Seguramente has escuchado hablar de los antibióticos, los medicamentos que usamos para combatir infecciones causadas por bacterias. Pero, ¿sabías que su efectividad está en riesgo? Esto se debe a un fenómeno llamado resistencia antimicrobiana (RAM), un problema que afecta a personas en todo el mundo.[1] Aunque parezca algo complicado, entenderlo es esencial para proteger nuestra salud.
¿Qué es la resistencia antimicrobiana?
La RAM ocurre cuando las poblaciones de microorganismos (como bacterias, hongos, virus o parásitos) se vuelven resistentes a los medicamentos diseñados para eliminarlos, debido a que generan mecanismos de adaptación que les permite sobrevivir a estos compuestos [1].
¿Por qué sucede esto?Como causas principales podemos encontrar: el mal uso de los medicamentos, como por ejemplo, los antibióticos, ya sea por consumirlos sin receta médica, al utilizarlos para enfermedades que no los necesitan o al no completar los tratamientos indicados por el o la especialista tratante [2].
¿Por qué es importante hablar de esto?
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS),[3] para 2050, las muertes relacionadas con esta problemática podrían alcanzar los 10 millones al año, un dato alarmante que no solo afecta la salud humana, sino que también la salud animal y ambiental. Abordar esta problemática es esencial, ya que algunas de las consecuencias provocadas por la Resistencia Antimicrobiana son:[4]
Aumento de enfermedades más graves:: Debido a que las infecciones que antes eran fáciles de tratar con medicamentos, hoy persisten por más tiempo en el cuerpo, se vuelven más difíciles de controlar y tienen mayor probabilidad de causar complicaciones graves, como la propagación a otras partes del cuerpo o el desarrollo de infecciones secundarias.
Menos opciones de tratamiento: La RAM causa que los medicamentos no respondan como debieran, lo que obliga a los médicos a utilizar tratamientos alternativos que suelen ser más costosos, menos accesibles y, en algunos casos, más agresivos para sus pacientes.
Impacto en la comunidad: Ya que cuantas más bacterias resistentes existan, mayor es el riesgo para la población, animales y medio ambiente. Estas infecciones resistentes requieren tratamientos más prolongados y complejos, lo que lleva a hospitalizaciones más largas y al uso de recursos sanitarios adicionales significando un aumento de costos en los sistemas de salud, entre otras cosas. Así, la resistencia antimicrobiana no solo afecta la salud individual, sino que amenaza la capacidad de los sistemas sanitarios para responder de manera eficiente a las necesidades de la población.
¿Qué podemos hacer en casa y en el colegio para ayudar a evitar que este problema crezca? [5]
Evitar la automedicación: Nunca tomes antibióticos sin receta médica, ni los uses para tratar enfermedades que no lo requieren, como gripes o resfriados.
Completar los tratamientos: Si el médico o médica receta un antibiótico, asegúrate de tomarlo exactamente como se indica, con los días tal y como se prescriben, incluso si te sientes mejor antes de terminarlo.
Fomentar hábitos saludables: Lavarse las manos con frecuencia, mantener las vacunas al día y evitar compartir medicamentos con otras personas a quienes no se les ha recetado por un doctor/a, son medidas simples que previenen infecciones.
Informarse y compartir: Habla sobre la RAM con tu familia, amigos y amigas, e incluso estudiantes de otros cursos en tu colegio ¡La educación es clave!
¿Y qué podemos hacer como estudiantes? [5]
Si eres estudiante y te interesa aprender más sobre temas de salud o incluso soñar con una carrera en medicina, enfermería, biotecnología o investigación científica, la RAM puede ser una gran puerta de entrada. Puedes:
Investigar cómo los medicamentos actúan en el cuerpo y por qué algunos microorganismos se vuelven resistentes.
Proponer proyectos escolares relacionados con el uso correcto de antibióticos.
Asistir a charlas o talleres sobre salud pública y prevención de enfermedades.
Buscar aplicaciones o recursos educativos que expliquen estos temas de manera interactiva.
Compartir y difundir material informativo de fuentes confiables en redes sociales.
Conversar de este tema con tu familia, amistades y personas cercanas.
¡Tomemos acción ahora!
La resistencia antimicrobiana no es solo un tema médico; afecta al mundo entero y requiere nuestra atención. Como familia, puedes tomar decisiones responsables al usar medicamentos y fomentar una buena higiene. Como estudiante, tienes el poder de aprender, compartir y hasta inspirar a otros a proteger nuestro futuro.
Recuerda: prevenir es siempre mejor que curar. Si trabajamos juntos, podemos mantener la eficacia de los medicamentos que tanto nos han ayudado a lo largo de la historia. ¡Está en nuestras manos!
[2] Interpretado por el equipo de contenidos de Lab4U en base aQuiñones Pérez, D. (2017). Resistencia antimicrobiana: evolución y perspectivas actuales ante el enfoque “Una salud” Antimicrobial resistance: evolution and current perspectives in the context of the “One health” approach. Revista Cubana de Medicina Tropical, 69(3). http://scielo.sld.cu/pdf/mtr/v69n3/a09_263.pdf </spanOrganización Mundial de la Salud. Plan de acción mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos. (2016) p.08-10. Recuperado el 23 de noviembre de 2024, de https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241509763
[4] Interpretado por el equipo de contenidos de Lab4U en base a Organización Mundial de la Salud. Plan de acción mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos. (2016) p.08. Recuperado el 23 de noviembre de 2024, de https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241509763
[5] Estas ideas surgieron desde las estudiantes del Colegio Almendral de La Pintana, durante la actividad realizada en el marco de la conmemoración de la semana mundial de conciencia sobre la RAM. Interpretado por el equipo de contenidos de Lab4U en base a Organización Mundial de la Salud. (2023). Guía de Campaña Semana mundial de concienciación sobre la resistencia a los antimicrobiano. Recuperado el 23 de noviembre de 2024, de https://www.who.int/es/publications/m/item/world-amr-awareness-week-2023-campaign-guide
Material generado para propósitos de difusión científica. Este material no reemplaza en ninguna forma el consejo ni la atención de un profesional de la salud o médico tratante.
At Lab4U, we are pleased to present our latest educational innovation created by our team of Science Educators: TutorAI, a study assistant powered by Artificial Intelligence designed to transform the learning experience of students in Physics, Biology, Chemistry, PAES Science preparation, and Mechanical Physics.
TutorAI arises in response to a crucial need: providing personalized support to students through the assistance of Cami Chameleon, who, by generating questions, supports their study process, especially during exam preparation and in periods of high academic stress such as the end of the semester and year-end.
TutorAI, along with the assistance of Cami Chameleon, accompanies your students to:
Promote autonomous learning: Encourages study habits and self-management of knowledge in students.
Study according to curricular objectives: Content aligned with learning objectives and national curriculum guidelines.
Prepare in a personalized way: Specific help for assessments, with questions and immediate feedback on students’ responses, including content oriented towards PAES Science preparation.
Track their progress: Each student will receive a summary of their achievements using TutorAI, suggestions for continued study, and the ability to generate new questions.
Provide 24/7 assistance: A virtual tutoring space always available to resolve doubts and reinforce concepts from their cell phone or tablet.
At Lab4U, we are committed to advancing science education and providing innovative tools that benefit both students and teachers. With TutorAI, we are taking a step forward in personalizing learning and continuously supporting students.
Join us in this exciting educational revolution and discover how TutorAI can transform your students’ learning experience!
Hoy presentamos una nueva herramienta donde la tecnología se convierte en un aliado fundamental para el éxito académico.
En Lab4U nos complace presentar nuestra última innovación educativa creada por nuestro equipo de Didactas de las Ciencias: TutorIA, un asistente de estudio impulsado por Inteligencia Artificial diseñado para transformar la experiencia de aprendizaje del estudiantado en Física, Biología, Química, preparación PAES de Ciencias y Física Mecánica.
TutorIA nace como respuesta a una necesidad crucial: brindar apoyo personalizado al estudiantado, mediante la asistencia de Cami Camaleón, quién a través de la generación preguntasapoya su proceso de estudio, especialmente durante la preparación de evaluaciones y en períodos de alto estrés académico como el cierre de semestre y fin de año
TutorIA, junto a la asistencia de Cami Camaleón, acompañan a tus estudiantes para:
Fomentar el aprendizaje autónomo: Promueve hábitos de estudio y la autogestión del conocimiento en el estudiantado.
Estudiar acorde a los objetivos curriculares: Contenido alineado con los objetivos de aprendizaje y las directrices del currículum nacional.
Prepararse de forma personalizada: Ayuda específica para evaluaciones, con preguntas y retroalimentación inmediata a las respuestas entregadas por el estudiantado, incluyendo contenido orientado a la preparación de la PAES de Ciencias.
Hacer seguimiento de su progreso: Cada estudiante obtendrá un resumen de sus logros al usar TutorIA, sugerencias para continuar estudiando y la posibilidad de generar nuevas preguntas.
Disponer de asistencia 24/7: Un espacio de tutoría virtual siempre disponible para resolver dudas y reforzar conceptos desde su celular o tablet.
En Lab4U, estamos comprometidos con el avance de la educación científica y con proporcionar herramientas innovadoras que beneficien tanto a estudiantes como a docentes. Con TutorIA, estamos dando un paso adelante en la personalización del aprendizaje y en el apoyo continuo al estudiantado.
¡Únete a nosotrxs en esta emocionante revolución educativa y descubre cómo TutorIA puede transformar la experiencia de aprendizaje de tus estudiantes!
Si estás leyendo esto, es probable que seas un nuevo usuario de Lab4U. ¡Bienvenidx! Queremos agradecerte por unirte a nuestra plataforma de aprendizaje de ciencias. Nos encanta ver a más personas interesadas en explorar y experimentar con el mundo que nos rodea.
En Lab4U, creemos que la ciencia es una herramienta increíblemente poderosa para ayudarnos a comprender y resolver los desafíos del mundo moderno. Es por eso que creamos una plataforma que permite a cualquier persona aprender ciencia desde cualquier lugar y en cualquier momento. Hemos diseñado una variedad de recursos digitales que le permiten realizar experimentos y actividades de laboratorio de manera fácil y accesible, utilizando dispositivos móviles como smartphones y tablets.
Un Laboratorio en tu Bolsillo
¿Te imaginas poder realizar un experimento de química, física o biología desde tu casa sin necesidad de un laboratorio costoso? Con Lab4U, es posible. Convertimos los sensores que vienen integrados en tu dispositivo móvil en herramientas que te permiten experimentar y obtener información del mundo a tu alrededor en tiempo real. En nuestras plataformas encontrarás diversidad de contenidos para explorar todas las posibilidades que te ofrece la Educación STEM. ¡No hay límites para lo que puedes aprender y descubrir!
Portal Lab4U
Si eres profesorx, podrás encontrar todo nuestro contenido diseñado por expertxs en Educación científica utilizando los principios de la Enseñanza de las Ciencias Basada en Indagación en Lab4U Portal. Accede con las mismas credenciales con las que accedes a Lab4U App o directamente desde la aplicación.
Una solución integral
Pero Lab4U no es solo una plataforma de aprendizaje de ciencias. Es una comunidad de personas apasionadas por la ciencia y el aprendizaje. Trabajamos también en proyectos que se centran en género, objetivos de desarrollo sostenible, industrias y otros campos para revolucionar la educación STEM. Siempre estamos buscando nuevas formas de innovar y mejorar nuestra plataforma, y estamos orgullosos de estar a la vanguardia de la revolución de la educación científica.
¿Sabías que la ONU estima que al 2050 el 75% de los trabajos estarán relacionados con las carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés)? Sin embargo, hoy sólo el 16% de lxs estudiantes de Chile decide ingresar a estas. Y el escenario es aún más desalentador en mujeres, ya que en 2019, de todas las que se graduaron de pregrado en Chile, sólo el 7% fue de carreras STEM.
La transformación tecnológica, la digitalización de la industria y los constantes desafíos que demanda la humanidad, exigen que formemos hoy a la futura fuerza laboral. Por eso en Lab4U buscamos motivar e incentivar que nuestrxs jóvenes se acerquen a las ciencias y la tecnología, generando un cambio real y un impacto en el futuro laboral de nuestros y nuestras estudiantes, en igualdad, equidad y respeto.
¡Tenemos mucho para contarte! Durante 2022 hemos podido impactar a más de 7.000 estudiantes, pertenecientes a +40 establecimientos en Chile, Colombia, México y Estados Unidos, llegando este año a más de 25 comunidades distintas en estos países. Pero este camino no lo hemos recorrido solxs, nos han acompañado +110 profesorxs y equipos directivos gracias a quienes hemos podido transformar las clases de ciencias y profundizar así, el aprendizaje de nuestrxs estudiantes, a través de +15 proyectos que hemos desarrollado este año.
Impactamos a colegios de todo Chile 🇨🇱, desde Antofagasta a Chiloé.
STEM+Género Escondida | BHP
Empoderando y motivando a que más de 150 niñas se interesen por las ciencias y la tecnología, con el programa STEM+Género apoyado por Escondida|BHP, que en el 2023 continuará incentivando a las estudiantes en el desarrollo de estas temáticas y se transformen así, en el futuro de la fuerza laboral en Antofagasta.
Pozo Almonte, Alto Hospicio, Tocopilla y Quillagua fueron solo algunas de las localidades que abordó el programa NorTEduca, el que gracias al patrocinio de SQM en alianza con Fundación VOA, nos permitió trabajar con 3.000 estudiantes y 80 profesorxs, beneficiando a 1.000 familias en todo el territorio, con actividades, capacitaciones, metodologías innovadoras y estrategias didácticas en torno a las ciencias.
Proyecto Educación Científica para el Cambio | Fundación Ashoka y Fundación Olivo
Logramos un alcance territorial aún más amplio con el proyecto Educación Científica para el Cambio, desarrollado colaborativamente con Fundación ASHOKA y el apoyo de Fundación Olivo, a través del cual beneficiamos a 7 comunidades educativas para contribuir al desarrollo de habilidades STEM y transformar en Agentes de Cambio a más de 1.700 estudiantes, motivando a lxs jóvenes a transformarse en “Changemakers”, co-líderes en Chile y a nivel mundial, con la ciencia, la experimentación y la tecnología como motor fundamental.
Con una nueva versión del programa ExperimEntel potenciamos el desarrollo del aprendizaje científico y el impacto social en dos colegios de Santiago. Más de 160 estudiantes y docentes contaron con herramientas de Lab4U, apoyo pedagógico y acompañamiento experimental para profundizar los contenidos en física.
Ampliamos aún más nuestras fronteras con Experimenta en tu Colegio, proyecto que realizamos con Fundación Brillas ¡Esta vez llegamos a Colombia🇨🇴!. Más de 300 estudiantes en 2 establecimientos de las localidades de Villavicencio y Pachaquiarodesarrollaron habilidades, procesos de investigación científica y conocimientos en torno a las grandes ideas de la ciencia.
🇲🇽 México lindo y querido nos recibió una vez más. Junto a la Pan American Development Foundation (PADF) y Boeing llegamos a dos comunidades educativas de Querétaro con el Programa STEM Américas, quienes accedieron a instancias de experimentación, bootcamps y desarrollaron proyectos científicos con foco aeroespacial 🛫, buscando solucionar problemas del entorno aplicando el conjunto de disciplinas STEM y las herramientas de Lab4U, para ser presentados en la Feria Científica durante noviembre 2022, con más de 200 asistentes.
En 2022 alcanzamos un importante hito para nuestra compañía: creamos el Departamento de Impacto, el que no solo será fundamental para definir y trabajar una estrategia para con más fuerza apoyar a la en ciencias que nos permitirá medir resultados y el impacto social que Lab4U logra en las distintas comunidades educativas, si no también nos posiciona como un actor relevante dentro del ecosistema de educación, innovación y emprendimiento en Chile y el resto de los países donde tenemos presencia.
El 2022 fue un gran año. ¡Acompáñanos en 2023 para seguir transformando y haciendo universal la Educación STEM en todo el mundo!
Acompañadxs de nuestros partners, llegamos más lejos.
Pablo Pisani
Pablo Pisani
Gerente Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos Públicos Norte,
SQM
“En SQM, uno de nuestros pilares de trabajo es la educación y cultura, donde apoyamos programas que entreguen herramientas que desarrollen competencias en lxs estudiantes y profesorxs, acortando las brechas que presentan las escuelas lejanas de los grandes centros urbanos.
Uno de los programas destacados es NorTEduca que hemos impulsado junto a Lab4U, con gran éxito en las Regiones de Tarapacá y Antofagasta, Impactando de forma positiva las vidas de niños, niñas y adolescentes que a pesar de vivir en zonas aisladas han tenido la posibilidad, junto a sus profesorxs, de integrar herramientas tecnológicas para estudiar y aprender los contenidos de ciencias, utilizando el celular como medio de experimentación a través de las aplicaciones de Lab4U”.
Elizabeth Cameron
Elizabeth Cameron
Especialista de Asuntos Corporativos,
Escondida | BHP
“Como compañía impulsamos el Programa STEM+Género, el que de manera lúdica busca llamar la atención de muchas jóvenes que están en búsqueda de su futura profesión. Es una invitación a romper paradigmas para avanzar en equidad de género y atrevernos a descubrir carreras que son fuente de innovación, sostenibilidad y liderazgo en el mundo laboral”.
Lina Sanchez
Lina Sanchez
Directora de Fundación Brillas
“Para la Fundación Brillas ha sido muy satisfactorio trabajar con el equipo de Lab4U y poner en marcha en Colombia una apuesta innovadora para la enseñanza de las ciencias en la educación media. Vemos con frecuencia como lxs estudiantes se alejan del campo científico por falta de motivación, de aprendizajes significativos o de confianza en sí mismos. Es inspirador reconocer en la propuesta de Lab4U una herramienta práctica y escalable, que despierta el conocimiento pero sobretodo la motivación y las expectativas de jóvenes que están definiendo sus trayectorias de vida y que pueden encontrar en la educación STEM una oportunidad de brillar en la sociedad”.
De la voz de nuestros héroes y heroínas
Para que Lab4U tenga el éxito que tiene, Contamos con el apoyo y el trabajo de los profesores, quienes están para sus alumnos en caso de que la ciencia se vea compleja, con Lab4U los docentes y las personas que trabajan con nosotros, acercan la experiencia de laboratorios de una manera más económica y didáctica para poder experimentar y vivir la ciencia, “como decimos en Lab4U nadie aprende a andar en bicicleta leyendo un libro” Y los profesores son quienes nos ayudan a montar la bicicleta sin caernos tanto. Muchas gracias profesores por ser quienes desenredan la teoría de la ciencia y hacen fácil entenderla junto a Lab4U.
Camilo Rojas
Camilo Rojas
profesor de Biología. Colegio Quellón, Chiloé, Chile.
Proyecto Educación Científica para el Cambio, Fundación Olivo.
El profesor Camilo ve en Lab4U una gran herramienta pedagógica que ayuda a sus estudiantes. Valora además en gran medida, que le permita a lxs profesorxs hacer más fácil el desarrollo de la ciencia y sus clases, ya que la considera muy fácil de utilizar y aplicar la experiencia de laboratorio a través del dispositivo móvil “Con Lab4U tengo la tranquilidad de que va a funcionar, así que llego y lo hago”.
Karen Lizama
Karen Lizama
profesora de Física y Robótica, Liceo Marta Narea Díaz, Antofagasta, Chile.
Proyecto STEM+Género, Escondida|BHP.
Nos comenta que la aplicación es muy útil para ella y que ha cambiado incluso su manera de trabajar, “Antes yo dictaba la clase y al finalizar la unidad lxs llevaba al laboratorio y ellxs estaban supermotivadxs, con esa actividad. El día de hoy no, hago casi la mayoría de las clases experimentando, para que sean más prácticas, donde ellxs puedan utilizar herramientas y eso ha cambiado incluso, mi perspectiva docente”.
Evert Daza
Evert Daza
Profesor Física, INEM Villavicencio, Colombia.
Proyecto “Experimenta en tu Colegio”
El profesor Evert dice que le encanta el apoyo que tiene de parte de Lab4U, siente que siempre se respondió a sus requerimientos y le parecen buenas las herramientas de trabajo para experimentar, “Hoy en día se usa el video para el análisis de situaciones de física, entonces aparte de grabar el movimiento, se puede hacer el análisis de manera inmediata, le arroja las tablas y los datos, con una precisión bastante buena, esto me parece muy interesante”.
Cesar Rodríguez
Cesar Rodríguez
Profesor de Interpretación de fenómenos físicos de la materia, CONALEP Querétaro, México.
Proyecto “STEM Américas”
El profesor Cesar nos comenta que Lab4U le ofrece una alternativa rápida para que lxs estudiantes tengan una interacción directa y comprobación inmediata al momento de probar con distintos materiales, “Cuando tenemos un tema nuevo, lxs estudiantes me solicitan si podemos trabajar con Lab4U” y eso nos llena de felicidad.
El poder de la Ciencia en tus manos
Este año Lab4U tiene nuevos experimentos en Física cómo Planeta en Movimiento (Tierra y entorno) en Química, fiesta de cumpleaños ocupa el inspector de color y en Biología Recursos costeros trabaja con el analiscopio. , te invitamos a indagar en cada una de las ciencias, para que juntos hagamos de la educación STEM un mejor futuro.
Lab4Biology
La evolución del aprendizaje está en el ADN de Lab4U, liberando serotonina mientras aprendes.
Este año Lab4Biology cuenta con más experimentos prediseñados y orientados al desarrollo de habilidades del siglo XXI y científicas, por medio de la indagación y el aprendizaje basado en proyecto.
¡Este año tuvimos grandes hitos que comunicar! Con más de 100 apariciones en prensa que cubrieron desde nuestros planes de expansión comercial con el apoyo de Morgan Stanley, la creación del área de Impacto y hasta el reconocimiento nacional e internacional a nuestra solución como una de las EdTechs más prometedoras de Norte América y a nuestra co-fundadora y CEO como referente en la industria y emprendimiento femenino. Te invitamos a revivir lo más importante de nuestro 2022 y visitar estas notas 👇🏽🎬
La lista anual North America EdTech 200 de de HolonIQ es la lista de las start-ups de EdTech más prometedoras de América del Norte y Lab4U está entre ellas.
La North America EdTech 200 se centra en identificar start-ups nuevas, de rápido crecimiento e innovadoras en el aprendizaje, la enseñanza y el perfeccionamiento en Canadá y Estados Unidos. La lista de este año se centra más en la experiencia del estudiante, incluyendo la participación, la comunicación y la retención.
Así fue cómo Komal Dadlani atrajo la inversión de Morgan Stanley a su startup Lab4U
La plataforma tecnológica educativa Lab4U, impulsada por la chilena Komal Dadlani, se convirtió en la primera startup nacional en ser parte de un exclusivo programa de aceleración de este gigante financiero. En cinco meses, el objetivo es fortalecer los planes de la compañía, con miras a llegar en el futuro a una apertura en bolsa o una operación de M&A.
Lab4U ficha a exjefa de Innovación de ProChile para crecer y potenciar impacto social
La recién creada área de Impacto busca medir el impacto social de la plataforma en las distintas comunidades con las que se vincula, además de fortalecer la relación con los stakeholders y posicionar a Lab4U como un actor relevante del ecosistema de innovación a nacional e internacional.
El gran salto de una pionera de las startups chilenas
Lab4U, liderada por la chilena Komal Dadlani, saca cuentas alegres: además de conseguir inversión de la firma estadounidense Morgan Stanley -gracias a su Laboratorio de Innovación Cultural- ha llamado la atención de nuevos inversionistas mientras se consolida en México y Colombia: “Solo un 2,3% del financiamiento en la industria del Venture Capital va destinado a startups con fundadoras mujeres”, advierte ella.
Komal Dadlani y la educación científica en Chile | Última Mirada
La CEO y cofundadora de Lab4U, Komal Dadlani, conversó con Última Mirada sobre el fomento de la educación científica en Chile y las debilidades que hay en esta materia.
Te invitamos a conocer a nuestro dream team, que este año creció más de un 70% incorporando talento diverso, inclusivo, multicultural y multidisciplinario, comprometido con generar impacto en nuestrxs estudiantes y profesores y formar así ciudadanxs críticxs y curiosxs, que resuelvan los grandes desafíos de la humanidad.
Este año ha sido un año distinto para todos, donde el cambio ha sido la única constante. Ante este escenario, la ciencia nuevamente marcó la diferencia en un momento sin precedentes en la historia, con la producción más rápida de vacunas para salvar millones de vidas. En Lab4U nos inspira la ciencia y el impacto que tiene en nuestra sociedad.
Como agradecimiento por este 2021, nos gustaría compartir a toda nuestra comunidad amante de las STEM, nuestros hitos y logros más importantes de este año. Gracias a cada uno de ustedes podemos seguir con nuestra misión de democratizar la educación científica experimental de calidad y multiplicar el impacto año a año.
Impacto Lab4U 2021
Estamos orgullosos de compartir el impacto en más 16.000 estudiantes y miles de docentes alrededor del mundo, desde California, EE.UU. hasta el Sur de Chile; desde pequeñas ciudades como Querétaro en México hasta aquellas más grandes de Estados Unidos.
Este año, nuestros estudiantes, profesores y profesoras utilizaron las herramientas de Lab4U en más de 40.000 ocasiones para realizar nuestros experimentos basados en indagación científica. En cada una de estas instancias, ya sea online, presencial o híbrida, se demostró la relevancia de la ciencia y lo entretenida que puede ser esta en nuestro día a día.
¿Por qué es esto importante?
Los mayores desafíos del mundo serán resueltos por jóvenes empoderados que sigan alguna rama de las STEM, y nuestra misión es inspirarlos.
El Reporte de impacto realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2018 encontró que aquellos estudiantes que realizan al menos tres experimentos con Lab4Physics reportan un incremento en el conocimiento de la Física, el autoconcepto en esta materia, y por ende, una mayor motivación en seguir una carrera STEM a futuro.
Creemos que el talento es universal, pero las oportunidades no. Inspiremos a cada estudiante de nuestra comunidad otorgando experiencias de aprendizaje entretenidas y motivantes, y así, tener un impacto significativo en nuestra sociedad.
Durante este año destacó la relevancia de la Ciencia y la Innovación. Así, nuestro equipo se ha inspirado no solo en Albert Einstein, Marie Curie y Rosalind Franklin, sino también en miles de científicos, científicas, ingenieras e ingenieros presentes alrededor del mundo quienes se dedican día a día a resolver desafíos en materias como cambio climático, pandemias, nuevas fuentes de energía, entre otras. A medida que se ha ampliado nuestro conocimiento en materias STEM, desde Lab4U hemos expandido nuestro contenido para inspirar a través de la indagación y experimentación científica.
¿Qué hay de nuevo?
Durante 2021 lanzamos oficialmente Lab4Biology en LatAm con dos innovadoras herramientas: El Analiscopio para experimentos de microscopía, y la Bitácora.
En adición, Lab4Chemistry ya cuenta su segunda herramienta: El Inspector de Color, que permite a estudiantes y docentes realizar experimentos de Cinética Química, Reacciones Químicas, pH…¡y mucho más!
Estamos orgullosos de compartir nuestras 12 nuevas categorías y 36 nuevos experimentos. ¡Conócelos aquí!
Aquí puedes encontrar nuestros experimentos más entretenidos lanzados durante este año, haciendo la ciencia entretenida y fácil de aprender.
Luces de año nuevo
Cuidado con el agua
Hormigas granjeras
¡Estamos orgullosos de compartir nuevos experimentos relacionados a la mecánica de los aviones Boeing y sus motores, realizados gracias a nuestra alianza junto a PADF-Boeing!
Partners de impacto: Alianzas que crean Valor Compartido
Junto con nuestros partners corporativos hemos multiplicado nuestro impacto año tras año. Este 2021, llegamos a más de 40 comunidades educativas y más de 9.000 estudiantes. Agradecemos a nuestros aliados por creer en la importancia de la Educación STEM para el Futuro del Trabajo.
La magnitud de nuestro impacto contribuye directamente al desarrollo social mediante el alineamiento con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con los cuales estamos comprometidos:
ODS 4 – Calidad de Educación. Lab4U ha llegado a más de 9.000 estudiantes y apoyado a más de 250 docentes, potenciando el desarrollo de habilidades del Siglo XXI en distintas comunidades.
ODS 5 – Equidad de Género. Lab4U lidera talleres de empoderamiento en materias STEM, para niñas y mujeres de escuelas rurales y urbanas de LatAm.
ODS 8 – Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Lab4U potencia día a día el desarrollo de habilidades de nuestros estudiantes para el Futuro del Trabajo.
ODS 9 – Industria, Innovación e Infraestructura. Lab4U está en constante desarrollo de soluciones innovadoras para la Educación STEM, que empoderen a estudiantes y docentes alrededor del mundo.
ODS 10 – Reducción de las Desigualdades. Lab4U otorga acceso a herramientas de aprendizaje para el acceso a educación STEM de calidad alrededor de todo el mundo, incluyendo a todo niño, niña o joven estudiante, independiente de su nivel socioeconómico y de los recursos de la escuela o colegio al cual asisten.
ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos. Uniendo fuerzas con Partners de Impacto, Municipalidades, Comunidades, Universidades, Colegios y Escuelas, potenciamos la magnitud de nuestro impacto social para alcanzar los ODS en 2030.
Cada proyecto implementado junto a nuestros aliados, se relaciona directamente con un ODS; y/o un pilar ESG, asociado a medioambiente, social y/o gobernanza por sus siglas en inglés (Environmental, Social, Governance).
Un vistazo a lo más destacado de nuestra Comunidad 2021:
Inspirando el futuro del trabajo STEM en Querétaro, México, junto a PADF y Boeing
Magnitud del impacto ➜ 3 docentes+ 112 estudiantes
Nuestra alianza con PADF y Boeing permite potenciar el desarrollo de habilidades STEM de nuestros estudiantes en Querétaro, con particular énfasis en incrementar la participación de estudiantes mujeres, impulsando su interés y vocación por seguir carreras STEM a futuro. Conoce más de este proyecto aquí
Potenciando la Educación en el Norte de Chile junto a SQM
Magnitud del impacto ➜ 11 colegios+ 70 docentes+ 3,000 estudiantes
Uniendo fuerzas con Braintoys y SQM, empresa líder en minería, Lab4U llega a miles de estudiantes en el Norte de Chile y apoya a docentes locales, potenciando el desarrollo de habilidades STEM en estas localidades mediante la metodología de la indagación científica. Conoce más sobre este gran proyecto aquí.
Uniéndonos junto a Docentes y Fundación Minera Escondida en Antofagasta, gracias al proyecto social AntofaEmprende.
Magnitud del impacto ➜ 1 colegio+ 42 docentes+ 1,045 estudiantes
Agradecemos a la Profesora Jessie y su comunidad, por la oportunidad de inspirar a miles de estudiantes en la región de Antofagasta, Chile.
Empoderando a Agentes de Cambio en la Ciencia para reducir inequidades de aprendizaje junto a Ashoka y Fundación Olivo
Magnitud del impacto ➜ 6 colegios+ 25 docentes+ 2,503 estudiantes
Lab4U une fuerzas con Ashoka Chile y Fundación Olivo para trabajar en un programa que fortalece a los jóvenes científicos agentes de cambio, desarrollando en ellos habilidades científicas mediante instancias que potencien su motivación, y así, disminuir la deserción escolar.
Haciendo la Ciencia entretenida ExperimEntel!
Magnitud del impacto ➜ 7 docentes+ 400 estudiantes
Fortalecer al Futuro del Trabajo con habilidades STEM es una obligación para resolver los grandes desafíos del mañana. Gracias a Entel, empresa de Telecomunicaciones líder en LatAm, Lab4U impactó en los colegios de la Fundación Belén Educa con entretenidos experimentos y herramientas relacionadas a las STEM. Conoce más sobre este proyecto aquí.
Potenciando las habilidades STEM para el Futuro del Trabajo junto a CEMEX
Impacto a través de los años➜ 40 docentesy 5000 estudiantes
Estamos orgullosos de extender nuestra alianza más duradera con CEMEX, nuestro partner desde 2019 con el cual hemos velado año a año por empoderar a los jóvenes de Monterrey y Nuevo León, México. Conoce más sobre esta alianza aquí (en inglés).
Colegios y Escuelas que nos inspiran
Las relaciones de largo plazo con instituciones educativas nos permiten llegar a más estudiantes alrededor del mundo. Gracias a estas innovadoras instituciones y sus docentes, Lab4U tuvo un impacto positivo en más de 16.000 estudiantes y más de cientos de profesores durante este 2021.
Dentro de nuestros aliados se encuentran los colegios Alberto Blest Gana, Lincoln International Academy, Cristo Rey High School, Epullay, South Georgia State College, Cardenal Raúl Silva Henríquez, Ignacio Carrera Pinto Quillagua, La Tirana, Altamira, entre otros.
Invitamos a conocer algunas de nuestras alianzas más poderosas:
Colegio Alberto Blest Gana: Este colegio ha estado innovando junto a Lab4U por casi 5 años, potenciando el aprendizaje de sus estudiantes integrando la tecnología en la sala de clases desde la etapa escolar temprana. Esto bajo la línea de la importancia de otorgar educación integral enfocada en el desarrollo de habilidades, tecnología, STEM y aprendizaje socio-emocional.
Liceo Bicentenario Metodista William Taylor:Ubicado en el norte de Chile, este colegio implementa la innovación incorporando nuevas herramientas y metodologías que preparen a las nuevas generaciones para el Futuro del Trabajo.
Estamos enormemente agradecidos de toda nuestra comunidad, por ser parte del cambio en la manera en la que se enseña y aprende la ciencia. Agradecemos especialmente a nuestros miembros:
Gracias a CEMEX, en México llegamos a las primarias Primero de Mayo, Francisco de Madero, Arcadio Espinoza, Severiano Martínez.
Gracias a PADF Boeing, en México llegamos a la escuela CECYTE Campus 10 Esperanza, Cetis 3 No. 142, EMSAD 34.
Gracias a SQM, en Chile llegamos a los colegios Liceo Politécnico Diego Portales, Liceo Domingo Latrille, Liceo Oscar Bonilla Antogafasta, Liceo Técnico Profesional Científico, Liceo Metodista William Taylor, Liceo Alcalde Sergio González Gutierrez, D-133 Arturo Pérez Canto, Carlos Condell Tocopilla, Ignacio Carrera Pinto Quillagua, Oasis del Desierto Colonia Pintado, La Tirana. Nos gustaría destacar de manera especial a los colaboradores del departamento de Química de SQM por ser voluntarios de este increíble programa y colaborar en la motivación de nuestros estudiantes.
Gracias a Ashoka y Fundación Olivo, en Chile llegamos a los colegios San Francisco Javier School G709 Cabrería School, Liceo Pedro Troncoso Machuca, Colegio Bicentenario la Pasión de Jesús, Liceo Politécnico América, Colegio Polivalente Santa María.
Gracias a Entel, en Chile llegamos a los colegios Cardenal Raúl Silva Henríquez, Arzobispo Crescente Errázuriz, San Francisco de Asís, Lorenzo Sazié, todos parte de la Fundación Belén Educa.
Gracias a la Fundación Minera Escondida, en Chile llegamos al Liceo Domingo Herrera Rivera B13.
¡Gracias a todos por ser parte del cambio en Educación STEM!
Premio Lab4U 2021: Docentes y Colegios
En Lab4U nos preocupamos por el bienestar de nuestros docentes y sus equipos. Gracias a ellos, podemos hacer realidad la implementación de nuestras herramientas que permiten transformar las clases de ciencias y el aprendizaje de nuestros estudiantes.
Así, Lab4U realiza constantemente sesiones de Desarrollo Profesional Docente para asegurar el éxito de nuestro impacto. Estas sesiones se han transformado en experiencias de aprendizaje enriquecedoras para ambos lados, creando fuertes lazos profesionales entre el equipo de Lab4U y los docentes, fortaleciendo las Comunidades de Aprendizaje.
Nuestros Héroes de la Ciencia: Docentes que nos inspiran
María del Carmen del Muro, Cecyteq, Colón, Querétaro, México (Proyecto junto a PADF-Boeing)
María del Carmen es profesora de Química e Ingeniera Química con Máster en Educación. Se destaca por su compromiso con el colectivo, ya que siempre se preocupa del bienestar de los demás y de empoderar a sus estudiantes, especialmente niñas, en materias STEM y áreas relacionadas con la Ciencia. María del Carmen busca constantemente proveer oportunidades de aprendizaje y promover actividades que potencien la motivación de sus estudiantes.
Martha Styer, Cristo Rey High School, Sacramento, California, USA
Nos encantaría destacar a la Profesora Martha Styer por el ejemplar trabajo realizado durante este año junto a sus estudiantes, y el impacto que tuvo su motivación en la educación en Cristo Rey High School en Sacramento, California. Martha otorgó a sus estudiantes las herramientas necesarias para amar y practicar la ciencia de manera interactiva, obteniendo resultados significativos en el aprendizaje de sus estudiantes. Revisa aquí el video de la increíble labor de Martha durante la pandemia. (Sólo en inglés)
Robinson Herrera, Liceo Mayor Sergio González Gutierrez, Pozo Almonte, Chile (Proyecto junto a SQM, Chile)
Robinson es profesor de Química con un gran compromisos con el aprendizaje de sus estudiantes a través de experiencias experimentales. Ha tenido una participación activa en cada sesión junto al equipo de Lab4U, con una actitud optimista, positiva y alegre, haciendo reír a toda nuestra comunidad. Robinson destaca también por su generosidad con sus colegas, ya que se preocupa de ofrecer apoyo de manera constante y construir una fuerte comunidad de aprendizaje en el Norte de Chile. Conócelo en el siguiente video.
Alejandra Femenías, Liceo Diego Portales, Tocopilla, Chile (Proyecto junto a SQM, Chile)
Alejandra es profesora de Biología y Coordinadora de Ciencias en el Liceo Diego Portales. Es una docente muy activa que busca brindar oportunidades de aprendizaje para sus estudiantes. Alejandra y sus colegas cuentan con el total apoyo del Director del Colegio, Yerko Echeverría, en la implementación de proyectos innovadores como Lab4U.
Los innovadores STEM: Escuelas que lideran con el ejemplo
Colegio Alberto Blest Gana
Estamos orgullosos de continuar por nuestro quinto año junto a este innovador colegio que se ha encargado de implementar metodologías como indagación científica, desarrollo de habilidades y seguridad socio-emocional; con el fin de formar estudiantes que estén preparados para los desafíos del futuro del trabajo. El equipo del colegio está completamente alineado en la implementación de nuevas tecnologías, contando con un laboratorio de tecnología e innovación “FabLab” en el establecimiento y una feria de ciencias anual en la cual participan todos los departamentos. Una verdadera alianza con la escuela, su Director Ricardo Román, su Directora Académica, Katherine Aguayo, y toda la Comunidad Docente que trabaja día y noche por el bienestar de sus alumnos, no solo académico sino un desarrollo integral para un mejor futuro.
Escuela Altamira
Un colegio decidido a desarrollar habilidades para la vida, con ciencia, innovación, inclusión, crecimiento académico y emocional. Con una Comunidad de Aprendizaje motivada por crecer e inspirar a sus estudiantes en la ciencia, Colegio Altamira integra sus principios en la experimentación científica e invita a otras comunidades a ser parte de ese viaje. Esperamos seguir trabajando en proyectos como “CienciaTÓN” junto a esta increíble institución educativa durante los próximos años.
Instituto Asunción de México
Nos enorgullece compartir que Instituto Asunción es la escuela que más experimentos ha realizado en un semestre en todo México. ¡Felicidades a todos los alumnos y profesores que aman experimentar!
Liceo Bicentenario Metodista William Taylor
Ubicado en Alto Hospicio, Chile, este colegio tiene un fuerte sentido de comunidad y ha demostrado excelencia en su labor educativa. Destacamos especialmente el compromiso de su directora, Virginia Cartes, y de su coordinadora, Raquel Newman, en la búsqueda de oportunidades innovadoras de aprendizaje para sus alumnos. Asimismo, agradecemos la dedicación del equipo de Ciencias Naturales, liderado por Mery Cabello y apoyado por sus compañeras Thais Velásquez, Karina Campos, Carolina Montanares y Brenda Castañeda. Ellas han utilizado la metodología y las aplicaciones de Lab4U con sus alumnos en múltiples materias científicas.
Comunidad: Historias que dejan huella
En Lab4U, nos inspira todo docente que trabaja incansablemente por sus estudiantes, ya que son la principal razón por la cual buscamos mejorar día a día la Educación STEM en los colegios y escuelas. Sin su presencia, no tendríamos la posibilidad de llegar a estudiantes de todo el mundo.
Los invitamos a conocer la historia de Martha Styer en Lab4U Talks:
Conoce más historias aquí
Profesor Cristián Quiroz, Liceo Alcalde Sergio González Gutierrez Chile.
Apoyar a nuestros profesores en cambiar la forma en que se enseña la ciencia es uno de nuestros principales objetivos. Nuestro equipo de educación se compromete al 100% a proporcionar a cada docente las herramientas necesarias para realizar experimentos en sus aulas y fomentar el desarrollo de las habilidades STEM de sus estudiantes.
Este año hemos organizado más de 20 sesiones de formación, que han llegado a más de 200 profesores. También organizamos más de 15 reuniones mensuales de formación docente, en las que trabajamos sobre metodologías que promueven la indagación en el aula.
He aquí un resumen de nuestros eventos más memorables del año:
Feria STEM PADF-Boeing en Querétaro, México.
La feria STEM en Querétaro: Experiencias y Diálogos se realizó el 27 de octubre de 2021, en el Campus “La Esperanza” CECYTEQ 10 en Querétaro, México.
La feria exhibió experimentos realizados por estudiantes durante sus clases de ciencias e incluyó una charla de Komal Dadlani sobre la ciencia y la tecnología en la historia del desarrollo aeronáutico. Concluyó con un panel de “Mujeres en STEM” en el que participaron representantes de múltiples áreas de STEM.
Bootcamp “Niñas en STEM” en colaboración con PADF-Boeing.
Lab4U organizó Bootcamps (talleres) bajo la temática “Niñas in STEM” con el objetivo de promover la educación y la participación de las mujeres en las áreas STEM. Realizamos experimentos científicos, retos STEM y reflexionamos sobre el acceso de las mujeres a las profesiones STEM. También realizamos sesiones sobre estrategias educativas para lograr la equidad de género en STEM. En los eventos participaron tres profesoras de ciencias de Querétaro y más de 60 alumnas de entre 15 y 17 años.
Science Changemakers con Ashoka Chile y Fundación Olivo.
Realizamos una CienciaTON en el programa Science Changemakers, donde los estudiantes presentaron proyectos con impacto social. Se invitó a estudiantes de cinco colegios y se les retó a proponer una solución a un problema local. Sus respuestas debían estar enmarcadas en alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los proyectos fueron evaluados por un panel de expertos, que finalmente premió las tres mejores propuestas.
La ciencia en tu territorio: Mirando donde vives con los lentes de la ciencia, con Braintoys y SQM.
Organizamos una “maratón de experimentos” para fomentar la ciencia ciudadana. Convocamos a docentes y estudiantes de 7º a IVº medio de 10 establecimientos educacionales del norte de Chile a medir la aceleración gravitacional. El objetivo era comparar los valores en las diferentes localidades y concluir si la aceleración de la gravedad es constante o varía geográficamente. Los participantes utilizaron sensores incorporados en sus teléfonos con Lab4Physics para capturar las mediciones.
Experimentando la ciencia con la Fundación Belén Educa y Entel
En octubre de 2021, nos emocionó conocer finalmente en persona y experimentar juntos en el Colegio San Lorenzo Sazié. Docentes y estudiantes de la Red de Colegios de la Fundación Belén Educa fueron invitados a experimentar actividades científicas prácticas con Lab4U. Mira el siguiente video y conoce este increíble proyecto.
Todas las fotos fueron tomadas bajo el permiso correspondiente de los apoderados y docentes.
Lab4U Talks: Conversaciones que inspiran
Inspírate y únete a nuestras conversaciones sobre cómo transformamos la manera en la que se enseña la Ciencia
Durante 2021 lanzamos 7 episodios en Español e Inglés respectivamente. A continuación compartimos dos de las sesiones más memorables durante este periodo. Si aún no los has escuchado, te invitamos a escucharlos en tu plataforma favorita.
Lab4U Talks Episodio 4
Catalyzing STEM Education for the Next Generation of Scientists and Problem Solvers”. Tenemos un invitado especial, alguien que admiramos mucho y un gran partner de Lab4U, Dr. James Caras. En esta conversación conocerás sobre un software que ayuda a educadores e instructores a inspirar a estudiantes a convertirse en la próxima generación de científicos y agentes de cambio.
Claves para transformar el error en una herramienta de aprendizaje con Dra. Melina Furman. Escucha aquí esta entretenida conversación con la Dra. Furman sobre cómo los docentes pueden ayudar a transformar el error en una herramienta de aprendizaje y cómo estas pueden apoyar a familias e instituciones.
Lab4Biology Webinar: Nos enorgullece presentar la herramienta Analiscopio de nuestra nueva aplicación Lab4Biology
Compartiendo nuestra historia con el mundo: Lab4U en los medios
Alvaro José Peralta, CTO y Co-founder de Lab4U (izquierda) y Komal Dadlani, CEO y Co-founder de Lab4U (derecha).
A medida que crece nuestro impacto, nuestro alcance mediático también lo hace. Lab4U fue protagonista en varios medios de prensa chilenos, como el Diario Financiero y CNN.
“De lejos, el mejor regalo que la vida puede ofrecer es la oportunidad de trabajar duro y un trabajo que merezca la pena”
Theodore Roosevelt
En Lab4U estamos orgullosos de trabajar duro por nuestra misión de democratizar las Ciencias. Tenemos la suerte de trabajar con valores compartidos en un equipo diverso, multicultural, inclusivo y multidisciplinar. Nos une la misma pasión de reducir las desigualdades educativas existentes en el mundo. Nuestra familia ha crecido este año, y esperamos que crezca aún más a medida que sigamos teniendo un mayor impacto en nuestra sociedad.
Juntos, llegamos más lejos.
Gracias por ser parte de la transformación en Educación STEM.
Lab4U tiene el agrado de anunciar esta nueva alianza junto Entel, en la cual desarrollarán en conjunto el proyecto piloto “ExperimEntel” en pro del aprendizaje de habilidades STEM de jóvenes pertenecientes a 4 colegios de la Fundación Belén Educa.
Entel y Lab4U, destacados por su innovación y compromiso en impacto social a través de la educación, entregan las herramientas y metodologías mediante Lab4Physics, Lab4Chemistry y Lab4Biology a 6 profesores y más de 400 estudiantes de los Colegios San Francisco de Asís, Lorenzo Sazié, Arzobispo Crescente Errázuriz y Cardenal Raúl Silva Henríquez, pertenecientes a la Fundación Belén Educa. Estudiantes y profesores contarán con herramientas Lab4U para potenciar la experimentación a través de la metodología indagatoria en salas de clases, y así alcanzar un efecto positivo –científicamente comprobado por el Banco Interamericano del Desarrollo (BID)– en el aprendizaje de los estudiantes.
Alumnos del Colegio Arzobispo Crescente Errazuriz realizando el experimento “Luces de año nuevo”
Dado el cambio en el paradigma de cómo se enseña y aprende la ciencia vivenciado durante los últimos años, mediante el presente proyecto Lab4U y Entel resaltan la importancia de potenciar el aprendizaje de habilidades STEM en los jóvenes, y por consiguiente, el desarrollo de la alfabetización científica en nuestras comunidades educativas. El proyecto piloto “ExperimEntel” considera la implementación de la tecnología y la innovación en la educación científica, no solo porque estas sean áreas determinantes en el futuro de los jóvenes, sino también porque estas son fundamentales en el desarrollo de habilidades del siglo XXI que permiten afrontar desafíos del futuro cambiante y encontrar soluciones innovadoras, en el largo plazo.
“Apoyar y promover iniciativas que buscan fortalecer el aprendizaje en torno a las ciencias y tecnologías nos permite acercar la tecnología a niños, niñas y jóvenes, desde el desarrollo de aquellas capacidades que serán críticas en futuros desarrollos tecnológicos. La buena noticia es que además vemos mucho interés en profundizar sus conocimientos en estas disciplinas, ya que ellos entienden que son parte importante del futuro“.
Directora de sostenibilidad de Entel, Jimena del Valle.
Con el propósito de conmemorar y celebrar el proyecto piloto ExperimEntel, el día Jueves 28 de Octubre de 2021, se realizó el evento “Vivamos la Ciencia” en el Colegio Lorenzo Sazié, el cual contó con la asistencia de 4 profesores y 20 alumnos de este colegio, en adición a los equipos de coordinación de Fundación Belén Educa, Entel y Lab4U. Con el objetivo de acercar herramientas y metodologías científico-pedagógicas de Lab4U a profesoras y profesores e implementar junto a sus estudiantes en un futuro cercano, se convocó a toda la comunidad docente Belén Educa, contando con un total de 16 profesores y profesoras de diversas instituciones.
Para la ejecución del evento, en la sesión se dividió a dos grupos; el primero, a cargo del profesor Javier Baeza (Lab4U), realizó la actividad “Medir y ver la Ciencia” compuesto por los 20 estudiantes del colegio Lorenzo Sazié y 16 profesores externos al proyecto; y el segundo, dirigido por la profesora Katherinne Rojas (Lab4U) enfocado en enseñar la herramienta cámara y el colorímetro a los profesores que actualmente cuenta con dichas herramientas como parte del proyecto. Finalmente, se reunió a todos los participantes para generar una reflexión final y dar unas palabras de agradecimiento.
Docentes de Fundación Belén Educa realizando la actividad “Medir y ver la Ciencia”
Alumnos del Colegio San Francisco de Asís utilizando la herramienta colorímetro de Lab4Chemistry
“Desde Lab4U estamos muy orgullosos de tener una nueva oportunidad de potenciar la educación STEM junto a partners de impacto como Entel, que contribuyan en la formación de jóvenes, estudiantes, niños, niñas, profesores profesoras y toda una comunidad educativa como Fundación Belén Educa. Esperamos seguir inspirando a los futuros agentes de cambio a través de la innovación, ciencia y tecnología, en nuestro país”.
CEO y Co-fundadora Lab4U, Komal Dadlani.
Te invitamos a unirte a la transformación de nuestra sociedad a través de la educación, para seguir llegando a más comunidades educativas y hacer universal el acceso a la educación STEM.
Phần mềm soi cầu xóc đĩa là một công cụ hữu hiệu giúp người chơi đưa ra quyết định chính xác trong quá trình chơi xóc đĩa. Hiện nay có rất nhiều phần mềm được cung cấp ra thị trường với độ chính xác khá cao. Người sử dụng cần có hiểu biết nhất định để có thể tham gia vận hành phần mềm một cách hiệu quả nhất. Cùng website nhà cái uy tín tìm hiểu những thông tin phần mềm ở bài viết này.
Khái quát về phần mềm soi cầu xóc đĩa
Đây là một trong những công cụ áp dụng khoa học tiên tiến hỗ trợ cho người chơi trong quá trình chơi xóc đĩa online. Được sáng chế bởi các nước Châu Âu và đang trở nên ngày càng phổ biến bởi tính hiệu quả và sự tiện lợi mà khi tải phần mềm hack xóc đĩa online này đem lại.
Hiện nay, có rất nhiều nhà cái phát hành phần mềm soi cầu xóc đĩa và đang dần trở thành xu hướng chung cho những ai tham gia nạp tiền nhà cái chơi. Sẽ có những phần mềm xóc đĩa bịp trên điện thoại đòi hỏi bạn phải đóng phí đồng thời sẽ có những tool hack xóc đĩa miễn phí hoàn toàn. Bạn cần có sự chọn lọc để tránh sử dụng các phần mềm lừa đảo.
Nguyên lý hoạt động của app soi cầu xóc đĩa
Thuật toán xóc đĩa này được hoạt động dựa trên các thuật toán đã được lập trình từ trước. Thuật toán này được các nhà cái thiết kế có tính năng tự động tính toán và đưa ra kết quả tham khảo cho người chơi.
Việc của người chơi sẽ nhập vào phần mềm những dữ kiện cần thiết để thuật toán tự động chạy cho ra kết quả. Người chơi sẽ có cách nhập dữ liệu khác nhau vào từng thời điểm khác nhau nên kết quả mỗi người sẽ khác nhau.
Chúng tôi sẽ cho bạn gợi ý nhiều phần mềm xóc đĩa đặc biệt nhất. Nhanh tay đăng ký để được nhận voucher sử dụng free.
Khám phá danh mục game đổi thưởng tại nhà cái uy tín 142 – điểm đến lý tưởng cho người yêu thích cá cược! Tìm hiểu kinh nghiệm, hướng dẫn chi tiết và thủ thuật từ chuyên gia về các trò chơi như Tiến Lên Miền Nam, Phỏm, Poker, Tài Xỉu, Xóc Đĩa, và Nổ Hũ. Nâng cao kỹ năng, quản lý vốn hiệu quả và tối ưu cơ hội chiến thắng với những bí quyết độc quyền, đảm bảo trải nghiệm giải trí an toàn và hấp dẫn!
Công dụng của phần mềm xóc đĩa
Phần mềm soi cầu xóc đĩa có chức năng chính là hỗ trợ người chơi đưa ra quyết định trong quá trình chơi ở các casino online. Cách soi cầu chẵn lẻ xóc đĩa này được thiết kế để tự động tính toán và gợi ý cho người chơi nên đặt cược vào cửa nào, với số tiền bao nhiêu là hợp lý nhất.
Tìm kiếm phần mềm soi cầu xóc đĩa ở đâu?
Bạn có thể tìm kiếm các từ khóa như công thức đánh xóc đĩa online hoặc cách xóc đĩa bệt trên điện thoại thì sẽ cho ra các kết quả là những phần mềm đang hot nhất hiện nay. Ngoài việc tìm kiếm trực tuyến thì bạn có thể truy cập các diễn đàn cá cược online. Tại đó sẽ có giới thiệu chi tiết về những phần mềm này.
Sau khi đã lựa chọn được tool dự đoán chẵn lẻ ưng ý thì tiến hành tải về máy. Với 02 phiên bản chính là dành cho máy tính PC và dành cho điện thoại di động.
Lưu ý ở đây để tránh sử dụng trúng phần mềm lừa đảo bạn cần có sự nghiên cứu kỹ. Ưu tiên lựa chọn những phần mềm có lịch sử hoạt động lâu trên thị trường. Được nhiều người chơi quan tâm và yêu thích sử dụng.
Ưu điểm, nhược điểm của phần mềm
Về cơ bản thì phần mềm soi cầu xóc đĩa sẽ có những ưu và nhược điểm nhất định. Bạn cần hiểu và tận dụng tối đa các ưu điểm, có cách để khắc chế những khuyết điểm mà phần mềm này đem lại.
Về ưu điểm
Có tỷ lệ dự đoán chính xác là hơn 70%.
Giúp bạn tiết kiệm được thời gian và không phải suy nghĩ nhiều để đưa ra quyết định.
Nhược điểm
Một số phần mềm sẽ tốn phí hoạt động.
Với số lượng người sử dụng quá đông đôi khi phần mềm hoạt động chậm.
Phần mềm soi cầu xóc đĩa là một công cụ hỗ trợ người chơi ra quyết định chính xác hơn. Nhờ vào phần mềm này sẽ giúp người chơi cảm thấy tự tin và tận dụng tối đa thời gian, công sức trong quá trình chơi xóc đĩa online.
Mọi thông tin chi tiết vui lòng liên hệ:
Tên Đầy Đủ: Nhà Cái Uy Tín 142
Sản Phẩm: Game đổi thưởng, cá cược bóng đá, xổ số, casino, ….
Địa chỉ: 142 Đ.Trương Thị Hoa, Hiệp Thành, Quận 12, Hồ Chí Minh, Việt Nam
Usamos cookies para asegurar ofrecerte la mejor experiencia en nuestro sitio. Si continuas usando el sitio asumiremos que estas de acuerdo con esto.AceptoNoPrivacy policy