archive.php

🤖📚 El Efecto Lab4U en INACAP: estudiantes subieron sus notas y bajó la tasa de reprobación

En una colaboración sin precedentes durante 2024, INACAP y Lab4U lideraron un piloto que demostró el poder de la Inteligencia Artificial para transformar la enseñanza de la física en la educación técnico-profesional. Implementado en siete sedes a lo largo de Chile, el proyecto combinó herramientas de IA, experimentación científica desde el celular y metodologías activas, logrando mejoras significativas en la participación estudiantil, el rendimiento académico y la forma de enseñar y aprender.

Con un enfoque que conecta lo que ocurre en el aula con las competencias que exige el mundo laboral, esta experiencia sienta las bases para una nueva forma de abordar la formación técnica en Chile y la región.

💡 ¿Por qué transformar la enseñanza de física?

La física sigue siendo una de las asignaturas STEM más desafiantes para estudiantes de educación media y superior. Su aprendizaje, muchas veces centrado en clases expositivas, presenta dificultades para conectar con el contexto laboral real. Esto es especialmente crítico en carreras como Minería, Mecánica o Automatización, donde la comprensión de los fenómenos físicos es clave para el desempeño futuro.

Frente a este escenario, INACAP y Lab4U se propusieron rediseñar la experiencia de aprendizaje a través de una solución que mezcla IA, aprendizaje práctico y evaluación formativa personalizada.

🚀 La solución: IA Lab4U aplicada al aprendizaje activo

Lab4U desarrolló un ecosistema de herramientas tecnológicas centrado en facilitar el trabajo docente y potenciar el aprendizaje de los estudiantes en Física Mecánica con contenidos alineados a la industria:

  • Generador de Recursos con IA: plataforma que permite crear ejercicios, guías y actividades alineadas al perfil de egreso de cada carrera, de forma simple y personalizada.
  • Experiencias Lab4U: más de 70 actividades prácticas con sensores de celulares, para experimentar en tiempo real conceptos clave de la física general.
  • Quizzes integrados: evaluaciones formativas automatizadas que permiten monitorear aprendizajes en tiempo real, con retroalimentación inmediata.
  • TutorIA: asistente virtual conversacional que acompaña a los estudiantes en la resolución de problemas con orientación paso a paso.

Esta combinación de herramientas fue implementada durante 5 semanas en 3 carreras (Automatización y Robótica, Mecánica, Minería) y con la participación de 11 docentes, 5 de ellos formados como líderes Champions.

📊 Resultados medibles y promesa de escalabilidad

Los indicadores obtenidos durante el piloto hablan por sí solos:

  • +31% de mejora en las calificaciones de la evaluación principal.
  • Reducción de 5 puntos porcentuales en la tasa de reprobación.
  • Más de 70 evaluaciones formativas aplicadas con un promedio de logro del 71%.
  • Cerca de 30 recursos personalizados creados por los docentes en el generador de IA.
  • 251 estudiantes impactados directamente en 7 sedes de Inacap a nivel nacional.

Estos resultados confirman que el uso de IA en entornos educativos puede tener un impacto significativo en el rendimiento académico, en la participación estudiantil y en la calidad de la enseñanza, al ofrecer recursos relevantes, contextualizados y escalables.

👩‍🏫 Docentes protagonistas del cambio

Una de las claves del piloto fue el acompañamiento continuo al equipo docente. A través de capacitaciones, retroalimentación periódica y herramientas intuitivas, los docentes no solo integraron tecnologías nuevas, sino que transformaron su forma de planificar, evaluar y motivar a sus estudiantes.

El 100% del profesorado participante generó sus propios recursos en la plataforma Lab4U y reportó mejoras tanto en la motivación estudiantil como en la comprensión de contenidos abstractos.

🌎 Hacia una educación técnico-profesional más inclusiva, práctica y personalizada

Más allá de los resultados cuantitativos, este piloto marca un hito en el diseño de experiencias educativas más pertinentes y conectadas con el futuro del trabajo. La capacidad de estas herramientas para adaptarse a distintas carreras, sedes y ritmos de aprendizaje abre la puerta a una educación más equitativa y efectiva.

La propuesta de Lab4U, que se resume en aprender haciendo, con datos reales, en el mundo real, demuestra que la educación técnica puede ser tan rigurosa como inspiradora. Y que la inteligencia artificial, bien aplicada, no reemplaza al docente: lo potencia.

Revolucionamos la enseñanza científica con nuestro nuevo Generador de Recursos Lab4U

En Lab4U entendemos que la docencia es mucho más que preparar material y corregir evaluaciones. Es inspirar, guiar y despertar la curiosidad en cada estudiante, pero también sabemos que el tiempo en el aula es limitado y que la carga administrativa puede volverse abrumadora 😵

Por eso creamos el Generador de Recursos Lab4U 🤖, una herramienta con Inteligencia Artificial, validada por especialistas en didáctica, que permite a docentes de ciencias crear actividades y evaluaciones en minutos, alineadas al currículum chileno 🇨🇱

 

📚 Más tiempo para lo que realmente importa

Un estudio del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA, 2024) señala que la implementación de IA en tareas docentes puede reducir hasta en un 75% el tiempo dedicado a trabajo administrativo, liberando más horas para el trabajo en aula.

El Generador de Recursos Lab4U se diseñó con este propósito: optimizar la planificación y facilitar la integración de metodologías activas, permitiendo que cada docente enfoque su tiempo en lo que más importa: enseñar y motivar a sus estudiantes 📚✨

🔬¿Cómo puede ayudarte el Generador de Recursos Lab4U?

Crea actividades en tan solo unos clics adaptadas a las necesidades de cada curso.
Diseña contenido alineado al currículum chileno 🇨🇱, incluyendo cursos electivos y especialidades Técnico-Profesionales.
Incorpora metodologías activas como tickets de salida, proyectos ABP, lluvias de ideas y proyectos A+S.
Genera quizzes interactivos que tus estudiantes pueden responder directamente en Lab4U App.

 

 🎯 Un diferenciador clave: Inteligencia Artificial con base pedagógica

✨ A diferencia de herramientas genéricas, el Generador de Recursos Lab4U combina IA avanzada con el conocimiento de especialistas en didáctica y pedagogía.

🔹 Optimización constante: nuestro equipo de educación evalúa y mejora la herramienta continuamente.
🔹 IA de múltiples capas: utilizamos un sistema de validación basado en multiagentes para garantizar precisión pedagógica.
🔹 Interfaz intuitiva: diseñada para que cualquier docente pueda usarla sin complicaciones.

🚀 Accede y revoluciona tu enseñanza

Prueba la versión gratuita del Generador de Recursos Lab4U en Lab4U App y Lab4U Portal, en la sección “Generador de Recursos”Sabemos cuánto esfuerzo ponen en la enseñanza, y queremos que la tecnología trabaje a su favor.

¡Únete a cientos de docentes que ya están transformando la educación de las ciencias con Lab4U! 🔬🎯

Impacto Lab4U 2024

2024, Un Año de Transformación para el Futuro de la Educación STEM y Técnico-Profesional

En Lab4U nos enorgullece apoyar a estudiantes de toda América Latina en su camino para convertirse en el talento que liderará la fuerza laboral STEM. Este año, gracias a nuestros socios comprometidos, que nos conectaron con diversas comunidades de la región, impactamos la vida de más de 10,000 estudiantes y 127 docentes en más de 40 escuelas de Chile, Colombia y México.

Este año marcó un hito para nosotrxs, reafirmando nuestro compromiso con la educación STEM y técnica profesional. Según datos de la ONU, el 75% de los empleos futuros estarán relacionados con estas áreas y sabemos que la educación técnica profesional es clave para prepararnos para ese futuro. Por eso trabajamos de la mano con comunidades educativas y socios estratégicos para transformar la forma en que enseñamos y aprendemos ciencias, ofreciendo mejores oportunidades para el desarrollo profesional de los y las estudiantes.

Estamos comprometidxs con mejorar y transformar la educación técnica y profesional a través de iniciativas innovadoras que incluyen herramientas digitales impulsadas por Inteligencia Artificial, como nuestro nuevo Planificador  con IA de Lab4U. Esta herramienta ayuda a los y las docentes a crear materiales educativos contextualizados a los contenidos de la industria, vinculando el aprendizaje con el mundo profesional al adaptarse a las características de cada campo de estudio.

En un mundo donde la demanda de profesionales STEM y técnicos continúa creciendo, para Lab4U es un honor formar parte de un movimiento que fomenta el desarrollo de estas habilidades esenciales que, sin duda, impactarán en el crecimiento económico de nuestras comunidades.

Durante 2024 también participamos en diversos eventos, ferias científicas y programas educativos que están transformando la forma en que entendemos la educación. Sigue leyendo para conocer más sobre los proyectos que están marcando la diferencia.

¡Gracias por acompañarnos en este viaje!

Estudiantes y Comunidades que nos Inspiran

¡La IA Revoluciona el Aprendizaje STEM en Lab4U!

En 2024, Lab4U dio un salto cuántico en innovación educativa, desarrollando dos productos que transforman la experiencia de aprendizaje STEM a través de la Inteligencia Artificial.

Presentamos el Planificador con IA, disponible en el Portal Lab4U, que revoluciona la gestión del aprendizaje al optimizar el tiempo que los y las docentes dedican a generar las planificaciones de sus clases y evaluaciones reduciéndolo de días y horas, a solo minutos.

También integramos TutorIA en la App Lab4U: un asistente virtual de aprendizaje STEM para estudiantes disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. TutorIA ofrece ayuda personalizada según las necesidades de cada estudiante, responde preguntas y adapta el contenido al ritmo de aprendizaje individual para potenciar el proceso educativo.

Estas mejoras refuerzan nuestra misión de garantizar que la educación científica sea accesible para todos, aprovechando tecnologías innovadoras para hacer el aprendizaje de las ciencias más dinámico, inclusivo y adaptado a las necesidades de todos los estudiantes.

En la imagen se muestra la interfaz del planificador IA de Lab4U lanzado ese 2024
En este imagen se puede apreciar la interfaz de TutorIA, una inteligencias artificial llamada Cami que ayuda con los estudios y la educación del estudiantado.

La Voz de Nuestros Aliados y Aliadas

Durante el 2024 tuvimos la suerte y el privilegio de contar con el apoyo y toda la dedicación del equipo de Lab4U en Toconao! Una comunidad alejada, pero necesitada de poder tener la oportunidad de aprender y tener contacto con la ciencia. ¡El impacto ha sido increíble! Los y las jóvenes se han vinculado y acercado al mundo científico, con gran impacto en el territorio.

¡Muchísimas gracias!

Pablo Pisani
Pablo Pisani

Gerente de Asuntos Corporativos - SQM Yodo Nutrición Vegetal

Nuestro propósito habla de desarrollar capacidades únicas, que transforman recursos en vida y progreso y con el programa NorTEduca que ejecuta Lab4U, estamos desarrollando las capacidades que los estudiantes de hoy necesitan para las próximas décadas, y los desafíos del mundo. Destaco el compromiso de sus profesionales y el trabajo que realizan en las localidades que son relevantes para SQM Yodo Nutrición Vegetal. Junto a Lab4U hemos desarrollado el proyecto SQM Labs que acerca a nuestra industria, a los jóvenes, quienes esperamos se transformen en futuros profesionales y protagonistas del país que soñamos

Ingrid Oyarzun
Escondida BHP Lab4U
Ingrid Oyarzún

Presidenta de Ideas y Vicepresidenta de Innovación - Eramet

El programa STEM Atacama es una iniciativa desarrollada por Eramet a través de una alianza estratégica con Lab4U, que busca entusiasmar y acercar a los estudiantes del Liceo Manuel Magalhaes a las ciencias y a la tecnología de forma lúdica. Con iniciativas como esta, Eramet hace presente su compromiso con las comunidades, de las que queremos ser un socio estratégico y entregarles aportes concretos para su desarrollo en la región

Javier Silva
Camanchaca Lab4U
Javier Silva

Gerente Sostenibilidad y relacionamiento comunitario - SQM Litio

Durante el 2024 tuvimos la suerte y el privilegio de contar con el apoyo y toda la dedicación del equipo de Lab4U en Toconao! Una comunidad alejada, pero necesitada de poder tener la oportunidad de aprender y tener contacto con la ciencia. ¡El impacto ha sido increíble! Los y las jóvenes se han vinculado y acercado al mundo científico, con gran impacto en el territorio. Muchísimas gracias!!

Leda Romero
Camanchaca Lab4U
Leda Romero

Asuntos Corporativos y Comunicaciones - MSD

La colaboración entre MSD Chile y Lab4U ha sido una experiencia de aprendizaje e innovación enriquecedora, tanto para nosotros en la compañía como para las 200 estudiantes y profesoras del Liceo Bicentenario Técnico de Rancagua. Lab4U nos movilizó y nos desafió a pensar fuera de la caja, lo que dio como resultado un Branded Lab diseñado para que las estudiantes pudieran saber más sobre el rol de la inmunización para el cuidado de la salud, llevando nuestro propósito de proteger y salvar vidas a la comunidad.

Julio Cuadra
Camanchaca Lab4U
Julio Cuadra

Gerente de Asuntos Corporativos - Engie, Zona Sur

En ENGIE nos comprometemos a ser un aporte en las comunidades donde operamos. En Chiloé, junto a Lab4U, potenciamos la educación STEM en el liceo bicentenario de Dalcahue. Esta colaboración, con dos años de resultados positivos, ha acercado la transformación energética a estudiantes y docentes, fortaleciendo competencias relevantes para el mercado laboral actual y futuro. Estamos orgullosos de promover ciencia, innovación y tecnología, mientras fomentamos el talento femenino. Profesionales de ENGIE han compartido su experiencia con estudiantes, destacando el rol de la mujer en nuestra industria. Aceleramos la transición hacia una economía neutra en carbono, generando impacto positivo en la sociedad.

previous arrow
next arrow

Creando una Comunidad Global

El compromiso de Lab4U con la difusión del conocimiento, la innovación y la colaboración global resuena en cada rincón del mundo, tejiendo un red diversa de aprendizaje y descubrimiento que trasciende las fronteras geográficas.

PADF BOEING

Expandiendo el Programa STEM Americas a Chile con Boeing y PADF 🇨🇱 🇲🇽

Luego de 3 años el Programa STEM Americas amplió su alcance de México a Chile, consolidando la alianza entre Boeing, PADF y Lab4U. Juntos, seguimos inspirando a estudiantes y docentes en Latinoamérica, creando nuevas oportunidades en ciencia y tecnología con foco en la industria aeroespacial.

BRILLAS COLOMBIA

Fortaleciendo la educación científica en Villavicencio y Pachaquiaro, Colombia 🇨🇴

En 2024 Lab4U consolidó por tercer año consecutivo su impacto en Villavicencio y Pachaquiaro, beneficiando a más de 200 estudiantes de Colombia. El programa fortaleció las habilidades científicas y promovió un aprendizaje práctico y relevante, gracias a la alianza con Fundaciòn Brillas.

previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Fortaleciendo los Vínculos Corporativos con las Comunidades

Lab4Sea - Camanchaca

Lab4Sea - Camanchaca y la industria pesquera

El programa Lab4Sea, una colaboración entre Camanchaca y Lab4U desde 2023, transforma la educación STEM y conecta a estudiantes con la industria pesquera, clave para el desarrollo local. El programa apoyó a cuatro escuelas en el sur de Chile, impactando a más de 400 estudiantes y ocho docentes.

Colegio Alberto Blest Gana - ya son 7 años!

Colegio Alberto Blest Gana - ¡siete años de éxito!

Desde 2018, Lab4U y el Colegio Alberto Blest Gana han trabajado en conjunto para transformar la enseñanza de las ciencias. En 2024, el programa involucró a seis docentes y más de 800 estudiantes, quienes realizaron más de 60 experimentos. Este programa sigue demostrando un impacto positivo en el desarrollo de habilidades científicas y fomenta un creciente interés por las carreras STEM.

Collahuasi

Collahuasi - Habilidades para la industria minera

En 2024, lanzamos el programa "Educación STEM" en la Escuela Técnico-Profesional Minera Bicentenario San Juan Pablo II, gracias a una colaboración entre Lab4U y Collahuasi. El programa tiene como objetivo transformar la enseñanza de las ciencias con herramientas tecnológicas que empoderan a docentes y estudiantes, además de abrir puertas a futuras oportunidades en ciencia, tecnología y la industria minera.

ENAP

ENAP - Vinculando la Industria Petrolera con la Educación STEM

La alianza entre ENAP y Lab4U fortalece la educación STEM fomentando habilidades clave y promoviendo el apoyo familiar en el aprendizaje de los y las estudiantes. Este año, el programa incluyó cinco escuelas, 2,024 estudiantes y 19 docentes que se atrevieron a innovar con tecnología y nuevas metodologías de aprendizaje en sus aulas.

Enel

Enel, Energía y STEM - Oportunidades para la Industria Energética

El programa de Enel en el Colegio Don Orione impactó a 450 estudiantes, desde séptimo básico hasta segundo año de enseñanza media. A través de experiencias técnicas y charlas, se fortaleció el aprendizaje STEM, promovió la igualdad de género, empoderó a la juventud y aumentó el acceso a nuevas oportunidades laborales en la industria energética.

Engie

Engie - de Chiloé al mundo

El programa "Educación STEM" en el Liceo Bicentenario de Dalcahue, en el sur de Chile, celebró su segundo año con el apoyo de ENGIE y Lab4U. El programa promovió la inclusión y alentó a los y las estudiantes a explorar las ciencias mediante bootcamps de igualdad de género y la participación activa de mujeres modelos a seguir de ENGIE.

Eramet

EducaSTEM con Eramet - ¡Una nueva comunidad educativa!

En 2024, lanzamos el programa EducaSTEM Atacama, impulsado por Eramet y Lab4U, para transformar la educación científica en el Liceo Manuel Magalhaes de Diego de Almagro. Estamos emocionadxs por despertar el interés en las carreras STEM y fortalecer el rol de los y las docentes en una nueva comunidad de Atacama con herramientas innovadoras.

STEM+Género - Escondida | BHP

Programa STEM+Género con Escondida | BHP

En colaboración con Escondida | BHP, celebramos la tercera edición del Programa STEM+Género, promoviendo la igualdad de género en STEM y la industria minera. A través de diversas actividades, más de 2,000 estudiantes y siete docentes de cinco establecimientos de Antofagasta exploraron la ciencia y las posibles oportunidades para la futura fuerza laboral en la industria minera.

INACAP

INACAP - Oportunidades en la Educación Técnico Profesional

Lab4U e INACAP unieron fuerzas por primera vez para transformar la educación técnica y vocacional en Chile. Con la inteligencia artificial como nuestra principal aliada, creamos materiales educativos contextualizados según las necesidades de cada carrera, conectando la ciencia con el contexto profesional para hacer el aprendizaje más relevante y motivador.

MSD

Educación STEM junto a MSD - Inspirando a las científicas del mañana

Más de 200 estudiantes de técnico en enfermería del Liceo Técnico Bicentenario de Rancagua desarrollaron sus habilidades STEM a través de una colaboración con la empresa farmacéutica MSD, que introdujo tecnologías avanzadas y actividades inclusivas para inspirar a las jóvenes a seguir carreras científicas.

MolymetNos

MolymetNos - Fomentando la curiosidad y el talento científico

El programa "Un Laboratorio en tu Bolsillo" celebró su segundo año en el Centro Educacional Padre Alberto Hurtado de Santiago. Gracias a una colaboración entre MolymetNos y Lab4U, los y las estudiantes se conectaron con la industria del molibdeno y el renio para fomentar su curiosidad y prepararlos para un futuro trabajando con la ciencia y la tecnología.

Pfizer

Programa Salud sin Resistencia junto Pfizer

Lab4U y Pfizer lanzaron el programa “Salud Sin Resistencia” en el Liceo Almendral de Santiago para educar a estudiantes sobre la resistencia antimicrobiana (RAM) y otros temas relacionados con la salud.

SQM Litio

SQM Litio - Desarrollando Talento Científico en el Norte

Lab4U y SQM Litio están transformando la educación y despertando el interés por STEM a través del uso de tecnología accesible: proporcionamos contenido educativo sobre la industria del litio para ampliar las expectativas laborales y promover carreras científicas en el norte de Chile.

SQM Yodo Nutrición Vegetal

Programa NorTEduca con SQM Yodo Nutrición Vegetal

El programa NorTEduca lleva cuatro años transformando la educación STEM en el norte de Chile, beneficiando a más de 6,200 estudiantes y 76 docentes en Tarapacá y Antofagasta. En colaboración con SQM Yodo, el programa prepara a jóvenes para un futuro lleno de oportunidades en STEM y la industria minera.

PADF BOEING

Expandiendo el Programa STEM Americas a Chile con Boeing y PADF 🇨🇱 🇲🇽

Después de tres años, el Programa STEM Américas amplió su alcance desde México hasta Chile, fortaleciendo la alianza entre Boeing, PADF y Lab4U. Juntxs, seguimos inspirando a estudiantes y docentes en toda América Latina, creando nuevas oportunidades en ciencia y tecnología con un enfoque en la industria aeroespacial.

Brillas

Fortaleciendo la Educación Científica en Villavicencio y Pachaquiaro, Colombia 🇨🇴

En 2024, Lab4U consolidó su impacto por tercer año consecutivo en Villavicencio y Pachaquiaro, beneficiando a más de 200 estudiantes en Colombia. El programa mejoró las habilidades científicas y promovió un aprendizaje práctico y relevante gracias a nuestra colaboración con Fundación Brillas.

previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Líderes Educativxs: Nuestra Inspiración

Es el compromiso inquebrantable y el apoyo de nuestrxs docentes lo que hace posible el impacto de Lab4U. Son verdaderos agentes de cambio, revolucionando la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en el aula. ¡Gracias a todos y todas por su compromiso!

Vanessa Maulen
Camanchaca Lab4U
Vanessa Maulen

INACAP sede Puente Alto

La implementación del piloto de la plataforma Lab4U en la asignatura de Física Mecánica permitió capacitar a los docentes en el uso de herramientas tecnológicas que fortalecen las actividades de laboratorio, promoviendo el enfoque que propicia INACAP de "aprender haciendo".

Daniel Rivera
Escondida BHP Lab4U
Daniel Rivera

The Antofagasta Baptist College, Programa STEM+Género

El trabajo con Lab4U este 2024 fue una experiencia innovadora al permitir a los estudiantes desarrollar habilidades científicas no sólo desde la aplicación de metodologías indagatorias, sino además en el uso de herramientas tecnológicas que enriquecen la práctica en el aula.

Evelyn Cortéz
Camanchaca Lab4U
Evelyn Cortéz

Liceo Bicentenario Técnico de Rancagua, Programa Educación STEM junto MSD

Esta iniciativa junto Lab4U se alinea con el enfoque STEM de nuestro liceo técnico, fortaleciendo competencias tecnológicas y promoviendo un rol más protagónico en el aprendizaje, vinculado a lo cotidiano. Así, las estudiantes se preparan para afrontar las demandas de sus prácticas profesionales y su futuro laboral con mayor calidad.

Robinson Herrera
Escondida BHP Lab4U
Robinson Herrera

Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez, Programa NorTEduca

En estos cuatro años de experiencia de nuestra comunidad educativa con Lab4U con estudiantes de primero medio, hemos tenido una gran oportunidad para articular contenidos de enseñanza básica que son necesarios como conocimientos previos para generar motivación en este nivel en que se transita desde las ciencias naturales a las visiones especializadas de la física, química y biología.

previous arrow
next arrow

Juntxs para Impulsar la Educación Técnico-Profesional

A lo largo de 2024 Lab4U reafirmó su compromiso con la transformación educativa y la sostenibilidad. Para promover la educación técnico-profesional, colaboramos con diversos actores de la industria para integrar la Inteligencia Artificial y la Sostenibilidad. En alianza con diferentes empresas, escuelas y compañías Edtech, nuestro objetivo es fortalecer la educación técnica, necesaria para cerrar la brecha de habilidades actual. Por eso este año Lab4U organizó dos importantes paneles: Talento Técnico para las Industrias STEM y Sunset Edtech, ambos reuniendo a actores clave que trabajan por un futuro inclusivo y sostenible.

¡Mira cómo brillamos!
Lab4U en la prensa

¿Esto realmente está sucediendo? 🤩 Nuestra CEO, Komal Dadlani, una vez más fue protagonista en los medios, destacando la historia e impacto de Lab4U. Fue parte del documental nacional “10 Mujeres Chilenas que Están Cambiando el Mundo” y reconocida por Forbes Chile como una de las mujeres más poderosas en la educación STEM. Además, Komal fue incluida en el ranking de Bloomberg como una de las cinco mujeres chilenas destacadas por su impacto en la innovación y la educación STEM.

Como emprendedora que ha impactado a miles de estudiantes desde 2013, representó con orgullo al ecosistema emprendedor frente al Presidente Boric en el evento EtM Day, enfatizando la importancia de la educación STEM para la fuerza laboral del futuro.

¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

Como emprendedora que ha impactado a miles de estudiantes desde 2013, representó con orgullo al ecosistema emprendedor frente al Presidente Boric, enfatizando la importancia de la educación STEM para la fuerza laboral del futuro.

¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

Komal Dadlani Protagonista de “10 Mujeres Chilenas que Están Cambiando el Mundo” en TVN

Komal Dadlani es una de las protagonistas de la serie documental de TVN “10 Mujeres Chilenas que Están Cambiando el Mundo”, que destaca a mujeres nacidas en Chile que están dejando huella a nivel internacional.

Lab4U y MSD Empoderan a Jóvenes Mujeres para Soñar con ser Científicas en Chile

La participación femenina en carreras STEM sigue siendo un desafío en Chile. Para cambiar esta realidad, Lab4U y MSD unieron fuerzas en un proyecto que, a través de tecnología y experimentación práctica, busca inspirar a las científicas del mañana.

SQM Yodo Nutrición Vegetal y Lab4U concluyen con éxito la 4ª Edición del Programa NorTEduca

SQM Yodo y Lab4U finalizaron la 4ª edición del programa NorTEduca, beneficiando a más de 6,200 estudiantes y 76 docentes en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. Este programa fomenta habilidades STEM, preparando a los estudiantes para una fuerza laboral futura en la que, según la ONU, el 75% de los trabajos estarán en estas áreas para 2050.

Komal Dadlani, CEO de Lab4U, entre las 500 personas más Influyentes de América Latina en 2024

Komal Dadlani, CEO y cofundadora de Lab4U, fue destacada en Los 500 de América Latina por Bloomberg en 2024 como una de las cinco mujeres chilenas reconocidas por su impacto en la innovación y la educación STEM.

Komal Dadlani representó a emprendedores frente al Presidente Boric durante ETM Day

Komal Dadlani fue reconocida como representante de la comunidad emprendedora en la conferencia anual Emprende tu Mente, donde destacó la importancia de la educación STEM como herramienta fundamental para formar la fuerza laboral del futuro.

Komal Dadlani reconocida nuevamente por Forbes Chile como una de las Mujeres Chilenas más Poderosas por su trabajo en Educación STEM

Komal Dadlani fue destacada por Forbes Chile como una de las 50 mujeres más poderosas del país por su trabajo transformador en la educación STEM y por brindar a niñas, niños y jóvenes acceso interactivo a la ciencia.

¿Qué está por venir en Lab4U?

Educación Técnico Profesional + IA para construir el futuro¡ Más noticias están por venir! Si quieres un adelanto, aquí tienes un artículo publicado por Diario Financiero.

IA Lab4U

¡Ahora, para el gran final, conoce a nuestro Dream Team!

Somos un equipo diverso y multicultural trabajando para transformar la educación STEM en América Latina. ¡Gracias por ser parte de esta aventura llena de propósito y posibilidades! 🌟

Lab4U e INACAP se unen por primera vez para transformar la educación Técnico Profesional en Chile

Según un estudio realizado por la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad sobre “Formación de competencias STEM en Chile”, la educación STEM enfrenta retos, especialmente en la modalidad técnico profesional (TP). A diferencia de sus pares en la modalidad científico-humanista (CH), los y las estudiantes de TP tienen acceso limitado a cursos avanzados en ciencias y matemáticas, lo que restringe su preparación en áreas clave para el futuro. Sin embargo, es precisamente en la educación TP donde se encuentra un potencial transformador, tanto para quienes estudian como para las distintas industrias del país. Hoy en día, más del 40% de los estudiantes de TP eligen especialidades STEM, como minería, electricidad y tecnología. Sin embargo, persiste una disparidad de género, con más del 80% de los estudiantes en estas áreas siendo hombres. Además, mientras el 46% de los hombres graduados en programas STEM-TP continúa sus estudios en carreras STEM, solo el 23% de las mujeres lo hace. Esta brecha no solo afecta el acceso a la educación superior, sino también las oportunidades profesionales y salariales, limitando el potencial de la educación TP como motor de desarrollo.

Es por eso que en Lab4U nos enorgullece la nueva alianza que hemos formado con INACAP para desarrollar e implementar diversas inciativas que están redefiniendo la educación TP. Con herramientas innovadoras como el Generador de Recursos con IA, estamos ayudando a los y las docentes a crear materiales educativos contextualizados, que enlazan el aprendizaje con el mundo laboral. Con la Inteligencia Artificial como principal aliado, creamos materiales educativos contextualizados según las distintas asignatura y carreras donde estas se imparten.

Este enfoque reconoce que las ciencias cobran vida cuando se conectan con la realidad de cada especialidad. No es lo mismo estudiar dinámica de rotaciones si sueñas con construir robots en Ingeniería en Automatización y Robótica que si imaginas explorar la tierra en Ingeniería en Minas. Adaptar el aprendizaje a estas pasiones y contextos hace que sea más significativo y emocionante para cada estudiante.

En esta primera etapa, el programa “Innovación STEM+TP con IA en INACAP” se ha desarrollado en 7 sedes de INACAP: Arica, Calama, Copiapó, Iquique, Los Ángeles, Valdivia y Santiago. Un total de 249 estudiantes y 7 docentes de las carreras Técnico en Minería, Ingeniería en Mantenimiento Industrial, Ingeniería en Minas, Técnico en Mantenimiento Industrial e Ingeniería en Automatización y Robótica participaron activamente a través de actividades prácticas y dinámicas de rotación, fortaleciendo sus competencias técnicas y su capacidad de adaptación a escenarios reales de la industria.

Con iniciativas como estas queremos cambiar el futuro de los y las jóvenes de Chile. La educación TP no es solo una opción, sino una puerta abierta a un futuro lleno de oportunidades, donde las y los estudiantes pueden ser protagonistas de un cambio positivo en áreas clave para el crecimiento y desarrollo del país.

¡Este es solo el comienzo de una revolución educativa!

Fundación Brillas y Lab4U continúan su impacto educativo en Colombia durante 2024

Este año Fundación Brillas y Lab4U continuaron, por segundo año, cumpliendo su misión educativa en las comunidades de Villavicencio y Pachaquiaro, Colombia impactando a más de 200 estudiantes del INEM Luis López de Mesa y la Institución Educativa Santa Teresa, respectivamente.

El programa de Experimenta en tu Colegio pone la tecnología en el centro del aprendizaje, utilizando herramientas innovadoras para enseñar ciencias de manera práctica y cercana. Al integrar tecnologías educativas, Lab4U brinda a lxs estudiantes la oportunidad de explorar conceptos científicos a través de experiencias dinámicas que conectan la física, la biología y otras ciencias con su vida diaria. Este enfoque no solo refuerza su comprensión, sino que despierta en ellos una curiosidad real, alentándolos a adentrarse más en el mundo de las ciencias y a imaginar un futuro lleno de nuevas posibilidades académicas y profesionales.

El impacto de este programa va más allá de la enseñanza. Con este esfuerzo estamos contribuyendo a cerrar las brechas educativas llevando a las comunidades jóvenes una educación científica accesible, relevante y respaldada por la tecnología. No solo enseñamos ciencia, sino que se cultivamos valores como el pensamiento crítico y la curiosidad, además de habilidades digitales fundamentales para el futuro del trabajo.

En Lab4U junto a Fundación Brillas continuamos comprometidos para extender el impacto, asegurando que más jóvenes de Colombia tengan acceso a experiencias educativas transformadoras en el ámbito STEM y contribuir así a mejorar sus expectativas de desarrollo profesional de cara a la Industria 4.0.

Impulsando la Educación STEM en Dalcahue

Durante 2024 pudimos dar vida a lo que en 2023 comenzó como un piloto. El programa Educación STEM en el Liceo Bicentenario de Dalcahue, en la hermosa región de Los Lagos, se hizo realidad gracias a nuestra alianza con ENGIE y nos permitió llevar herramientas tecnológicas innovadoras para transformar las clases de ciencias, empoderar a docentes y motivar a estudiantes a adentrarse en el mundo STEM de forma dinámica, divertida y significativa.

Con este programa el compromiso de Engie y Lab4U con la educación STEM va más allá de enseñar ciencia; buscamos crear un espacio inclusivo donde todxs los estudiantes, sin importar su género, puedan sentirse parte activa de este mundo. Sabemos que el conocimiento es poder y estamos aquí para romper barreras, derribar estereotipos y garantizar que todxs tengan acceso a las mismas oportunidades.

Con este objetivo durante el año realizamos dos poderosos Bootcamps con enfoque de género en STEM, diseñados para inspirar tanto a docentes como estudiantes, alentándolos a acercarse a la ciencia con una visión fresca y transformadora sobre cómo incorporar diversas estrategias que permitan incorporar prácticas innovadoras, inclusivas y equitativas en el aula, fomentando el aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades clave para el futuro en el ámbito de STEM.

Con el apoyo de ENGIE hemos logrado llevar este programa a Dalcahue sembrando las semillas de un futuro más diverso y lleno de oportunidades en el ámbito científico. Nos llena de orgullo ver cómo este programa no solo está fomentando el interés por las ciencias, sino que está preparando a los estudiantes para ser parte de la futura fuerza laboral en una industria fundamental para Chile, como lo es la industria energética. Además, nos permitió fortalecer la labor del equipo docente a través de capacitaciones y acompañamientos dejando una capacidad instalada y de largo alcance en las comunidades, para seguir avanzando en el futuro educación STEM.

¡Juntxs seguiremos abriendo caminos y este es solo el comienzo!

Energizando el Futuro de la Educación STEM: Enel en el Colegio Don Orione

Este 2024 el programa Enel en el Colegio Don Orione ha dejado una huella significativa en 450 estudiantes de 7° a II° medio en la comuna de Quintero, consolidando su segundo año con un impacto positivo y transformador. Gracias al trabajo conjunto entre docentes y estudiantes, el programa ha sido un espacio donde el aprendizaje científico no solo se ha enriquecido, sino que también ha fortalecido el empoderamiento de los y las jóvenes para comprender y analizar el mundo desde una perspectiva científica con enfoque en la industria energética.

Además de las experiencias técnicas, los y las estudiantes participaron en charlas sobre equidad de género, las que contaron con la participación de Claudia Escalera, encargada de relacionamiento comunitario de ENEL como referente mujer en la industria, lo que añadió una valiosa dimensión de inclusión y diversidad al programa.

Además, los experimentos de ENEL “Luz, cámara y ahorro” y “Carrera eficiente” les permitieron explorar el mundo de la industria energética mediante experimentos prácticos, descubriendo conceptos como el funcionamiento de un circuito básico y los principios de la ley de conservación de la energía.

Con la firme creencia de que la educación científica es esencial para el desarrollo, el programa sigue abriendo nuevas puertas para las futuras generaciones de Quintero. Al ofrecer experiencias que combinan conocimientos técnicos con valores como la equidad y el compromiso social, se está forjando un camino hacia un futuro en el que la ciencia y la tecnología se convierten en motores de transformación, tanto personal como colectiva.

¡El futuro de la educación STEM en Quintero llegó para quedarse!

Transformando el futuro a través de la educación STEM en Alto Hospicio

Este 2024 comenzó con mucha ilusión el programa “Educación STEM” en el Liceo Bicentenario Minero de Alto Hospicio, una alianza entre Lab4U y Collahuasi que permitió generar más y nuevas oportunidades para sus estudiantes.

Gracias al apoyo de Collahuasi el programa impulsó la transformación del aprendizaje y enseñanza de las ciencias, llevando herramientas tecnológicas que convierten cada clase en una experiencia dinámica, divertida y práctica usando Lab4U App en celulares o tablets. Con el objetivo de empoderar a docentes y estudiantes, esta iniciativa pudo conectar la teoría con la realidad y hacer que el aprendizaje fuera una verdadera aventura.

El programa apoyó a 568 estudiantes y contó la participación de un equipo de cinco docentes muy comprometidos quienes junto a Lab4U, llenaron las aulas de creatividad, talento y aprendizaje experiencial. A través de experimentos innovadores y herramientas tecnológicas, los y las estudiantes se fueron sintiendo cada vez más motivadxs y conectadxs con el mundo STEM de una manera que nunca imaginaron, abriendo posibilidades hacia un futuro lleno de oportunidades en áreas científicas, técnicas e industriales.

Este programa no solo enriqueció las clases de ciencias, sino que pudo fortalecer el interés del estudiantado y los conocimientos sobre las STEM en la región de Tarapacá, contribuyendo a la retención del talento para la industria minera, en la región . Además, el programa permitió apoyar al equipo docente del Liceo con herramientas para maximizar los espacios de experimentación, fortalecer estrategias para para abordar contenidos relacionados a la PAES, la Inteligencia Artificial como herramienta educativa, entre otras.

¡El futuro está en nuestras manos y las ciencias son la llave para abrirlo!

Lab4U y Pfizer: Transformando la Educación sobre Resistencia Antimicrobiana con “Salud sin Resistencia”

¿Sabías que la resistencia antimicrobiana (RAM) es una de las mayores amenazas para la salud global? Según la OMS, para 2050, las muertes relacionadas con la RAM podrían alcanzar los 10 millones al año, afectando no solo a la salud humana, sino también animal y ambiental. Frente a este reto, nos hemos unido a la farmacéutica Pfizer para educar a las futuras generaciones.

A través del programa “Salud sin Resistencia”, lanzado junto al Colegio Almendral de La Pintana, buscamos concientizar y empoderar a los y las jóvenes para ser parte de la solución a este desafío global.

Comenzamos este programa en una jornada educativa llena de aprendizajes y emociones. La infectóloga y Líder Médico de la Unidad de Especialidades y Medicina Interna de Pfizer, Cecil Fandiño, no solo compartió su valiosa experiencia profesional, sino que inspiró a las estudiantes del establecimiento a comprender la RAM como una amenaza crítica para la salud mundial. Además, las alumnas no solo escucharon atenta y activamente durante la instancia, sino que también pudieron vivir una experiencia práctica. A través de una actividad interactiva diseñada por Lab4U, usando innovadoras herramientas como el Analiscopio y la aplicación de Lab4U, las estudiantes entendieron cómo los antibióticos combaten las infecciones, al mismo tiempo que sintieron el poder de la ciencia en sus manos, conectando directamente la teoría con la realidad del mundo de la salud.

Lo más espectacular de esta alianza es que no solo busca educar, sino también inspirar a las estudiantes a ser agentes de cambio. Tras la experiencia, las ideas que surgieron entre las alumnas sobre cómo actuar frente a la RAM fueron sorprendentes. Desde educarse a sí mismas, hasta compartir lo aprendido con sus familias y comunidades, cada sugerencia reflejaba el deseo de hacer algo real y significativo.

En Lab4U estamos comprometidxs con este proyecto porque creemos que, al empoderar a las nuevas generaciones con el conocimiento y las herramientas necesarias, estamos construyendo un futuro donde la ciencia se vive y se comparte. El programa “Salud sin Resistencia” es solo el inicio de una colaboración con Pfizer que seguirá creciendo, llevando educación científica a nuevos horizontes, porque juntxs podemos marcar la diferencia. ¡Nos vemos en 2025!

“Educación STEM junto a MSD” transforma la enseñanza STEM en Rancagua

Durante 2024 implementamos con entusiasmo el primer programa orientado a la industria de la salud “Educación STEM junto a MSD” en el Liceo Bicentenario Técnico de Rancagua, fortaleciendo la enseñanza de las ciencias con un enfoque inclusivo y diverso. Nos sentimos profundamente felices y agradecidxs de contar con la alianza con el laboratorio líder a nivel mundial MSD, que ha sido clave para ofrecer herramientas innovadoras a las docentes del establecimiento, no solo para mejorar el desarrollo educativo, sino también para abrir nuevas puertas a las expectativas laborales de las estudiantes, brindándoles un futuro más prometedor.

El programa promovió la participación activa de las estudiantes, inspirándolas a explorar carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Junto a las docentes, se transformaron sus prácticas pedagógicas al incorporar una perspectiva de género y fomentar un ambiente inclusivo. Esto permitió que las estudiantes asumieran un rol protagónico en su aprendizaje, vinculado a la especialidad de Enfermería del área Técnico Profesional y centrado en el desarrollo de habilidades tecnológicas clave para enfrentar las demandas del mundo laboral en esta materia.

Actividades como el Bootcamp “Girls in STEM”, enfocado en fortalecer la perspectiva de género en STEM, que contó con la participación de Amarilis Surroca, Directora de Investigación Clínica de MSD Chile como referente en STEM y el Branded Lab de MSD “Mecanismos de inmunidad”, que profundizó su aprendizaje práctico sobre la relevancia social de la inmunidad, marcaron una diferencia significativa en el enfoque y el contenido educativo del programa resaltando la importancia de promover la equidad de género en la ciencia y la tecnología, así como de conectar el aprendizaje científico con aplicaciones prácticas y desafíos sociales relevantes, inspirando a estudiantes a visualizar un futuro en carreras STEM.

¡Estamos entusiasmadxs por todo lo que logramos este año y aún más motivadxs para continuar transformando la educación STEM en 2025!

Impulsando el Futuro con “Un laboratorio en tu bolsillo” en el Centro Educacional Padre Alberto Hurtado de San Bernardo

Este 2024 el programa Un laboratorio en tu bolsillo celebra su segundo año en el Centro Educacional Padre Alberto Hurtado, tras haber comenzado como piloto durante 2023. Gracias a la colaboración entre MolymetNos y Lab4U, este proyecto ha revolucionado la enseñanza de las ciencias en San Bernardo, conectando a los y las estudiantes con la industria de la extracción de molibdeno y renio y fomentando su curiosidad y preparación para un futuro lleno de oportunidades en las ciencias y la tecnología.

El programa hace particular énfasis en la especialidad Técnico Profesional de Química Industrial, clave para el desarrollo académico y profesional de los y las jóvenes del establecimiento. Durante este año, cuatro docentes guiaron con pasión y entusiasmo a sus estudiantes, quienes exploraron las herramientas de Lab4U y aplicaron sus conocimientos de manera práctica, enfrentando situaciones reales del mundo industrial.

A través del experimento “Precipitación Implacable”, que ofrece una experiencia única sobre los procesos de la industria de la extracción del molibdeno. A través de este enfoque, no solo desarrollan habilidades técnicas fundamentales, sino que también se preparan para enfrentar los desafíos del futuro con confianza.

Todo esto, impulsado gracias al compromiso de MolymetNos para mejorar la base conceptual del estudiantado y potenciar el aprendizaje en torno a los procesos productivos y manejo de residuos de la industria.

Lab4U y Colegio Alberto Blest Gana: Transformando la Enseñanza de las Ciencias desde 2018

Desde hace 7 años Lab4U y el Colegio Alberto Blest Gana hemos trabajado en conjunto para transformar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. En 2024, el programa involucró a seis docentes y más de 800 estudiantes desde 7° básico hasta IV° Medio. El director del colegio, Ricardo Roman y Komal Dadlani, CEO y cofundadora de Lab4U, comparten la convicción de que esta forma innovadora de enseñar y aprender ciencias marcan la diferencia. Ambos han escrito columnas en conjunto promoviendo el uso de la tecnología en el aula, lo que ha contribuido a una educación más dinámica y accesible para todo el estudiantado del Colegio Alberto Blest Gana.

Durante el año los docentes llevaron a cabo 64 experimentaciones con sus estudiantes, un aumento significativo respecto a las 40 del año anterior, demostrando cómo la tecnología puede enriquecer el aprendizaje STEM. Los análisis de los resultados fueron alentadores, mostrando una correlación positiva entre el uso de Lab4U y el desarrollo de habilidades en el pensamiento científico, así como un creciente interés por las carreras STEM en el estudiantado.

Pero más allá de las cifras estos resultados reflejan historias de estudiantes que, inspiradxs por sus experiencias, están descubriendo su potencial y proyectándose con confianza hacia un futuro en las ciencias, mejorando así, sus expectativas de desarrollo profesional.

La colaboración entre Lab4U y el Colegio Alberto Blest Gana continúa siendo un ejemplo de innovación y equidad en la educación. Estos años de trabajo conjunto muestran que, con compromiso y las herramientas adecuadas, es posible transformar el futuro de los y las estudiantes, abriéndoles puertas a nuevas posibilidades y asegurando que cada uno pueda alcanzar su máximo potencial. 

¡Vamos por un gran 2025! 🚀

NorTEduca: desde 2021 transformando la educación STEM en el norte de Chile

En los últimos cuatro años, el Programa NorTEduca ha sido un motor de cambio en la educación científica en el norte de Chile. En alianza con SQM Yodo Nutrición Vegetal y Fundación Factor de Cambio, desde Lab4U hemos llevado el aprendizaje de las ciencias a las regiones de Tarapacá y Antofagasta, beneficiando a más de 6,200 estudiantes y 76 docentes de 13 colegios. Este programa ha introducido metodologías innovadoras, experimentos interactivos y herramientas tecnológicas, acercando a los y las jóvenes a la ciencia y permitiéndoles explorar nuevas posibilidades.

Con el 75% de los empleos proyectados para 2050 relacionados con áreas STEM, la preparación de las futuras generaciones es más urgente que nunca. Este desafío no solo garantiza un futuro con más oportunidades, sino que también promueve la equidad social, dado que quienes se titulen en carreras STEM tienen un 7% más de posibilidades de acceder a trabajos bien remunerados y con mayores tasas de empleabilidad. A través de NorTEduca, hemos conectado a estudiantes con el conocimiento científico y tecnológico, preparándolos para formar parte de ese futuro lleno de oportunidades.

El evento de cierre se llevó a cabo en AIEP, sede Antofagasta, y fue una verdadera celebración del impacto de NorTEduca. Tuvimos el placer de contar con la presencia del Seremi de Ciencia de la Macrozona Norte, don Alonso Fernández, quien participó y destacó la importancia de realizar alianzas público-privadas para desarrollar políticas públicas más robustas. Estas alianzas son fundamentales para alcanzar una mejor educación y lograr una mayor equidad social. Junto a SQM Yodo Nutrición Vegetal y Fundación Factor de Cambio, compartimos la alegría de los logros alcanzados en estos cuatro años y seguimos trabajando para transformar la educación y acercar la ciencia a las comunidades.

Nos llena de orgullo ser parte de este programa y acompañar a las y los estudiantes en su camino lleno de posibilidades y sueños por cumplir, en alianza con distintos actores educativos con quienes nos une una sola misión: ofrecer un mejor futuro a nuestrxs estudiantes.

Gracias a SQM Yodo Nutrición Vegetal, Fundación Factor de Cambio, Inacap, AIEP y todos los establecimientos del programa NorTEduca por construir junto a Lab4U un gran horizonte de oportunidades para el estudiantado del norte de Chile.

Lab4U y Camanchaca: Impulsando más oportunidades para el estudiantado de Tomé y Coronel a través de la Educación Científica

El Programa Lab4Sea, una colaboración innovadora entre Lab4U y Camanchaca apoya desde 2023 a los equipos docentes y estudiantes de las Escuela Gabriela Mistral y Escuela Patrimonial California en Tomé, y el liceo Liceo Yobilo y la Escuela Victor Domingo Silva de Coronel, para desarrollar el aprendizaje en Ciencias con el apoyo de la tecnología como aliado en las salas de clases, a través de las herramientas y recursos educativos de Lab4U.

Esta iniciativa ha marcado un antes y un después en la educación científica de la región, brindando a estudiantes y docentes una experiencia educativa transformadora que fortalece sus habilidades en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) y promueve la conciencia sobre la sostenibilidad en sus comunidades al mismo tiempo que brinda experiencias pedagógicas centradas en la industria pesquera y sus procesos productivos.

Adicionalmente a lo que han sido las distintas actividades en el aula que ha podido realizar docentes y estudiantes durante la jornada escolar, el Programa Lab4Sea ha significado un apoyo para los establecimientos participantes del Encuentro Regional de Ciencias, Tecnología, Robótica y Medioambiente 2024, donde se vivió una gran experiencia educativa con el experimento ‘El Viaje del Jurel’ 🐟 el que enseñó a los y las asistentes cómo se relacionan las corrientes marinas con el comportamiento del jurel, uno de los productos más destacado de Camanchaca.

La expectativa de futuras ediciones abre un camino inspirador para continuar formando a nuevas generaciones de jóvenes comprometidxs con la ciencia y el medio ambiente.

De la Región del Bio Bio, al mundo!

EducaSTEM Atacama con Eramet: Transformando la Educación Científica para un Futuro Sostenible

Docentes de ciencias del Liceo Bicentenario Manuel Magalhaes Medling de Diego de Almagro en la Región de Atacama, están siendo protagonistas de una gran transformación educativa a través del programa EducaSTEM Atacama, impulsado por Eramet y Lab4U.

El Programa EducaSTEM Atacama busca despertar el interés de sus estudiantes por carreras en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas y así prepararles para el futuro del trabajo, el que se estima según la ONU, los roles en estas áreas significarán más del 70% de la fuerza laboral.

El programa no solo beneficia a los estudiantes, sino que también fortalece el rol de las y los docentes, brindándoles acceso premium a las plataformas de Lab4U con Inteligencia Artificial, donde encuentran recursos pedagógicos innovadores para sus clases basados en metodología indagatoria y didáctica de las ciencias, al mismo tiempo que les ofrece contenido vinculado a la industria minera del Litio que pueden trabajar con el estudiantado.

A través de sesiones de inducción, planificación y jornadas en el aula buscamos que la enseñanza STEM sea más dinámica, práctica y efectiva con las herramientas de Lab4U. Con el uso de quizzes de ejercitación, experimentos Lab4U, planificador de clases y generación de tickets de salida más la tremenda dedicación de los profes, podemos seguir transformando las clases de ciencias en verdaderos espacios de inspiración y aprendizaje.

EducaSTEM Atacama está cambiando vidas para abrirles a nuestros estudiantes nuevas puertas hacia un futuro laboral que impulsa el desarrollo de toda la región 🌟

Expandiendo horizontes STEM: El Impacto de Boeing, PADF y Lab4U en Latinoamérica durante 2024

Después de cuatro años de trabajo conjunto entre BoeingPADF y Lab4U en México en 2024 el programa se extendió a Chile. Con esta expansión, reafirmamos el compromiso de promover la educación STEM en Latinoamérica, brindando nuevas oportunidades que inspiran a nuestros jóvenes a explorar su potencial en ciencia y tecnología. Los establecimientos participantes del Programa STEM Americas 2024 son el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N°51 y el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar N°08 en México y el Liceo Comercial Gabriel González Videla en Chile.

El Programa STEM Americas 2024 no solo apoya a los estudiantes, sino que también ofrece valiosos recursos y herramientas educativas para los y las docentes, como acceso premium a las plataformas de Lab4U para entregarles experiencias pedagógicas de la industria aeroespacial de Boeing, además de sesiones de inducción y formación docente para hacer la enseñanza STEM más dinámica y efectiva para sus estudiantes. Estamos convencidxs de que con el compromiso de las y los educadores, este programa continuará transformando las aulas de México y Chile para potenciar el talento del estudiantado.

Desde 2021 que Boeing y PADF apoyan junto a Lab4U el desarrollo y las oportunidades para que niños, niñas y jóvenes de América Latina puedan explorar, aprender y transformarse en agentes de cambio gracias al programa STEM Americas. 

¡Vamos por más :cohete::bandera-cl::bandera-mx:!

Lab4U y Escondida | BHP: Exitoso Programa STEM+Género en Antofagasta

En Lab4U, estamos muy emocionadxs de compartirles que, junto a Escondida | BHP, llevamos a cabo la tercera edición del Programa STEM+Género durante este 2024. Este programa ha sido una increíble oportunidad para inspirar a los y las estudiantes a descubrir la ciencia a través de actividades prácticas y experiencias educativas, poniendo especial foco en promover la equidad de género en disciplinas STEM.

Este año trabajamos con estudiantes de cinco establecimientos de Antofagasta: el Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz, el The Antofagasta Baptist College, el Liceo Andrés Sabella, el Liceo Mario Bahamonde Silva y el Colegio San Agustín. ¡Estamos felices de ver cómo esta iniciativa sigue creciendo y transformando la educación científica en la región!

Sabemos que el desafío es grande: para el 2050, según datos de la ONU, el 75% de los empleos estarán vinculados a áreas STEM. Por eso, junto a Escondida | BHP, trabajamos para preparar a los y las estudiantes de hoy con las herramientas y habilidades necesarias para ese futuro que les acerquen a la minería y sus procesos productivos.

Este programa no solo busca desarrollar talento local, sino también construir una industria minera más equitativa y sostenible. A través de contenido adaptado, hemos brindado a los y las estudiantes la oportunidad de aprender, experimentar y vivir la ciencia de manera práctica y cercana.

Hace poco celebramos el cierre de la versión 2024 con un encuentro lleno de energía y entusiasmo en el Liceo Mario Bahamonde Silva, donde nos reunimos con la comunidad educativa, lxs docentes y estudiantes participantes. Nos llena de orgullo contar que este año impactamos a una comunidad de 2,100 estudiantes y logramos capacitar a 8 docentes, quienes han sido clave en este proceso. Durante estos tres años, hemos llevado metodologías innovadoras, experimentos interactivos y herramientas tecnológicas a las aulas, transformando la forma en que se enseña y aprende ciencia en Antofagasta.

En Lab4U, estamos convencidxs de que la ciencia puede cambiar vidas. Juntxs, estamos revolucionando la educación científica y construyendo un futuro laboral inclusivo y sostenible para Antofagasta.

¡Vamos con todo por un gran 2025! 🚀

ENAP y Lab4U: Fortaleciendo la Educación STEM en Quintero

La alianza entre ENAP y Lab4U marca un avance significativo en la educación de la comuna de Quintero, al fortalecer la enseñanza de las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en colegios locales como el Colegio Bicentenario Alonso de Quintero, Colegio Santa Filomena, Colegio Don Orione, Colegio Inglés y el Liceo Politécnico de Quintero. Mediante la innovadora plataforma de Lab4U, los y las estudiantes tienen acceso a experimentación práctica en el aula, desarrollando habilidades críticas y de resolución de problemas necesarias para el futuro laboral mediante el Programa Fortaleciendo la Educación STEM junto a ENAP

Además, el programa incluye un componente de habilidades parentales, involucrando a padres, madres y tutores en el aprendizaje STEM de sus estudiantes mediante charlas especializadas. Esto busca fomentar un entorno de apoyo en el hogar que complementa la educación en el aula, empoderando a las familias para ser parte activa en el desarrollo académico de los y las estudiantes potenciando su desempeño.

Esta colaboración entre ENAP y Lab4U no solo apunta a mejorar la educación en Quintero, sino que también busca crear un impacto social duradero, preparando a los y las jóvenes con habilidades del siglo XXI y potenciando el desarrollo socioeconómico de la región.

We Revolutionize Scientific Learning with Lab4U’s TutorIA

At Lab4U, we are pleased to present our latest educational innovation created by our team of Science Educators: TutorAI, a study assistant powered by Artificial Intelligence designed to transform the learning experience of students in Physics, Biology, Chemistry, PAES Science preparation, and Mechanical Physics.

TutorAI arises in response to a crucial need: providing personalized support to students through the assistance of Cami Chameleon, who, by generating questions, supports their study process, especially during exam preparation and in periods of high academic stress such as the end of the semester and year-end.

TutorAI, along with the assistance of Cami Chameleon, accompanies your students to:

  1. Promote autonomous learning: Encourages study habits and self-management of knowledge in students.
  2. Study according to curricular objectives: Content aligned with learning objectives and national curriculum guidelines.
  3. Prepare in a personalized way: Specific help for assessments, with questions and immediate feedback on students’ responses, including content oriented towards PAES Science preparation.
  4. Track their progress: Each student will receive a summary of their achievements using TutorAI, suggestions for continued study, and the ability to generate new questions.
  5. Provide 24/7 assistance: A virtual tutoring space always available to resolve doubts and reinforce concepts from their cell phone or tablet.

At Lab4U, we are committed to advancing science education and providing innovative tools that benefit both students and teachers. With TutorAI, we are taking a step forward in personalizing learning and continuously supporting students.

Join us in this exciting educational revolution and discover how TutorAI can transform your students’ learning experience!

Transformando el Futuro de la Ciencia en el Norte de Chile: Lab4U y SQM Litio

En Lab4U, estamos felices de contarles sobre nuestra alianza con SQM Litio para llevar la educación científica a otro nivel en el norte de Chile. Juntxs, llegamos al Complejo Educacional Toconao con el objetivo de despertar el interés por las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y abrir nuevas oportunidades para estudiantes desde 7º básico hasta IVº medio.

Con nuestra tecnología, transformamos los celulares y tablets en herramientas de aprendizaje que hacen que la ciencia sea mucho más dinámica y accesible. A través de experimentos en el aula, quizzes interactivos y actividades prácticas, ayudamos a que los y las estudiantes refuercen sus conocimientos, desarrollen habilidades de investigación y, sobre todo, se entusiasmen con la ciencia.

Este programa también les permite conectar con la industria local, explorando procesos productivos vinculados al litio, algo muy presente en su entorno. De esta forma, no solo aprenden ciencia, sino que también ven cómo lo que estudian se aplica en la vida real. Queremos que se sientan inspirados a seguir carreras en áreas STEM, que puedan mejorar sus expectativas laborales y, al mismo tiempo, llevar el talento local al siguiente nivel.

Hace poco celebramos el primer año del programa con un encuentro muy especial en el Complejo Educacional Toconao. Estuvimos junto a la comunidad educativa, colaboradores de SQM Litio y nuestro equipo de Lab4U para compartir los logros que hemos alcanzado: casi 200 estudiantes participaron del programa este año, y además apoyamos a dos docentes de ciencias con capacitaciones y acompañamiento constante en sus planificaciones y elecciones de experiencias. Fue un día lleno de energía, donde quedó claro el impacto positivo que esta iniciativa está teniendo en la región. Durante el evento los presentes participaron activamente, subrayando el apoyo a la innovación educativa y el potencial de este proyecto para seguir creciendo y enriqueciendo la enseñanza científica en la región.

En Lab4U, junto a SQM Litio, creemos en un futuro donde los y las jóvenes de Toconao descubran su potencial en la ciencia y puedan abrir puertas hacia mejores oportunidades. Sabemos que, según la ONU, para el 2050, 7 de cada 10 empleos estarán relacionados con áreas STEM, ¡y queremos que estén más que preparados para ser parte de ese futuro! 🚀

Revolucionamos el aprendizaje científico con TutorIA de Lab4U

Hoy presentamos una nueva herramienta donde la tecnología se convierte en un aliado fundamental para el éxito académico.

En Lab4U nos complace presentar nuestra última innovación educativa creada por nuestro equipo de Didactas de las Ciencias: TutorIA, un asistente de estudio impulsado por Inteligencia Artificial diseñado para transformar la experiencia de aprendizaje del estudiantado en Física, Biología, Química, preparación PAES de Ciencias y Física Mecánica.

TutorIA nace como respuesta a una necesidad crucial: brindar apoyo personalizado al estudiantado, mediante la asistencia de Cami Camaleón, quién a través de la generación preguntas apoya su proceso de estudio, especialmente durante la preparación de evaluaciones y en períodos de alto estrés académico como el cierre de semestre y fin de año


TutorIA
, junto a la asistencia de Cami Camaleón, acompañan a tus estudiantes para:

  1. Fomentar el aprendizaje autónomo: Promueve hábitos de estudio y la autogestión del conocimiento en el estudiantado.
  2. Estudiar acorde a los objetivos curriculares: Contenido alineado con los objetivos de aprendizaje y las directrices del currículum nacional.
  3. Prepararse de forma personalizada: Ayuda específica para evaluaciones, con preguntas y retroalimentación inmediata a las respuestas entregadas por el estudiantado, incluyendo contenido orientado a la preparación de la PAES de Ciencias.
  4. Hacer seguimiento de su progreso: Cada estudiante obtendrá un resumen de sus logros al usar TutorIA, sugerencias para continuar estudiando y la posibilidad de generar nuevas preguntas.
  5. Disponer de asistencia 24/7: Un espacio de tutoría virtual siempre disponible para resolver dudas y reforzar conceptos desde su celular o tablet.

En Lab4U, estamos comprometidos con el avance de la educación científica y con proporcionar herramientas innovadoras que beneficien tanto a estudiantes como a docentes. Con TutorIA, estamos dando un paso adelante en la personalización del aprendizaje y en el apoyo continuo al estudiantado.

¡Únete a nosotrxs en esta emocionante revolución educativa y descubre cómo TutorIA puede transformar la experiencia de aprendizaje de tus estudiantes!

¡Planifica tus clases en 5 minutos con Lab4U!

Hoy anunciamos un gran avance en la Educación Científica

En Lab4U estamos felices de presentar nuestro último avance tecnológico que  ayudará y transformará el trabajo docente: el “Planificador de clases con Inteligencia Artificial“. 

Esta nueva y revolucionaria función está diseñada para apoyar a todos y todas nuestras docentes en la creación de planificaciones de unidad y de clase, llevando la enseñanza de la Física, Biología, Química y Ciencias para la Ciudadanía a un nuevo nivel de eficiencia y excelencia.

Con la incorporación de la Inteligencia Artificial en el proceso de planificación podrás  simplificar y agilizar dicho proceso, para  que puedas centrarte  más en la enseñanza y menos en las tareas administrativas. En solo minutos, te permitirá generar planes de clases y unidad de manera rápida y precisa, aprovechando al máximo tu tiempo. 

Además, gracias a la Inteligencia Artificial de Lab4U obtendrás  sugerencias y recomendaciones personalizadas basadas en las necesidades específicas del plan de estudios y los Objetivos de Aprendizaje alineados a las directrices del currículum nacional, garantizando que las planificaciones sean adaptables, relevantes y efectivas para cada grupo de estudiantes.

 

El Planificador de Clases de Lab4U también proporciona herramientas de seguimiento y evaluación integradas, a través de las opciones de Quiz de evaluación para hacer preguntas de selección única sobre el contenido planificado y preguntas abiertas para medir de manera cualitativa el conocimiento adquirido por el estudiantado en estas clases, lo que te permite monitorear el progreso del aprendizaje de cada uno de tus estudiantes, de manera más eficiente.

En resumen, esta innovadora función no solo simplifica el proceso de planificación para las y los educadores, sino que también mejora la calidad y la efectividad de la enseñanza en el aula. En Lab4U, estamos comprometidos con el avance de la educación científica y mejorar la calidad y efectividad de la enseñanza en el aula. Hoy con el Planificador de Clases con Inteligencia Artificial de Lab4U, esto ya es una realidad.  

¡Únete a nosotros en esta nueva y emocionante etapa en la enseñanza de las ciencias y descubre cómo el Planificador de Clases de Lab4U puede ayudarte a transformar tu práctica docente!

 

Impacto Lab4U 2023

Impacto Lab4U 2023:
Fomentando Futurxs Líderes

En Lab4U nos enorgullece respaldar y acompañar a estudiantes de América Latina en su viaje hacia el fascinante mundo de las ciencias STEM.

Estamos comprometidxs en cultivar el interés de lxs jóvenes en estas áreas para despertar su interés en temáticas STEM y contribuir activamente a disminuir las brechas de talento y género en la industria.

Durante 2023, logramos exactamente eso al trabajar con una comunidad nacional e internacional de educadorxs y corporativos para transformar la forma en que enseñamos, aprendemos y hablamos sobre educación STEM.

Impactamos las vidas de más de 7.000 estudiantes y 100 docentes en más de 30 escuelas en Chile, Colombia, México y los Estados Unidos. Participamos en más de una docena de innovadores proyectos de colaboración y programas educativos revolucionarios, que te invitamos a leer en detalle a continuación.

Gracias por tu apoyo durante este año. ¡Celebremos por un futuro que nos permita aprovechar las oportunidades que nos depara el 2024!

¡Presentamos la Nueva Lab4U App!

Este año lanzamos Lab4U App. Como el nuevo hogar de nuestros laboratorios de Física, Química y Biología, esta app entrega oportunidades ilimitadas para mejorar las habilidades STEM y ampliar las mentes de lxs estudiantes. Todo, desde la palma de su mano. ¡Que comiencen las aventuras científicas!

En nuestra nueva Lab4U app, hemos incorporado increíbles recursos y contenido alineados con las industrias STEM, los Branded Labs. Además, tres herramientas innovadoras: Quizzes, Trabajo en Equipo y Planificación, potenciadas con Inteligencia Artificial para optimizar el aprendizaje y ofrecer una experiencia educativa más interactiva y personalizada.

Además, realizamos más de una docena de innovadores programas educativos en alianza con partners corporativos que, con una mirada transformadora, se atreven a cambiar el aprendizaje y enseñanza de las ciencias. Los puedes leer en detalle en la sección “Nuestro principal enfoque: Construyendo una red global “.

Cuantas más personas, empresas y comunidades inviertan en nuestrxs jóvenes, más brillante se verá nuestro futuro. Así que gracias por su apoyo a Lab4U en 2023. ¡Vamos con todo por este 2024!

Branded Labs: Experiencias Innovadoras para Industrias STEM

En 2023 alcanzamos un nuevo hito al crear contenido educativo relacionado con diversas industrias, incluyendo Energía, Minería y Farmacéutica. Buscamos ayudar y empoderar a lxs estudiantes a ampliar sus horizontes vocacionales y alentar a las empresas a colaborar en el desarrollo de soluciones para una industria más sostenible que incorpore nuevos talentos.

Pablo Pisani
Pablo Pisani

Gerente de Asuntos Corporativos de Nitratos Yodo, SQM

‘"Estamos muy contentos con los resultados 2023 del Programa NorTEduca que ejecuta Lab4U, no solo por el compromiso de sus profesionales y calidad del trabajo pedagógico que realizan en territorios importantes para nosotros, sino que también porque a través de SQM Labs están acercando la industria a las nuevas generaciones y proyectando el futuro de la innovación y desarrollo tecnológico, desde el Norte de Chile al mundo".

Elizableth Cameron
Escondida BHP Lab4U
Elizabeth Cameron

Especialista de Asuntos Corporativos, Escondida | BHP

"A través del programa 'STEM+Género', aspiramos a que más estudiantes en Antofagasta amplíen sus horizontes vocacionales y vean la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas como espacios para el desarrollo profesional y personal. Como empresa, impulsamos el desarrollo de iniciativas que promueven la inclusión de niñas y mujeres en diversos ámbitos sociales, con un enfoque en construir comunidades que sean inclusivas, diversas y respetuosas".

Montserrat Palomar
Camanchaca Lab4U
Montserrat Palomar

Montserrat Palomar, Gerenta de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario de Enel Chile

“Este año de colaboración que hemos tenido con Lab4U ha sido muy relevante para continuar impactando en la comunidad por medio de la educación y, sobre todo, promoviendo la participación de las mujeres en el mundo energético. Es emocionante ver cómo con la innovación por medio de un celular, al que casi todos lxs estudiantes tienen acceso, podemos inspirar a nuevas generaciones a continuar perfeccionándose y ejercer profesiones STEM en el futuro”.

Sergio Giacaman
Camanchaca Lab4U
Sergio Giacaman

Gerente de Sostenibilidad Social, Camanchaca

"Estamos muy comprometidos con la educación y estamos invirtiendo firmemente en potenciar los talentos de lxs estudiantes en las comunidades donde se encuentran nuestras plantas de producción. Iniciativas como Lab4Sea nos ayudan a desarrollar soluciones conjuntas para las externalidades generadas por la industria, mejorando nuestro desempeño ambiental y formando a futuros profesionales en el campo de la ciencia".

previous arrow
next arrow

Construyendo una Red Global​

El compromiso de Lab4U con la difusión del conocimiento, la innovación y la colaboración global resuena en cada rincón del mundo, tejiendo un red diversa de aprendizaje y descubrimiento que trasciende las fronteras geográficas.

PADF BOEING

Democratizando la Educación STEM en México con Boeing y PADF 🇲🇽

Una vez más, México se convirtió en un puente para continuar con nuestros esfuerzos educativos en 2023. A través de una colaboración conjunta con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) y Boeing, Lab4U se aventuró en Baja California y Querétaro como parte de una nueva versión del Programa STEM Américas.

BRILLAS COLOMBIA

Despertando la curiosidad científica en Colombia 🇨🇴

Al igual que en 2022, Lab4U llegó nuevamente a los vibrantes paisajes de Colombia junto a Fundación Brillas. Trabajamos con más de 300 estudiantes en Villavicencio y Pachaquiaro para cultivar sus habilidades de investigación científica y profundizar sus conocimientos. El programa culminó en una Feria de Ciencias, donde más de 200 asistentes presenciaron soluciones innovadoras a preguntas científicas de los y las estudiantes.

previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Generando Impacto a través de Grandes Aliados en Chile

ESCONDIDA PHP

Lab4U y Escondida | BHP unen fuerzas para crear una experiencia práctica e inmersiva de aprendizaje en ciencia, tecnología y minería 🇨🇱

Lab4U junto con Escondida | BHP que ha estado comprometido con la sostenibilidad desde 2020 al hacer la transición a una matriz de energía 100% renovable, han creado experimentos brandeados con el objetivo de acercar a estudiantes y profesorxs al fascinante mundo de la industria minera y sus procesos.

SQM

Explorando el futuro de la minería: Lab4U y SQM transforman el aprendizaje STEM para potenciar el talento del siglo XXI 🇨🇱

Lab4U y SQM desarrollaron la tercera versión del Programa NorTEduca, que tiene como objetivo ofrecer una experiencia educativa innovadora al mostrar los procesos productivos de SQM. Este programa abre las puertas al fascinante mundo de la industria minera, donde la ciencia y la tecnología convergen.

Camanchaca

Revolucionando la educación científica y la industria acuícola con Camanchaca 🇨🇱

Lab4U y Camanchaca están revolucionando la educación científica en cuatro escuelas del sur de Chile ofreciendo emocionantes experimentos que permiten a lxs estudiantes sumergirse y aprender sobre diversos aspectos de la industria pesquera a través del programa Lab4Sea.

ENEL

Enel y Lab4U colaboran en programa que conecta a lxs estudiantes con los procesos y desafíos de la industria energética 🇨🇱

La iniciativa desarrollada por Lab4U y promovida por ENEL incluirá una serie de actividades y experimentos diseñados especialmente para acercar a profesorxs y alumnxs en los procesos y desafíos de la industria energética para motivar a futuros líderes en el campo de la ciencia.

Engie

Engie y Lab4U lanzan un programa piloto para revolucionar la enseñanza y el aprendizaje científico en Chiloé 🇨🇱

Gracias al apoyo entregado por Engie Chile y Lab4U, estudiantes del Liceo Bicentenario de Dalcahue podrán lograr mejoras significativas en el campo científico al incorporar el uso de teléfonos inteligentes y tablets como herramientas de laboratorio dentro de las aulas.

CBB

Cementos Bío Bío (Cbb) y Lab4U lanzan un programa educativo en Talcahuano 🇨🇱

Este programa forma parte de la estrategia de sostenibilidad de Cbb y permite, entre otras cosas, fomentar el interés de más estudiantes a adquirir habilidades STEM a través de actividades experimentales, aumentando su participación en estas carreras en el futuro.

Molymetnos

MolymetNos y Lab4U transforman la ciencia
en diversión 🇨🇱


MolymetNos y Lab4U están desarrollando el programa “Un Laboratorio en tu Bolsillo”, una herramienta educativa que permite a lxs estudiantes explorar el mundo de los procesos industriales de MolymetNos. Esto les proporciona conocimientos valiosos y puede ampliar sus oportunidades laborales en las industrias química y metalúrgica.

FEES

Lab4U y la Fundación Educativa El Salvador (FEES) transforman la educación STEM en el Campamento Minero El Salvador 🇨🇱

Esta iniciativa cumple un rol crucial al motivar a más de 400 estudiantes a explorar las maravillas de la ciencia y la minería en colaboración con la Fundación Educativa El Salvador.

LINTAC

Fomentando la exploración científica y la excelencia STEM: Una colaboración de Lab4U con Lincoln International Academy 🇨🇱

En los últimos tres años, la fructífera colaboración con Lincoln School no solo ha revolucionado los métodos de enseñanza, sino que también ha posicionado al establecimiento como un referente en educación STEM en Chile.

ABG

Lab4U y el Colegio Alberto Blest Gana elevan el aprendizaje científico 🇨🇱

Esta asociación de siete años, con más de 800 estudiantes y cinco profesorxs, muestra cómo la innovación tecnológica y la experimentación están abriendo camino para carreras STEM accesibles, cerrando brechas y marcando el ritmo para el futuro de la educación científica.

3M

Potenciando a los futuros profesionales: Lab4U y 3M transforman la educación STEM en Quellón, Chiloé 🇨🇱

El programa no solo beneficia a estudiantes y profesorxs, sino que también impulsa avances tecnológicos y soluciones creativas a problemas globales, contribuyendo a un mercado laboral más inclusivo y dinámico a nivel local e internacional para lxs estudiantes en el sur de Chile.

previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Voces de Nuestrxs Líderes Educativxs

Es el compromiso inquebrantable y apoyo de nuestrxs profesorxs lo que hace posible el impacto de gran alcance de Lab4U. A ellos y ellas extendemos nuestro agradecimiento por su valiosa colaboración. Ustedes son lxs verdaderxs héroes y heroínas al transformar el cómo se enseña y aprenden las ciencias.

Trabajando juntxs, ampliamos nuestro alcance: Voces de lxs Líderes Educativxs, el impactante alcance de Lab4U es posible gracias al compromiso inquebrantable y al tremendo apoyo de nuestrxs profesorxs. Extendemos un sincero agradecimiento a nuestra estimada comunidad docente, lxs verdaderxs héroes y heroínas que están dando forma al panorama de la educación científica.

Ofelia
Brillas
Ofelia Zaragoza

Directora del Colegio Meyalli México

"La actividad de Lab4U resultó ser una experiencia fantástica para mis estudiantes. Espero que continúe acercándoles a los ámbitos de la ciencia, y que cada actividad deje un impacto duradero en su viaje de aprendizaje a lo largo de la vida".

Macarena
Brillas
Macarena León

Profesora Liceo Yobilo - Programa Lab4Sea - Camanchaca

"Las actividades, aunque simples, son desafiantes, lo que nos permite cultivar el interés de nuestrxs estudiantes en la investigación científica y la verificación experimental de aspectos teóricos que describen un fenómeno. Espero seguir acercando a mis estudiantes aún más al mundo de las ciencias".

Sebastian
Brillas
Sebastián Zunino

Profesor Colegio Quellón - Programa 3M

"El Colegio Quellón ha estado utilizando Lab4U desde 2022, aprendiendo sobre las ciencias naturales a través de experimentos. De esta manera, lxs estudiantes adquieren nuevas habilidades mientras descubren por sí mismxs el conocimiento que se puede obtener mediante el método científico. Sin lugar a dudas, Lab4U es un gran recurso".

previous arrow
next arrow

¡Mira, Mamá! ¡Estamos en la Tele!​

¿Alucinamos? En 2023, Lab4U apareció en más de 100 titulares, abordando temas que van desde nuestra CEO fue reconocida como una de las Mujeres más Poderosas en Chile por la prestigiosa revista Forbes, hasta apariciones en CNN y numerosos otros programas de televisión y medios de comunicación. Sigue leyendo para conocer más.

Forbes destaca a la CEO de Lab4U, Komal Dadlani, entre las 30 Mujeres más Poderosas de Chile: 

Nuestra CEO, Komal Dadlani, fue nombrada una de las 30 mujeres más poderosas de Chile por la prestigiosa revista Forbes.

Nuestra CEO fue invitada a la prestigiosa conferencia de Davos organizada por el Foro Económico Mundial en Suiza

Komal Dadlani fue destacada en la portada de Diario Financiero (Financial Times en Chile) como la única empresaria chilena invitada al Foro Económico Mundial.

CNN: Lab4U, la startup chilena acercando la ciencia a lxs jóvenes 

Nuestra CEO, Komal Dadlani, tuvo el honor de ser entrevistada por el ganador del Premio Pulitzer, Andrés Oppenheimer, en CNN en Español, compartiendo los esfuerzos innovadores de Lab4U en revolucionar la educación STEM en América Latina.

La IA y su impacto en la educación: una reflexión de Komal Dadlani & ChatGPT

La cofundadora y CEO de Lab4U le pidió a ChatGPT que ambos escribieran una columna de opinión sobre cómo la Inteligencia Artificial ha cambiado por completo el paradigma acerca de cómo educarnos y aprender a cualquier edad. Este es el resultado.

Ministerios de IA, Metaverso, Sostenibilidad y otras tendencias se abordaron en el Consejo del Futuro del Foro Económico Mundial

¿Deben tener los países un Ministro de Inteligencia Artificial? Komal Dadlani responde a esta pregunta y revela los desafíos que implica este nuevo cargo.

Nuestra CEO coescribió un blog para el Foro Económico Mundial hablando sobre el impacto social y por qué debemos fundamentar el metaverso en el 'humanoverso'

Aunque el metaverso nos invita a ingresar a una infraestructura tecnológica que no es accesible para todos, el mundo físico necesita nuestra atención e inversión.

¿Qué viene en Lab4U?
¡Prepárate para grandes de InnovAIciones! 

IA Lab4U

Y, para Cerrar con Broche de Oro,
¡Conoce a Nuestro Dream Team!

Somos un grupo diverso, inclusivo y multicultural con una gran misión: crear un movimiento de pensadorxs críticxs y mentes curiosas listas para enfrentar los grandes desafíos que la humanidad nos presenta. Por supuesto que tú también eres una parte importante de nuestro equipo; ¡gracias por apoyarnos en esta aventura! 

Potenciando la Educación STEM: Lab4U y el Colegio Alberto Blest Gana (ABG) Elevan el Aprendizaje Científico

Una alianza de seis años, con más de 800 estudiantes y cinco docentes, demuestra cómo la innovación tecnológica y la experimentación están allanando el camino hacia carreras STEM accesibles para todos y todas, cerrando brechas y marcando pauta en la educación científica del futuro.

Lab4U, en colaboración con el Colegio Alberto Blest Gana (ABG), quien ha estado a la vanguardia de la revolución en la educación en el aula durante los últimos seis años, desarrollan durante 2023 un programa en el que participan cinco docentes en las asignaturas de Física, Química y Biología y cuenta con más de 800 estudiantes desde 7mo básico a IVº Medio.

Desde 2018 Lab4U y el Colegio Alberto Blest Gana han estado transformando la enseñanza en sus aulas con una propuesta tecnológica que convierte cualquier smartphone o tablet en un laboratorio portátil y un enfoque innovador que atiende las necesidades de sus estudiantes de manera atractiva y moderna, utilizando los sensores incorporados de los dispositivos móviles para convertirlos en poderosas herramientas científicas.

Komal Dadlani, Co-fundadora de Lab4U, enfatiza en la importancia de promover la educación científica para satisfacer las demandas profesionales del futuro. Según la estimación de la ONU, para el 2050, el 75% de los empleos estarán relacionados con campos STEM. Sin embargo, las cifras actuales indican que solo el 20% de los estudiantes eligen carreras STEM, y apenas un 7% de los estudiantes de pregrado en STEM son mujeres en Chile. Dadlani resalta la urgencia de cerrar esta brecha para satisfacer la demanda industrial, evitar disparidades de género y mantener el ritmo con países más desarrollados en el campo.

Dadlani destacó la necesidad de ampliar el alcance de programas como el realizado con el Colegio Alberto Blest Gana para incluir a más instituciones. “La experimentación es clave para adquirir conocimientos profundos y duraderos en ciencias. Esta asociación se alineó desde el principio con los objetivos educativos de ABG, trabajando como socios hace seis años para revolucionar la enseñanza y el aprendizaje. Hemos visto resultados excelentes gracias a la innovación constante y la dedicación de ABG como aliado estratégico. Contar con ABG como nuestro colaborador no solo ha fortalecido la educación STEM, sino que también ha demostrado ser un referente en innovación educativa. Su compromiso y visión vanguardista han sido fundamentales para impulsar la transformación educativa en ciencias y tecnología, marcando el camino hacia un futuro educativo más inspirador y eficaz”, comenta.

Como parte de una solución integral, Lab4U proporciona un portal donde los profesores pueden acceder a contenido experimental alineado con el currículo educativo, centrándose en las necesidades de la industria y la fuerza laboral para las próximas décadas. Están desarrollando activamente nuevos recursos pedagógicos, incluidas evaluaciones, ejercicios y desarrollo de habilidades de investigación científica mediante Inteligencia Artificial para mejorar el desarrollo de los estudiantes que participan en sus programas en Chile y América Latina.

Potenciando Futuros Profesionales: Lab4U y 3M Transforman la Educación STEM en Quellón, Chiloé.

En colaboración con 3M, Lab4U ha abierto las puertas a una educación STEM de calidad para más de 150 estudiantes en el Colegio Quellón de Chiloé.

Comprometidos con el desarrollo de futuros profesionales, 3M se esfuerza por mejorar el acceso a la educación científica para los estudiantes del Colegio Quellón junto al programa con Lab4U. Esta iniciativa beneficia a más de 150 estudiantes y 2 profesores, proporcionándoles acceso a laboratorios, herramientas y contenido educativo de Física, Química y Biología.

Durante 2023, el programa ha fomentado el aprendizaje científico a través de la metodología indagatoria y la experimentación. Los profesores participan activamente en inspirar a niños y jóvenes a seguir carreras STEM, contribuyendo al desarrollo de habilidades requeridas en el siglo XXI. Formar agentes de cambio que ingresarán al mundo laboral con oportunidades mejoradas es fundamental para que nuestros y nuestras estudiantes puedan acceder a más y mejores

Formar agentes de cambio que ingresen al mundo laboral con oportunidades mejoradas es esencial para que nuestros estudiantes accedan a más y mejores perspectivas profesionales. Les proporcionamos habilidades STEM y una mentalidad innovadora, preparándolos para enfrentar desafíos futuros y liderar transformaciones en la sociedad. Este enfoque no solo beneficia a los individuos, sino que también impulsa avances tecnológicos y soluciones creativas a problemas globales, contribuyendo a un panorama laboral más inclusivo y dinámico a nivel local e internacional.

Komal Dadlani, CEO y Cofundadora de Lab4U, ve el Proyecto como una oportunidad innovadora para impactar y cambiar la educación en la ciudad de Quellón, Chiloé, Chile, “llevar la ciencia a comunas aisladas es trascendental para democratizar el acceso a más oportunidades y potenciar el talento local, conectando a Chiloé con el mundo de STEM. Estamos forjando senderos que permitan a cada estudiante aventurarse en territorios inexplorados, superar desafíos y evolucionar como mentes creativas e innovadoras dentro del cautivador universo de STEM.”

 

En la implementación del programa, los y las estudiantes participan en diversas sesiones de experimentación, perfeccionando habilidades, procesos de investigación científica y conocimientos en torno a conceptos claves de las ciencias. El personal docente participante recibe apoyo continuo del equipo de Lab4U, que incluye asistencia técnico-pedagógica, capacitación, monitoreo, acompañamiento e informes de progreso.

¡Únete a Lab4U para la construcción de un futuro STEM brillante! Impulsa el cambio y la innovación al apoyar programas educativos centrados en formar agentes de cambio. Descubre cómo puedes contribuir a mejorar las oportunidades para nuestros estudiantes y su futuro laboral y ser parte de la revolución STEM.

Lanzando Sueños: Boeing, PADF y Lab4U Impulsan la Exploración Aeroespacial en el Programa STEM Americas

La iniciativa colaborativa STEM Americas, liderada por Boeing y PADF en asociación con Lab4U, enriqueció la experiencia educativa de más de 400 estudiantes de Querétaro y Baja California, México. A lo largo de 2023, cinco dedicadas profesoras y profesores de cinco planteles lideraron un proyecto científico con un particular enfoque en temáticas aeroespaciales.

En esta tercera versión del programa STEM Americas, los estudiantes de CBTIS-278, CECYTEBC Plantel Las Águilas, CECYTEBC Plantel Ensenada, CECYTEBC Plantel Compuertas y Escuela de Bachilleres UAQ Plantel Sur participaron activamente en numerosas sesiones de experimentación facilitadas por el uso de la aplicación Lab4U. El programa, generosamente respaldado por Boeing y PADF, proporcionó acceso a materiales educativos centrados en el aprendizaje basado en indagación. Los y las profesoras recibieron formación continua y apoyo, asegurando una integración fluida de estos recursos en su plan de estudios de ciencias.

Con alegría y orgullo, Komal Dadlani, Cofundadora y CEO de Lab4U, comenta ‘Estamos emocionados de ejecutar una vez más el programa STEM Americas en colaboración con PADF y con el apoyo de Boeing. Esta iniciativa desempeña un papel crucial al motivar a los y las estudiantes mexicanos a explorar las maravillas de la ciencia. La educación STEM es fundamental para cultivar el talento necesario en el siglo XXI, y un programa con énfasis aeroespacial anima a las mentes jóvenes a vislumbrar oportunidades profesionales dentro de esta industria’.

El plan de estudios STEM Americas se centró en experimentos de Física, aprovechando el acceso ilimitado a las herramientas de la aplicación Lab4U y los materiales pedagógicos en alineación con los planes de estudio de las instituciones educativas. A través de sesiones de experimentación, las y los profesores facilitaron experiencias de aprendizaje profundas, prácticas y significativas, fomentando el interés y la participación de los estudiantes en ciencia y tecnología.

Incluso, más allá del aula, 33 de los estudiantes participaron en una Feria de Ciencias en Querétaro y Baja California durante noviembre. Presentaron 10 proyectos científicos con temáticas aeroespaciales, aplicando la metodología STEM y las herramientas de Lab4U para abordar desafíos locales. En preparación para la feria, ambas escuelas participaron en bootcamps de entrenamiento, originando y perfeccionando proyectos científicos y perfeccionando la presentación de proyectos con el método del ‘elevator pitch’.

¡Nos llena de alegría presenciar el impacto profundo de esta iniciativa en el desarrollo científico de los y las estudiantes de México!

Formando Futuros Profesionales: Lab4U y la Fundación Brillas nuevamente Transforman la Educación STEM en Colombia

Por segundo año consecutivo en colaboración con Fundación Brillas, Lab4U ha abierto las puertas a una educación STEM de calidad para más de 300 estudiantes en Villavicencio y Pachaquiaro a través del Programa “Experimenta en tu Colegio” en Colombia.

Comprometida con el desarrollo de futuros profesionales la Fundación Brillas, en asociación con Lab4U, se esfuerza por mejorar el acceso a la educación científica para los estudiantes de las escuelas INEM Luis López de Mesa y la Institución Educativa Santa Teresa de Pachaquiaro. Esta iniciativa ha beneficiado durante 2023 a más de 300 estudiantes y 6 profesores, proporcionándoles acceso a laboratorios, herramientas y contenido educativo de Física, Química y Biología.

Estudiantado viviendo experiencias STEM de la mano de Fundación Brillas y Lab4U

El programa capacita a ambas comunidades educativas para fomentar la experimentación mediante la metodología de investigación. Los y las profesoras participan activamente en inspirar a niños y jóvenes a seguir carreras STEM, contribuyendo al desarrollo de habilidades del siglo XXI, formando agentes de cambio que ingresarán al mundo laboral con importantes oportunidades.

“Tras 18 meses de implementación destacamos el impacto de Lab4U entre los docentes participantes, quienes han ganado motivación para salir de su zona de confort al tiempo que se han beneficiado de una estructura y herramientas para el desarrollo de sus laboratorios. Esto sin duda facilita la transición entre la forma tradicional de enseñar las ciencias y la manera como nos soñamos se podrían aprender las ciencias.”, Lina Sánchez, Directora de la Fundación Brillas.

En la implementación del programa, los estudiantes participan en diversas sesiones de experimentación, perfeccionando habilidades, procesos de investigación científica y conocimientos en torno a conceptos científicos clave. Los docentes participantes reciben apoyo continuo del equipo de Lab4U, que incluye asistencia técnico-pedagógica, capacitación, monitoreo, acompañamiento e informes de progreso.

Komal Dadlani, CEO y Cofundadora de Lab4U, ve el proyecto “Experimenta en tu Colegio” como una oportunidad innovadora para impactar y cambiar la educación en Colombia, “Espero que en un futuro cercano los y las estudiantes que experimentan con las distintas herramientas de Lab4U se sientan inspiradxs para seguir carreras en ciencia y tecnología, dada la creciente demanda en campos relacionados con STEM, para 2050. Sin duda un reto que vemos con esperanza y en colaboración con Fundación Brillas”.

Lab4Sea: Navegando Hacia un Futuro Sostenible

Lab4U y Camanchaca están transformando la educación científica de cuatro establecimientos de las comunas de Tomé y Coronel, ofreciendo emocionantes experimentos que permiten sumergirse y aprender sobre los diversos procesos de la industria pesquera.

La educación debe estar en constante evolución y en un mundo que avanza cada vez más rápido hacia una economía impulsada por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), es esencial preparar a las nuevas generaciones con las habilidades necesarias. Según las proyecciones de las Naciones Unidas para 2050, el 75% de los trabajos estarán relacionados con temas STEM.

Es en este contexto que Lab4U y Camanchaca se unen para ofrecer una experiencia educativa innovadora y transformadora a través del programa Lab4Sea para apoyar a las escuelas California y Gabriela Mistral de Tomé y la escuela Víctor Domingo Silva y el Liceo Yobilo de Coronel, a través de apoyo y formación docente en temáticas como Evaluación en Ciencias, Metodología Indagatoria, Habilidades de Investigación Científica y Empoderamiento Femenino en el Ámbito de las Ciencias.

Para complementar este apoyo Lab4U ha desarrollado una serie de cuatro “Experimentos Brandeados” en colaboración con Camanchaca, que tienen como objetivo acercar a estudiantes y docentes al fascinante mundo de la industria pesquera y sus procesos. A través de estas experiencias el estudiantado pueden explorar los diversos procesos de la industria mientras adquieren conocimientos prácticos y valiosos. Se trata de una inmersión en la ciencia, la tecnología y la sostenibilidad, y cómo estos elementos se combinan para abordar los desafíos del sector.

Uno de los experimentos, “Choritos y cambio climático”, utiliza la cámara de los dispositivos móviles de los estudiantes para permitirles ver el impacto de la acidificación de los océanos en la biodiversidad marina. Este ejercicio no solo educa, sino que también crea conciencia sobre los desafíos que enfrentan especies marinas como el mejillón chileno. Además, se alinea con el compromiso de Camanchaca con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. La empresa obtuvo la certificación Aquaculture Stewardship Council (ASC) que garantiza su preservación del medio ambiente, biodiversidad, recursos hídricos respondiendo a los más altos estándares de la industria del cultivo de mejillones.

El experimento “Colores Nutritivos” invita a los estudiantes a investigar las características nutricionales de crustáceos como los langostinos, un recurso distribuido por Camanchaca en Chile. A través de la Bitácora de Lab4U, los estudiantes pueden descubrir la presencia de pigmentos como los carotenos en estos animales, una lección valiosa sobre la importancia de una alimentación saludable.

Para profundizar en la industria salmonera, el experimento “Crianza de Salmones” ofrece una oportunidad única de explorar los factores que influyen en la reproducción y el desarrollo embrionario del salmón. Este experimento utiliza al salmón como un modelo de estudio, brindando información práctica sobre una de las industrias más importantes de Chile.

Y finalmente, “El Viaje del Jurel” lleva a los y las estudiantes a las corrientes marinas de los océanos, explicando cómo esto afecta la disponibilidad de recursos para la ciudadanía de un alimento de alto valor nutricional, rico en proteínas sin preservantes, alto en Omega 3 y que proviene de una industria pesquera sustentable (con certificación ASC).

Uno de los experimentos, “Choritos y cambio climático”, utiliza la cámara de los dispositivos móviles de los estudiantes para permitirles ver el impacto de la acidificación de los océanos en la biodiversidad marina. Este ejercicio no solo educa, sino que también crea conciencia sobre los desafíos que enfrentan especies marinas como el mejillón chileno. Además, se alinea con el compromiso de Camanchaca con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. La empresa obtuvo la certificación Aquaculture Stewardship Council (ASC) que garantiza su preservación del medio ambiente, biodiversidad, recursos hídricos respondiendo a los más altos estándares de la industria del cultivo de mejillones.

El experimento “Colores Nutritivos” invita a los estudiantes a investigar las características nutricionales de crustáceos como los langostinos, un recurso distribuido por Camanchaca en Chile. A través de la Bitácora de Lab4U, los estudiantes pueden descubrir la presencia de pigmentos como los carotenos en estos animales, una lección valiosa sobre la importancia de una alimentación saludable.

Para profundizar en la industria salmonera, el experimento “Crianza de Salmones” ofrece una oportunidad única de explorar los factores que influyen en la reproducción y el desarrollo embrionario del salmón. Este experimento utiliza al salmón como un modelo de estudio, brindando información práctica sobre una de las industrias más importantes de Chile.

Y finalmente, “El Viaje del Jurel” lleva a los y las estudiantes a las corrientes marinas de los océanos, explicando cómo esto afecta la disponibilidad de recursos para la ciudadanía de un alimento de alto valor nutricional, rico en proteínas sin preservantes, alto en Omega 3 y que proviene de una industria pesquera sustentable (con certificación ASC).

El Programa Lab4Sea junto a Camanchaca no solo es una oportunidad para aprender sobre la industria pesquera y sus procesos, sino también una experiencia práctica y profunda que prepara a los estudiantes para el futuro STEM y los desafíos de un mundo cada vez más sostenible. Con Lab4Sea docentes y estudiantes se benefician de una colaboración única, que promueve la educación de calidad y la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad en la industria pesquera chilena. ¡Únete a esta emocionante travesía de aprendizaje!

🚀 Explorando el Futuro de la Minería: Lab4U y SQM Transformando el Aprendizaje de las STEM para potenciar el talento del siglo XXI


Lab4U y SQM desarrollan la tercera versión del Programa NorTEduca, que busca ofrecer una experiencia educativa innovadora dando a conocer los procesos productivos de SQM y abrir así, las puertas al apasionante mundo de la industria minera, donde confluyen las ciencias y la tecnología.

En las regiones de Tarapacá y Antofagasta, estudiantes de 7 establecimientos pueden sumergirse en distintas temáticas mineras y entender cómo la ciencia, la tecnología y la sostenibilidad se unen para enfrentar los desafíos del sector. Estas experiencias han sido especialmente diseñadas para ofrecer un aprendizaje práctico y profundo mediante la experimentación y permiten a los participantes explorar en primera persona, los distintos procesos y etapas de la minería. Son 5 los experimentos brandeados desarrollados por Lab4U, a través de los cuales se revelan algunos de los procesos productivos que realiza SQM para la obtención de sus minerales:

Los estudiantes pueden conocer cómo se relaciona la solubilidad con el proceso de cristalización utilizado por SQM para purificación de minerales.

Para analizar el caudal de extracción de una pulpa de salmuera utilizando una bomba hidráulica.

Permite estudiar el comportamiento de fluidos a diferentes temperaturas simulando las Pozas de Evaporación Solar de las salmueras que utiliza SQM para la obtención de litio.

¿Sabías qué? Para producir yodo en SQM se extrae el caliche desde el desierto, el que luego es transportado y acumulado en grandes pilas. Luego se rocían dichas pilas con agua en un proceso llamado lixiviación en frío, para extraer parte de los minerales del caliche. Con este experimento los y las estudiantes analizarán los factores que pueden influir en la movilidad de un fluído.

El nitrato (NO3-) es uno de los principales compuestos de los fertilizantes y se puede producir de manera natural, extrayéndolo del caliche y las salmueras en el Desierto de Atacama.
Esto permite que Chile, a través de la labor de SQM, sea un líder mundial en la producción de nitrato de potasio de origen natural con la menor huella de carbono, libre de cloro y 100% soluble, permitiendo un uso más racional del agua para el riego y aumentando así, la calidad y rendimiento de diversos cultivos.

Estamos orgullosos de continuar potenciando la motivación y aprendizaje de más de 3.000 estudiantes del norte de Chile. Talento STEM que se convertirá en las mentes que enfrentarán con éxito los desafíos y oportunidades de una industria cada vez más tecnologizada y sostenible.

Te invitamos a conocer la experiencia NorTEduca en la voz de nuestros protagonistas. Cómo estudiantes y docentes están transformando la forma de aprender y enseñar ciencias, para convertirse así, en jóvenes líderes…de Chile, al mundo!

Lab4U es seleccionado para el prestigioso Laboratorio de Innovación Multicultural de Morgan Stanley

Lab4U es la primera empresa chileno-estadounidense en ser elegida para el programa.

“Una plataforma educativa que transforma los sensores integrados de los teléfonos inteligentes en equipos de laboratorio para mejorar la educación STEM con experimentos prácticos prediseñados”. Así describe es como el banco de inversión líder a nivel mundial Morgan Stanley describe a Lab4U, una de las ocho empresas seleccionadas para participar en su Laboratorio de Innovación Multicultural 2022.

Su programa acelerador para tecnología y nuevas empresas habilitadas por la tecnología, que selecciona empresas en las rondas de financiación posteriores a la serie B, se dirige a fundadoras, cofundadoras y miembros de C-suite multiculturales o mujeres que están desarrollando soluciones innovadoras en todos los sectores. Ahora en su séptimo año, ha apoyado a 59 empresas participantes en total hasta la fecha, siendo Lab4U la primera empresa chileno-estadounidense que ha sido elegida. Las empresas que participaron anteriormente tienen una valoración combinada de más de $500 millones de dólares y han recaudado más de $100 millones en financiamiento adicional desde que completaron el programa.

En el caso de Lab4U, Morgan Stanley invertirá en el crecimiento de la empresa y aprovechará su ecosistema global de socios internos y externos para avanzar en su desarrollo.

Komal Dadlani, directora ejecutiva y cofundadora de Lab4U, destacó la importancia de la inversión de Morgan Stanley como un factor fundamental para ayudar a democratizar el acceso a la educación STEM. “La ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas son cruciales para el futuro, por eso nuestro equipo está tan contento de participar en este programa. Además de entegarnos más herramientas para promover la misión de Lab4U y llegar a más estudiantes, esto también motivará a más mujeres a seguir carreras en estas áreas y reducir las diferencias de género”, explicó Dadlani.

El programa de este año da la bienvenida a la clase más grande de mujeres y fundadores diversos hasta el momento. Se llevará a cabo entre febrero a julio e incluirá reuniones semanales con un equipo ejecutivo de Morgan Stanley. Cada sesión en línea y presencial ha sido personalizada para ayudar a acelerar el crecimiento de Lab4U.

Después del programa, un director de Morgan Stanley se unirá a Lab4U como observador de la junta para seguir su desarrollo durante un período de tiempo más largo. “Mantener a alguien de Morgan Stanley en nuestras filas nos ayudará a optimizar nuestro proceso de crecimiento”, dice Dadlani.

Para obtener más información sobre el Laboratorio de Innovación Multicultural de Morgan Stanley, visita:  https://www.morganstanley.com/about-us/diversity/multicultural-innovation-lab

Para más información sobre la nota de prensa en Chile:

https://dfmas.df.cl/df-mas/punto-de-partida/la-primera-startup-chilena-en-la-que-invierte-morgan-stanley

Lab4U entre las 100 innovaciones más brillantes en educación, según HundrED

HundrED realizó un reconocimiento que nos llena de orgullo: Lab4U fue seleccionada entre las 100 innovaciones más brillantes para la educación 2020 y una de las 500 empresas más visitadas en su plataforma.

A través de una publicación HundrED desplegó en detalle el trabajo de Lab4U y su esfuerzo para la democratización de la educación científica, creando herramientas tecnológicas y pedagógicas para transformar las clases de ciencias, aplicables tanto en la educación presencial como la educación remota (educación a distancia), en base a Metodología Indagatoria.

En dicho artículo se destaca el uso de nuestras aplicaciones Lab4Phyics y Lab4Chemistry como opciones para reemplazar instrumentos de medición y elementos fundamentales de los laboratorios científicos escolares, y así realizar experimentos como si cada alumno y profesor contara con un laboratorio personal.

Lab4U apoya al desarrollo profesional docente

Lab4U: Lab4Physics y Lab4Chemistry

En Lab4U, además de convertir los dispositivos móviles (teléfonos inteligentes y tablets) en laboratorios de bolsillo, se brinda la posibilidad de enseñar ciencias sobre la base de la investigación y la exploración.

Estas actividades se concretan en un conjunto de reportes, tanto para profesores como estudiantes, desde el Portal del profesor. Estos esfuerzos son complementados con talleres para los educadores, de manera presencial o remota, a través de webinar o mesas de trabajo online.