcast.

Nos apasiona este tema, esperamos que sea de utilidad para ustedes en su trabajo con sus estudiantes. Y por supuesto que disfruten de este podcast tanto como nosotros en producirlo. 

Para mayor información, los invitamos a escribirnos a [email protected], felices de seguir apoyando y recibir sus sugerencias. Si tienes algún tema en particular que quieras que abordemos, escríbenos! 

Te invitamos a escuchar de nuestro Podcast Lab4U Talks, Episodio 0 “Re-pensando la Educación” en las diferentes plataformas:

En Podcast Apple.

También en Spotify.

A través de Anchor

O en nuestro canal de Youtube.

Y también te invitamos revisar el Episodio 1: “No hay enseñanza sin aprendizaje“, también aquí en nuestro blog.

Episodio 1: No Hay enseñanza, sin aprendizaje

En este Episodio 1 Lab4U Talks tenemos a nuestra anfitriona Komal Dadlani que mantiene una interesante conversación sobre la enseñanza, junto a un invitado especial al cual admira muchísimo, el profesor Javier Baeza, Director de educación en Lab4U, hablando sobre No hay educación científica sin experiencia.

Durante esta conversación conoceremos los inicios del profesor Baeza en el mundo de la física hasta llegar a su postulación para la Maestría en didáctica de la ciencia, además de saber de lo que traerá este episodio 1 de Lab4U Talks.

Outline del episodio:

  • min 01:00 hasta 03:28 > Presentación al profesor Javier Baeza, director de educación de Lab4U
  • min 08:57 hasta 10:12 > Profundizamos en la educación, indagación científica y metodología indagatoria. Diferencia entre indagación e indagación científica y metodología indagatoria. La Educación Científica se encuentra la metodología indagatoria. Y el complemento entre enseñanza y aprendizaje.
  • min 12:50 hasta 17:18 > ¿Sabías que existen diferentes tendencias en la forma de pensar o abordar la ciencia? Existen diferentes formas de abordar un problema o una forma de pensar científicamente.
  • min 19:29 – 20:57 > Repasamos sobre diferentes tipos de aprendizajes y procesos: El aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje basado en proyectos.
  • min 31:47 hasta 34:17> Durante el objetivo de la formación de la ciencia, existen muchas aristas relacionadas.

Y durante la conversación No hay educación científica sin experiencia, hablamos de la metodología indagatoria abierta – cuando uno guía el aprendizaje con indagación-. Y la metodología indagatoria guiada -cuando el aprendizaje es guiado como con un manual de receta, paso por paso-.

¿Cuál es la mejor forma de enseñar ciencia? 

Aquí dos links para leer sobre el estudio llamado: “Porque esta guía mínima durante la instrucción no funciona”. Revísalos como complementos de este Podcast:

  • [1] Lazonder, A. W., & Harmsen, R. (2016). Meta-Analysis of Inquiry-Based Learning: Effects of Guidance. Review of Educational Research, 86(3).DOI: https://doi.org/10.3102/0034654315627366
  • [2] Pedaste, M., Mäeots, M., Siiman, L.A., de Jong, T., van Riesen, S., Kamp, E.T., Manoli, C.C., Zacharia, Z.C., Tsourlidaki, E. (2015), Phases of inquiry-based learning: Definitions and the inquiry cycle. Educational Research Review, Vol. 14. DOI: https://doi.org/10.1016/j.edurev.2015.02.003

Y es que el método de la indagación no es la única solución, si bien es útil, no es el único modo de aproximarse a la ciencia.

Te invitamos a escuchar este Episodio 1: “No hay enseñanza sin aprendizajeen diferentes plataformas:

A través de Anchor.fm

En Podcast Apple.

También en Spotify.

O en nuestro canal de Youtube.

Síguenos y no te pierdas de ningún podcast de Lab4U Talks, porque no hay enseñanza sin aprendizaje.

Y conoce un poco más de nuestro Lab4U Talks, Re-pensando la educación: su origen y todo lo que pensamos hablar y explorar en esta interesante y divertida serie de podcast.

Puedes escuchar este podcast en Apple Podcasts, Spotify y Anchor.